Agenda Economica Neuquen

“Los gobiernos nacionales tienen que establecer reglas de juego claras”

Rolando Figueroa aseguró que las provincias y municipios ofrecen la seguridad jurídica y económica que las empresas necesitan para invertir. El mandatario recordó que “más de 28% de costo impositivo lo recauda el Estado Nacional”. Junto al Gobernador Weretilneck, señaló que “con las empresas somos socios con diferentes objetivos”.

Energía11 de junio de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

FIGUEROA ENERGIAON
Figueroa participó en la Jornada EnergíaOn, organizada por el diario Río Negro,(Foto gentileza)

“La Provincia de Neuquén siempre tuvo reglas de juego claras para la industria del petróleo y el gas. Más allá de las diferencias políticas con gobiernos anteriores, nunca cambiamos las reglas de juego para las empresas. No podemos decir lo mismo de los gobiernos nacionales, que viven modificando el escenario y generando incertidumbre de acuerdo a quién le toque gobernar”, afirmó el gobernador Rolando Figuera.

Durante su participación en las Jornada EnergíaOn, organizadas por el diario Río Negro, el mandatario recordó que “hay más de 28% de costo impositivo que lo recauda el Estado Nacional. Eso es un costo oculto, porque no lo vemos en beneficio de nuestra gente, en nuestras rutas”.

“A los municipios les reclaman por la tasa vial que cobran, pero eso se vuelca en al asfalto en las ciudades, mientras que las rutas nacionales están destruidas. No hay que cargar tanto sobre las provincias y municipios porque nos hemos puesto sobre nuestras espaldas gran parte de las responsabilidades que existen en este país”, afirmó.

Figueroa recordó que el Gobierno provincial está construyendo 600 kilómetros de rutas y destacó que “ahora la industria se ha puesto de acuerdo y está financiando gran parte de la Ruta 7 con fondos propios”, en referencia a la empresa YPF. Dijo que, en contrapartida, “muchas de las rutas nacionales que atraviesan nuestro territorio están en estado de abandono”.

“Vamos a pesar todos los camiones porque nos están destruyendo nuestras rutas, y vamos a cobrarle peaje a todos los que vengan de otras provincias. El neuquino no va a pagar y la empresa neuquina va a pagar menos. También tenemos que ver cómo proyectamos un tren, cómo podemos alivianar las rutas, cómo le podemos otorgar mayor seguridad a nuestra gente al transitar las rutas”, aseguró.

En este sentido, el gobernador de Río Negro, Alberto Wertilneck, recordó que junto con Neuquén “pedimos al Gobierno nacional la provincialización de las rutas, un contrato de operación y mantenimiento, o que el Estado nacional se haga cargo. Nos respondieron negativamente a los tres planteos, por eso estamos preparando una medida cautelar para que la Justicia Federal obligue a sentarse en una mesa al Estado nacional y resolver qué es lo que van a hacer con las rutas”.

Figueroa coincidió con su par rionegrino en que los Estados provinciales realizan muchas obras que también benefician a las empresas. “Estamos haciendo nueve escuelas técnicas de 5.000 metros cuadrados cada una, que representan 14 millones de dólares de inversión. Eso, por supuesto fortalece todo un desarrollo que le viene muy bien a las empresas. ¿Por qué? Porque eso ayuda a contribuir a tener, no solo la capacidad instalada, sino paz social”. Y aseguró: “Acá los gobiernos terminamos haciendo muchas de esas obras que otorgan soluciones, lo que no ocurre en otros lugares del mundo”.

WERETILNECK ENERGIAON

Socios con diferentes objetivos

Los gobernadores de las provincias del Neuquén y Rio Negro, Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck expusieron su mirada en el panel «Desarrollo energético como motor de crecimiento», en el cierre de la 12° edición de las Jornadas de EnergíaOn del Diario Río Negro. Hablaron de la importancia de trabajar a la par a la industria. «Somos socios con diferentes objetivos», sostuvo el mandatario neuquino.,

Weretilneck habló de la participación de Río Negro en Vaca Muerta, entre ellos mencionó el Golfo San Matías como polo exportador. «Hay que transmitir que se va a cuidar el golfo» para que sea «en beneficio para toda la comunidad», resaltó.

Destacó que para el desarrollo de la industria tienen que haber tres aspectos centrales. Uno que mencionó es la estabilidad política. «Los gobiernos no somos adversarios de la industria», dijo el mandatario rionegrino. Y sumó que se respete la mano de obra local. El segundo punto es la seguridad jurídica, «que es la expresión del estado con respecto a todo». Y el tercero es la previsibilidad económica.

«Para que se haga todo esto necesitamos que la industria entienda que a los gobiernos hay que acompañarlos», sostuvo Weretilneck.

En el panel, Rolando Figueroa sostuvo que «con la industria somos socios con diferentes objetivos. La industria ganar dinero, nosotros crecer».

Resaltó que se están construyendo rutas provinciales. Sumó que hay un acuerdo para que se financie en conjunto con diez operadoras algunos caminos, entre ellos las Rutas 8 y 17 de la Circunvalación Petrolera.

También marcó que es importante que se tenga en cuenta a Neuquén, al ser un país federal, «para las decisiones importantes». Además pidió a las empresas que se hagan las inversiones que se comprometieron hacer en las distintas áreas productivas.

Mensajes para Milei

Ambos tuvieron críticas hacia el gobierno de Javier Milei. Figueroa marcó que las regalías tienen que generar «una monetización en toda su extensión». Insistió que Neuquén «recibe muchos menos que lo que genera». Por su parte, el gobernador rionegrino criticó, entre otros puntos, «el abandono» de las Rutas 22 y 151.

«Las reglas de juego siempre estuvieron claras en Neuquén, no podemos decir los mismos de los gobiernos nacionales», marcó Figueroa.

Por otro lado, ambos mandatarios se refirieron al cuidado del ambiente. «Las empresas se han esforzado para hacer este camino», destacó Figueroa.

Su par rionegrino hizo una descripción sobre las áreas no convencionales que se trabaja desde el Gobierno provincial. Mencionó un avance con Phoenix, «ya perforándose el segundo pozo».

Dijo que con PAE se trabaja en el área de Loma Aguadalosa -donde estaría también Aconcagua Energía-que será «el nuevo no convencional», también «aprobada y autorizada Cinco Saltos Norte» por parte de Capex. Además sumó que se «esperando la definición de Pampa, YPF y Petrobras» en Río Neuquén.

Fuente: Diario RIO NEGRO

 

 /figueroa-defendio-la-caja-jubilatoria-del-issn

Te puede interesar
FIGUEROA CAPUTO

“Cada día es mayor el interés en el mundo por invertir en Neuquén”

Energía29 de octubre de 2025

Así lo señaló el Ministro Luis Caputo luego de reunirse con el Gobernador Figueroa, con Vaca Muerta como tema central. La reunión se da en un contexto de crecimiento de la producción de gas y petróleo en la provincia. Este miércoles en la Legislatura tomará estado parlamentario el proyecto de ley para la pavimentación del bypass de Añelo.

YPF COMBUSTIBLES1

Creció un 6 por ciento la venta de combustibles en Neuquén

Energía28 de octubre de 2025

En septiembre el expendio de combustibles en la Provincia superó los 36 mil metros cúbicos, un 6,22 por ciento más que igual mes del año pasado. Entre las que más retrocedieron, figura Río Negro donde la venta cayó el 2,8 por ciento. Los combustibles Premium continuaron liderando el crecimiento, tanto la nafta como el gasoil Grado 3.

VACA MUERTA FRACTURAS2

¿Que necesita Vaca Muerta para llegar al millón de barriles de petróleo?

Energía24 de octubre de 2025

Según Rystad Energy, alcanzar los objetivos de producción para 2030 requiere sumar 800 pozos adicionales. El informe detalla que la flota de perforación debe escalar de las 38 torres o rigs actuales, a un rango de 55 a 64. Pero advierte que sin más rigs, infraestructura (VMOS, NGL, GNL), eficiencia operativa y señales macroeconómicas claras, la proyección “queda en voluntad”.

VISTA ENERGY1

Vista superó los 126.800 barriles diarios en Vaca Muerta

Energía24 de octubre de 2025

La compañía logró un incremento del 7% respecto al trimestre anterior y un 74% de aumento interanual. Este crecimiento fue apalancado por los nuevos pozos puestos en marcha en las áreas Bajada del Palo Oeste y La Amarga Chica. Con estos resultados, Vista Energy cerró el último trimestre con un resultado de U$S315 millones de dólares.

VACA MUERTA20

Vaca Muerta genera un nuevo récord energético y superávit comercial

Energía23 de octubre de 2025

Con un saldo de 775 millones de dólares, septiembre marcó otro récord para la industria gracias a un salto del 25% en exportaciones. Es decir, 17 de cada 20 dólares de superávit comercial de Argentina vienen del sector energético. El incremento de las ventas al exterior está íntimamente relacionado con el ascenso de producción de petróleo de Vaca Muerta.

PETROLEROS CAMPO7

Petroleros seguirán cobrando por 5 años si tienen accidentes graves o fallecen

Energía23 de octubre de 2025

El acuerdo firmado por el sindicato y las cámaras empresarias, consiste en una asignación mensual actualizada, equivalente al último salario bruto devengado por el trabajador o el promedio de los últimos seis meses, que se mantendrá durante cinco años desde la fecha del fallecimiento o de la declaración de incapacidad. La prima del seguro estará a cargo del empleador.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK