Agenda Economica Neuquen

“El transporte de cargas es un motor de empleo y desarrollo en Vaca Muerta”

"Cada camión en circulación representa un engranaje esencial en el movimiento de bienes y servicios, lo que incide directamente en la actividad económica de la región", afirmó Juan Cruz López, titular de Transporte Peduzzi. La empresa especializada en cargas líquidas y sólidas para la industria petrolera, cerró con éxito la emisión de sus Obligaciones Negociables por $2.000 millones.

Energía17 de marzo de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

PEDUZZI JUAN CRUZ LOPEZ1
Juan Cruz López, dueño de Transporte Peduzzi, en dialogo con AGENDA ECONOMICA.

En un contexto donde la logística y el transporte de cargas son fundamentales para el desarrollo económico, Juan Cruz López, dueño de Transporte Peduzzi, compartió su visión sobre el sector y los desafíos que enfrenta. En una entrevista con AGENDA ECONOMICA por Radio NQN Digital, destacó la importancia de la eficiencia operativa, la capacitación del personal y la necesidad de adaptarse a las nuevas normativas.

López subrayó que el transporte de cargas no solo es un eslabón clave en la cadena de suministro, sino también un motor de empleo y desarrollo para las comunidades. "Cada camión en circulación representa un engranaje esencial en el movimiento de bienes y servicios, lo que incide directamente en la actividad económica de la región", afirmó.

Además, hizo hincapié en la necesidad de optimizar los tiempos de entrega y garantizar la seguridad en las rutas. En este sentido, resaltó la inversión de la empresa en tecnología y en la formación de sus conductores para asegurar un servicio eficiente y seguro.

PEDUZZI JUAN CRUZ LOPEZ

Desafíos y regulaciones del sector

Uno de los temas centrales de la entrevista fue el impacto de las regulaciones y normativas vigentes. López explicó que las constantes modificaciones en los requisitos de circulación y la carga impositiva representan un reto constante para las empresas del sector. "Es fundamental que el Estado y los transportistas trabajen en conjunto para encontrar soluciones que permitan sostener la actividad sin afectar la competitividad", expresó.

Asimismo, mencionó la importancia de mantener una flota moderna y en condiciones óptimas para reducir la huella ambiental. "El transporte sustentable es un objetivo a largo plazo, pero debemos dar pasos concretos para reducir el impacto ambiental de nuestra actividad", sostuvo.

El futuro del transporte de cargas

Mirando hacia el futuro, López destacó la necesidad de innovación y adaptación a las nuevas tecnologías. "La digitalización de procesos y la implementación de sistemas de gestión de flotas son tendencias que llegaron para quedarse", afirmó. También mencionó que el uso de energías alternativas en el transporte es una de las apuestas más fuertes para el sector en los próximos años.

Finalmente, hizo un llamado a la colaboración entre los distintos actores de la industria para fortalecer el crecimiento del sector. "Solo con un trabajo conjunto entre empresarios, trabajadores y el Estado podremos construir un transporte de cargas más eficiente y sostenible", concluyó.

PEDUZZI5

El Ingreso al Mercado de Capitales

Peduzzi S.A. cerró con éxito la emisión de sus Obligaciones Negociables Serie I Clase I por $2.000 millones, la totalidad de la emisión. “Los fondos serán destinados a la compra de bienes de capital y expansión de infraestructura, en un contexto de creciente demanda de transporte en Vaca Muerta”, dijo Juan Cruz López. 

La empresa busca potenciar su capacidad operativa y eficiencia logística, consolidándose como un actor clave en la industria energética.

Durante 2024, Peduzzi aumentó su volumen de trabajo  y sumó nuevos contratos con operadoras del sector. Su flota tuvo una ocupación promedio del 84%, con picos del 92% en cisternas y chupas. Además, su plantel creció un 9,6%, alcanzando 540 empleados en febrero 2025.

PEDUZZI2

Sobre Transporte Peduzzi

Juan Cruz López es un ingeniero industrial, con especializaciones en economía. A partir de la empresa surgida en Catriel, Brava, que se enfoca en movimientos de suelos, obras civiles y servicios de ingeniería, lograron adquirir Transportes Peduzzi, una de las jugadoras más importantes en transportes de líquidos en los yacimientos. Entre ambas, suman unos 800 empleados

Las perspectivas indican que “las empresas proveedoras de servicios regionales no van a poder dar abasto, y ahí estará la oportunidad para las empresas del segundo o tercer anillo, que es poder proveer directamente -o a través de una de estas compañías- de sus servicios”.

López considera que “ahí podemos tener una gran ventaja”. 

 

PEDUZZI5Peduzzi coloca deuda para expandirse en Vaca Muerta

Te puede interesar
VACA MUERTA RUTA DEL PETROLEO4

Neuquén adjudicó la duplicación de la ruta petrolera en Vaca Muerta

Energía24 de noviembre de 2025

Son 19 kilómetros de la ruta provincial 67, que permitirán desviar vehículos pesados que circulan entre las regiones Confluencia y Vaca Muerta. Demandará 24 meses de trabajo, de manera tal que el asfalto debería estar terminado a fines de 2027. La ruta fue adjudicada a la UTE conformada por Pose y Coarco y requerirá una inversión de algo más de 24 mil millones de pesos.

VACA MUERTA RIGI1

Vaca Muerta consolida el crecimiento de la balanza energética del país

Energía24 de noviembre de 2025

El incremento constante de la producción de la formación geológica neuquina, permitió en octubre superar el récord histórico de producción de petróleo, vigente desde 1998. El superávit energético explica casi el 90% del saldo favorable general de la balanza comercial de octubre mientras que el acumulado en los últimos doce meses llegó a 7.470 millones de dólares.

VACA MUERTA CHEVRON

Vaca Muerta impulsa un nuevo record histórico de producción de petróleo en Neuquén

Energía20 de noviembre de 2025

Los yacimientos de la Provincia volvieron a marcar un récord histórico durante octubre en lo que hace a la extracción de petróleo que por primera vez llegó a los 587.190 barriles por día, superando por un 3,57% a la marca previa de septiembre. Por su parte, Nación informó que todos los yacimientos del país llegaron a los 859.500 barriles por día, superando la marca histórica de 1998.

PETROLEROS CAMPO7

Neuquén lidera el ranking de sueldos promedio por Vaca Muerta

Energía20 de noviembre de 2025

El peso de la actividad energética y minera, sectores de alta remuneración, se vio reflejado en la Provincia donde el sueldo promedio llegó a $2.659.048. En cuanto a la evolución interanual, Neuquén experimentó un incremento del 48,3% en el sueldo promedio respecto a octubre de 2024, muy por encima de la inflación.

FIGUEROA RETENCIONES

Figueroa celebró la quita de retenciones al petróleo convencional

Energía19 de noviembre de 2025

El gobernador consideró que permitirá mejorar la sustentabilidad y competitividad de la actividad hidrocarburífera nacional. “Desde la Provincia destacamos la decisión del Gobierno Nacional”. Y recordó que “desde Neuquén ya tomamos la decisión de reducir los valores de regalías y del impuesto sobre los ingresos brutos para la producción convencional”.

PETROLEOS SUDAMERICANOS

Quitan retenciones a las exportaciones de petróleo convencional

Energía18 de noviembre de 2025

El Gobierno Nacional avanzará en la quita de derechos de exportación para crudos convencionales, en un esquema que inicia con Chubut y se extenderá al resto de las provincias productoras. El acuerdo apunta a preservar la actividad en cuencas maduras, dar previsibilidad a las inversiones y cuidar el empleo mediante la baja a 0 de la alícuota de derechos de exportación.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK