Agenda Economica Neuquen

“El transporte de cargas es un motor de empleo y desarrollo en Vaca Muerta”

"Cada camión en circulación representa un engranaje esencial en el movimiento de bienes y servicios, lo que incide directamente en la actividad económica de la región", afirmó Juan Cruz López, titular de Transporte Peduzzi. La empresa especializada en cargas líquidas y sólidas para la industria petrolera, cerró con éxito la emisión de sus Obligaciones Negociables por $2.000 millones.

Energía17 de marzo de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

PEDUZZI JUAN CRUZ LOPEZ1
Juan Cruz López, dueño de Transporte Peduzzi, en dialogo con AGENDA ECONOMICA.

En un contexto donde la logística y el transporte de cargas son fundamentales para el desarrollo económico, Juan Cruz López, dueño de Transporte Peduzzi, compartió su visión sobre el sector y los desafíos que enfrenta. En una entrevista con AGENDA ECONOMICA por Radio NQN Digital, destacó la importancia de la eficiencia operativa, la capacitación del personal y la necesidad de adaptarse a las nuevas normativas.

López subrayó que el transporte de cargas no solo es un eslabón clave en la cadena de suministro, sino también un motor de empleo y desarrollo para las comunidades. "Cada camión en circulación representa un engranaje esencial en el movimiento de bienes y servicios, lo que incide directamente en la actividad económica de la región", afirmó.

Además, hizo hincapié en la necesidad de optimizar los tiempos de entrega y garantizar la seguridad en las rutas. En este sentido, resaltó la inversión de la empresa en tecnología y en la formación de sus conductores para asegurar un servicio eficiente y seguro.

PEDUZZI JUAN CRUZ LOPEZ

Desafíos y regulaciones del sector

Uno de los temas centrales de la entrevista fue el impacto de las regulaciones y normativas vigentes. López explicó que las constantes modificaciones en los requisitos de circulación y la carga impositiva representan un reto constante para las empresas del sector. "Es fundamental que el Estado y los transportistas trabajen en conjunto para encontrar soluciones que permitan sostener la actividad sin afectar la competitividad", expresó.

Asimismo, mencionó la importancia de mantener una flota moderna y en condiciones óptimas para reducir la huella ambiental. "El transporte sustentable es un objetivo a largo plazo, pero debemos dar pasos concretos para reducir el impacto ambiental de nuestra actividad", sostuvo.

El futuro del transporte de cargas

Mirando hacia el futuro, López destacó la necesidad de innovación y adaptación a las nuevas tecnologías. "La digitalización de procesos y la implementación de sistemas de gestión de flotas son tendencias que llegaron para quedarse", afirmó. También mencionó que el uso de energías alternativas en el transporte es una de las apuestas más fuertes para el sector en los próximos años.

Finalmente, hizo un llamado a la colaboración entre los distintos actores de la industria para fortalecer el crecimiento del sector. "Solo con un trabajo conjunto entre empresarios, trabajadores y el Estado podremos construir un transporte de cargas más eficiente y sostenible", concluyó.

PEDUZZI5

El Ingreso al Mercado de Capitales

Peduzzi S.A. cerró con éxito la emisión de sus Obligaciones Negociables Serie I Clase I por $2.000 millones, la totalidad de la emisión. “Los fondos serán destinados a la compra de bienes de capital y expansión de infraestructura, en un contexto de creciente demanda de transporte en Vaca Muerta”, dijo Juan Cruz López. 

La empresa busca potenciar su capacidad operativa y eficiencia logística, consolidándose como un actor clave en la industria energética.

Durante 2024, Peduzzi aumentó su volumen de trabajo  y sumó nuevos contratos con operadoras del sector. Su flota tuvo una ocupación promedio del 84%, con picos del 92% en cisternas y chupas. Además, su plantel creció un 9,6%, alcanzando 540 empleados en febrero 2025.

PEDUZZI2

Sobre Transporte Peduzzi

Juan Cruz López es un ingeniero industrial, con especializaciones en economía. A partir de la empresa surgida en Catriel, Brava, que se enfoca en movimientos de suelos, obras civiles y servicios de ingeniería, lograron adquirir Transportes Peduzzi, una de las jugadoras más importantes en transportes de líquidos en los yacimientos. Entre ambas, suman unos 800 empleados

Las perspectivas indican que “las empresas proveedoras de servicios regionales no van a poder dar abasto, y ahí estará la oportunidad para las empresas del segundo o tercer anillo, que es poder proveer directamente -o a través de una de estas compañías- de sus servicios”.

López considera que “ahí podemos tener una gran ventaja”. 

 

PEDUZZI5Peduzzi coloca deuda para expandirse en Vaca Muerta

Te puede interesar
PYMES NQN

Cayo la contratación de pymes neuquinas como proveedoras de Vaca Muerta

Energía29 de abril de 2025

Tras la reglamentación de la nueva ley de Compre Neuquino, se certificaron más empresas locales. Sin embargo, hubo una baja en los contratos adjudicados en la Cuenca Neuquina. Para el Centro Pyme “genera preocupación la baja de los contratos adjudicados a empresas neuquinas certificadas durante el segundo semestre del año pasado”.

COMBUSTIBLES PIZARRAS

YPF bajará 4% el precio de los combustibles a partir del 1° de mayo

Energía29 de abril de 2025

La decisión de la empresa suele marcar la pauta para el resto de las petroleras que operan en el mercado, por lo que no se descarta que en los próximos días otras compañías sigan el mismo camino. Es el segundo descenso en el valor de sus productos en menos de un año. Con la baja prevista, la nafta súper en Neuquén pasaría a costar $1.046.

VACA MUERTA RUTAS5

YPF comenzará a asfaltar una ruta en Vaca Muerta

Energía28 de abril de 2025

Es un tramo de la Ruta 7 conocido como Cortaderas que permitirá acortar una hora de viaje al Norte Neuquino La petrolera licitó la primera etapa de 20 kilómetros de un total de 90 kilómetros. Desde YPF, aseguraron que “a fines de mayo comenzarán las tareas”.

CAPEX CS NORTE

Capex explorará en Río Negro el potencial de Vaca Muerta

Energía28 de abril de 2025

El compromiso de inversión asciende a 6,85 millones de dólares en el área Cinco Saltos Norte, a ejecutarse en los dos primeros años. El contrato contempla requisitos de contratación de mano de obra local, responsabilidad social empresaria y protección ambiental.

PAE GNL1

Río Negro reafirma su perfil exportador de GNL

Energía25 de abril de 2025

“La decisión de YPF de operativizar la exportación de GNL desde el Golfo San Matías con barcos fábrica, en lugar de una planta en tierra, no modifica en absoluto la cantidad de toneladas de GNL previstas para la exportación”. Así lo expresó la provincia en un comunicado oficial en el que reafirma su perfil exportador de GNL, tras la decisión de YPF de no avanzar con la construcción de la planta en Sierra Grande.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK