Agenda Economica Neuquen

Renuevan el programa Neuquén Financia con un cupo de $1.200 millones

Está dirigido a quienes comienzan a emprender o están emprendiendo y no pueden acceder a la oferta crediticia bancaria tradicional. Estipula un monto máximo de 3 millones de pesos, con un período de gracia de 6 meses, un plazo total del crédito de 36 meses, con garantía a sola firma y una tasa de interés promocional, y variable con tope.

Economía 16 de abril de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

IADEP CODERMATZ1
El ministro de Economía junto a la titular del IADEP, Josefina Codermatz.

El Gobierno de la provincia del Neuquén lanzó la segunda etapa del programa Neuquén Financia, que consiste en créditos para potenciar emprendimientos, ofreciendo a las personas emprendedoras distintas herramientas para acompañar de manera integral sus desarrollos. En esta oportunidad, el programa tendrá asignado un cupo total de 1.200 millones de pesos este, con un monto máximo de préstamo de 3 millones de pesos.

Este programa provincial de inclusión financiera, es impulsado por el Instituto Autárquico de Desarrollo Productivo (Iadep) y dirigido a quienes comienzan a emprender o están emprendiendo y no pueden acceder a la oferta crediticia bancaria tradicional. Pretende facilitar el acceso equitativo a recursos financieros para emprendimientos en transformación digital, industrias culturales, deportes, turismo, economía social, y programas específicos para personas con discapacidad, jóvenes, promoviendo la equidad de género, la diversidad de manera transversal, impulsando la formación y el empleo independiente.

Para la primera etapa del programa, se asignó un cupo de 500 millones de pesos (actualmente agotado) y puesto a disposición de la comunidad; a través de 9 subprogramas, cada uno de los cuales dispone de una línea de inclusión financiera. Así, la puesta en marcha del programa, comprende el trabajo articulado de 15 instituciones, con impacto en las 7 regiones de la Provincia.

Los organismos intervinientes en los subprogramas son: ANIDE, dirección general de Economía Social del ministerio de Trabajo Y Desarrollo Laboral, dirección general de Empleo Independiente de la subsecretaria de Promoción, Empleo y Formación Profesional, secretaria de Género, subsecretaria de Cultura, subsecretaria de Discapacidad (Dirección de Inclusión laboral), subsecretaria de Juventud y Deportes, y subsecretaria de Turismo. Por su parte el Iadep (Instituto Autárquico de Desarrollo Productivo) también está a cargo de un subprograma, además de ser el agente financiero.

Líneas de crédito de inclusión financiera.

Las nuevas modificaciones para todas las líneas de inclusión financiera que están dentro del programa consisten en el incrementó del monto de los créditos que se otorgarán por persona solicitante que asciende de 2 (dos) a 3 (tres) millones de pesos, con un período de gracia de 6 meses, un plazo total del crédito de 36 meses, con garantía a sola firma y una tasa de interés promocional, y variable con tope. 

Al respecto el ministro de Economía, Producción e Industria, aseguró que “la primera etapa fue exitosa, se prestaron los 500 millones de pesos que era el objetivo este original que teníamos. Por eso desde del directorio del IADEP nos solicitaron aumentar el cupo y lo vamos a hacer una línea con 1.200 millones”.

Aseguró que “los proyectos han llegado de las siete regiones de la de la provincia, por eso podemos decir que son proyectos federales” y concluyó que “este en este tipo de financiamiento, lo bueno es que participan todos los organismos del estado, a través de los ministerios, promoviendo sus proyectos y el IADEP actúa como el agente financiero que evalúa los créditos y los otorga”.

En relación al programa, la directora del Iadep Josefina Codermatz, resaltó que las personas emprendedoras podrán acceder a este financiamiento por única vez “porque la idea es inyectar capital en los proyectos productivos, en los emprendimientos para colaborar con la formalización de estas personas emprendedoras”.

Por último, mencionó que, a diferencia de la primera etapa, en esta oportunidad “hemos eliminado las garantías, el emprendedor firma una garantía sola firma, un pagaré, mientras que en la etapa anterior eh existió una garantía solidaria a partir de 1 millón y medio de pesos. Hemos escuchado la necesidad y la demanda de las personas emprendedoras y es por eso que elevamos el monto a 3 millones, a sola firma”.

Los beneficiarios del programa podrán acceder a estos créditos por única vez y a través de un único subprograma. En caso de requerir más financiamiento para su emprendimiento y que logren formalizarse podrán acceder a otras líneas de créditos que se encuentran actualmente, publicadas en el Portal Provincial de Financiamiento: www.neuquen.gob.ar/financiamiento donde también encontrarán la información donde gestionar los créditos que ofrece el programa Neuquén Financia.

ROLO EMPRESASNeuquén entregó créditos a empresas por más de $1.200 millones

Te puede interesar
CABIFY1

Cabify comenzó a operar en Neuquén con más de 160 vehículos

Economía 04 de noviembre de 2025

“La compañía se registró debidamente y ha cumplido todos los requerimientos de la ordenanza y de la reglamentación. Por tanto, Cabify es la única compañía autorizada para operar en la ciudad. El resto de plataformas no son legales en la capital neuquina“, dijo Mauro Espinosa, subsecretario de Transporte. “Vamos a salir a fiscalizar y controlar a todos aquellas que no estén habilitados”.

CYBERMONDAY NQN

¿Cómo aprovechar ofertas sin riesgos en el Cyber Monday?

Economía 02 de noviembre de 2025

Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas del Cyber Monday, que comienza este lunes 3, deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra. Instaron a los consumidores neuquinos a comprar con información y precaución para cuidar tanto el bolsillo como los datos personales.

MILEI GOBERNADORES2

Milei se reunió con los gobernadores y va por el Presupuesto 2026

Economía 31 de octubre de 2025

Veinte mandatarios aceptaron la invitación de la Casa Rosada, aunque cuatro peronistas K no fueron invitados, entre ellos Kicillof. El presupuesto, entre los principales objetivos, porque sería clave para comprimir el riesgo país a la zona de 400/500 puntos y la refinanciación de vencimientos del año próximo. El vocero Adorni dijo que “el próximo Congreso será el más reformista”.

LEGISLATURA NQN15

El 68% de los gastos del Presupuesto 2026 son salarios estatales en Neuquén

Economía 30 de octubre de 2025

El gobernador presentó el proyecto en la Legislatura que será de $7,57 billones y destinará cerca de un 16% a obra pública. La provincia estima mantener el superávit aunque menor al actual, producto de la caída del precio del barril de petróleo que mermará la suba de regalías. Hay más de 6,2 billones de pesos en gastos corrientes, casi 68% se lo llevan los sueldos de estatales.

TOBARES ATE ACUERDO

Convocan para las mesas salariales a los estatales neuquinos

Economía 29 de octubre de 2025

El gobierno provincial comenzará el diálogo el miércoles 5 de noviembre. Para esa fecha están convocados los gremios ATE, ATEN, UPCN y los viales de UNAVP. Las reuniones definirán la pauta salarial que regirá para los agentes públicos el próximo año. El próximo viernes 31 inicia el cronograma de pagos que contempla un aumento del 6,96%.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK