Agenda Economica Neuquen

Renuevan el programa Neuquén Financia con un cupo de $1.200 millones

Está dirigido a quienes comienzan a emprender o están emprendiendo y no pueden acceder a la oferta crediticia bancaria tradicional. Estipula un monto máximo de 3 millones de pesos, con un período de gracia de 6 meses, un plazo total del crédito de 36 meses, con garantía a sola firma y una tasa de interés promocional, y variable con tope.

Economía 16 de abril de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

IADEP CODERMATZ1
El ministro de Economía junto a la titular del IADEP, Josefina Codermatz.

El Gobierno de la provincia del Neuquén lanzó la segunda etapa del programa Neuquén Financia, que consiste en créditos para potenciar emprendimientos, ofreciendo a las personas emprendedoras distintas herramientas para acompañar de manera integral sus desarrollos. En esta oportunidad, el programa tendrá asignado un cupo total de 1.200 millones de pesos este, con un monto máximo de préstamo de 3 millones de pesos.

Este programa provincial de inclusión financiera, es impulsado por el Instituto Autárquico de Desarrollo Productivo (Iadep) y dirigido a quienes comienzan a emprender o están emprendiendo y no pueden acceder a la oferta crediticia bancaria tradicional. Pretende facilitar el acceso equitativo a recursos financieros para emprendimientos en transformación digital, industrias culturales, deportes, turismo, economía social, y programas específicos para personas con discapacidad, jóvenes, promoviendo la equidad de género, la diversidad de manera transversal, impulsando la formación y el empleo independiente.

Para la primera etapa del programa, se asignó un cupo de 500 millones de pesos (actualmente agotado) y puesto a disposición de la comunidad; a través de 9 subprogramas, cada uno de los cuales dispone de una línea de inclusión financiera. Así, la puesta en marcha del programa, comprende el trabajo articulado de 15 instituciones, con impacto en las 7 regiones de la Provincia.

Los organismos intervinientes en los subprogramas son: ANIDE, dirección general de Economía Social del ministerio de Trabajo Y Desarrollo Laboral, dirección general de Empleo Independiente de la subsecretaria de Promoción, Empleo y Formación Profesional, secretaria de Género, subsecretaria de Cultura, subsecretaria de Discapacidad (Dirección de Inclusión laboral), subsecretaria de Juventud y Deportes, y subsecretaria de Turismo. Por su parte el Iadep (Instituto Autárquico de Desarrollo Productivo) también está a cargo de un subprograma, además de ser el agente financiero.

Líneas de crédito de inclusión financiera.

Las nuevas modificaciones para todas las líneas de inclusión financiera que están dentro del programa consisten en el incrementó del monto de los créditos que se otorgarán por persona solicitante que asciende de 2 (dos) a 3 (tres) millones de pesos, con un período de gracia de 6 meses, un plazo total del crédito de 36 meses, con garantía a sola firma y una tasa de interés promocional, y variable con tope. 

Al respecto el ministro de Economía, Producción e Industria, aseguró que “la primera etapa fue exitosa, se prestaron los 500 millones de pesos que era el objetivo este original que teníamos. Por eso desde del directorio del IADEP nos solicitaron aumentar el cupo y lo vamos a hacer una línea con 1.200 millones”.

Aseguró que “los proyectos han llegado de las siete regiones de la de la provincia, por eso podemos decir que son proyectos federales” y concluyó que “este en este tipo de financiamiento, lo bueno es que participan todos los organismos del estado, a través de los ministerios, promoviendo sus proyectos y el IADEP actúa como el agente financiero que evalúa los créditos y los otorga”.

En relación al programa, la directora del Iadep Josefina Codermatz, resaltó que las personas emprendedoras podrán acceder a este financiamiento por única vez “porque la idea es inyectar capital en los proyectos productivos, en los emprendimientos para colaborar con la formalización de estas personas emprendedoras”.

Por último, mencionó que, a diferencia de la primera etapa, en esta oportunidad “hemos eliminado las garantías, el emprendedor firma una garantía sola firma, un pagaré, mientras que en la etapa anterior eh existió una garantía solidaria a partir de 1 millón y medio de pesos. Hemos escuchado la necesidad y la demanda de las personas emprendedoras y es por eso que elevamos el monto a 3 millones, a sola firma”.

Los beneficiarios del programa podrán acceder a estos créditos por única vez y a través de un único subprograma. En caso de requerir más financiamiento para su emprendimiento y que logren formalizarse podrán acceder a otras líneas de créditos que se encuentran actualmente, publicadas en el Portal Provincial de Financiamiento: www.neuquen.gob.ar/financiamiento donde también encontrarán la información donde gestionar los créditos que ofrece el programa Neuquén Financia.

ROLO EMPRESASNeuquén entregó créditos a empresas por más de $1.200 millones

Te puede interesar
CAJERO BPN2

Estatales neuquinos cobrarán con aumento el viernes 31

Economía 23 de octubre de 2025

La totalidad de los trabajadores de la administración pública provincial y el sector pasivo del ISSN cobrarán el mismo día. Los salarios incluirán el cuarto incremento salarial del año, correspondiente a la actualización trimestral acordada con los gremios, con una suba que será del 6,96%.

VENTAS DIA DE LA MADRE2

El regalo para mama fue “gasolero y a todo plástico” en Neuquén

Economía 22 de octubre de 2025

El ticket promedio fue de $44.000 y el 70% de las compras se pagó con tarjeta de crédito. Seis de cada diez comercios manifestó que tuvieron caídas en unidad de producto respecto al Día de la Madre del año pasado y calificaron a las ventas como “malas y muy malas”. En este sentido, ACIPAN registró una caída del 8% en relación al 2024.

ROLO

“Vamos por un nuevo esquema tributario que beneficie a Neuquén”

Economía 20 de octubre de 2025

El gobernador Figueroa, subrayó la necesidad de reducir impuestos para potenciar las inversiones. “Vamos por un nuevo esquema tributario que beneficie a Neuquén y que no toque derechos”. Como perdemos la mitad de lo que aportamos de IVA estamos en condiciones de bajar ese impuesto en la provincia a 17%. Hay que bajar los impuestos y sobre todo los impuestos nacionales”.

CABIFY1

Cabify ya está habilitada para operar en Neuquén

Economía 16 de octubre de 2025

La aplicación móvil formalizó su registro en la Municipalidad de Neuquén y cumplió todos los requisitos que estipula la ordenanza. La empresa convocará a titulares de vehículos y a choferes a incorporarse para poder prestar el servicio en la ciudad. El municipio ya secuestró más de 30 coches que operaban sin autorización para ejercer la actividad de plataformas de transporte de pasajeros.

BPN-CAJEROS-1-696x344

Estatales neuquinos cobrarán con aumento la liquidación de octubre

Economía 15 de octubre de 2025

El incremento será del 6,96 por ciento y surge de la última actualización de los salarios por IPC del año. El último aumento había impactado con los salarios en julio. El índice de IPC de Neuquén correspondiente a septiembre arrojó 2,8%, mientras que a nivel nacional la inflación fue del 2,1 por ciento.

YPF COMBUSTIBLES1

La inflación de septiembre fue 2,8 por ciento en Neuquén

Economía 14 de octubre de 2025

Neuquén mantuvo en el noveno mes del año la misma inflación que en agosto, y acumula un alza del 41% interanual. Los servicios y combustibles lideraron las subas, mientras que los alimentos mostraron aumentos más moderados. A nivel país, el IPC fue 2,1%. Con este dato, la variación para los últimos doce meses fue de 31,8% y acumuló 22% en lo que va del 2025.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK