Agenda Economica Neuquen

Piden información urgente sobre la situación financiera de Aconcagua Energía

Legisladores rionegrinos plantearon que el Gobierno Provincial no brindó la información necesaria cuando se aprobó la renegociación de los contratos petroleros de con Aconcagua. La petrolera comunicó que tiene una deuda que casi llega a los 400 millones de dólares.

Energía27 de junio de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

ACONCAGUA ENERGIA3
Aconcagua comunicó que tiene una deuda que casi llega a los 400 millones de dólares.

Los bloques de Legisladores del Partido Justicialista – Nuevo Encuentro (PJ-NE) y Vamos con Todos (VcT) de la Legislatura de Río Negro presentaron formalmente un pedido de informes a la Secretaría de Energía provincial sobre la situación financiera de la petrolera Aconcagua Energía, concesionaria de diversas áreas hidrocarburíferas en la provincia.

La empresa, con varios contratos de exploración y explotación vigentes desde hace unos años y otros que fueron prorrogados con aval legislativo entre fines de 2024 y comienzos del 2025, «notificó su situación de default técnico con fecha 19 de junio de 2025», señaló un comunicado de prensa de los legisladores.

Esto encendió las alertas dentro del bloque legislativo, «debido a las potenciales consecuencias económicas, legales y operativas que podría acarrear para la provincia», indicaron.

Los legisladores peronistas afirmaron que durante todo el proceso de renovación y tratamiento de dichos contratos en comisiones legislativas, «los legisladores del PJ–NE solicitaron reiteradamente el acceso a expedientes clave, especialmente los que contenían información financiera, niveles de inversión comprometidos y garantías fiscales por parte de las empresas involucradas». Sin embargo, esos documentos nunca fueron remitidos, lo que impidió un análisis integral del estado real de las concesionarias, advirtieron desde el PJ.

“Lamentamos que la falta de debate transparente y acceso a documentación crítica haya derivado en una situación de riesgo económico para la provincia. Hoy vemos las consecuencias de haber aprobado contratos sin conocer el estado financiero real de una empresa concesionaria”, señalaron desde los bloques.

En el pedido de informes se solicita a la Secretaría que detalle el nivel de avance de las inversiones comprometidas por Aconcagua Energía S.A. en las áreas concesionadas y se requiere una explicación de los estados financieros y de resultados que motivaron la reciente renegociación con la empresa, considerando que ya figuraba en la Comisión Nacional de Valores que la compañía mantenía un pasivo equivalente al 51 % de sus activos.

Frente a este contexto, el bloque solicita además sobre qué acciones legales y económicas ha previsto el Estado provincial para exigir a la empresa la reparación del posible daño ocasionado, así como qué instrumentos legales o garantías existen para asegurar las inversiones comprometidas en caso de incumplimiento.

Una deuda de 400 millones de dólares

Aconcagua Energía, que también opera áreas petroleras y centrales de generación de energía en Neuquén, comunicó que tiene una deuda que casi llega a los 400 millones de dólares.

La compañía había iniciado un proceso de restructuración de su deuda por la falta de interés del mercado en la emisión de bonos por 250 millones de dólares.

La empresa, además de las áreas que opera en Río Negro, es propietaria de la central térmica Alto Valle, en la zona de la ciudad de Neuquén cercana al Puente Viejo a Cipolletti. Se trata de una usina clave para el sistema de abastecimiento de la Confluencia neuquina y el Alto Valle rionegrino.

Es además concesionaria de una hidroeléctrica, Cerros Colorados, cuyo contrato caducará cuando el Estado nacional vuelva a licitar estas obras, en una fecha que es aún incierta.

 

 /aconcagua-energia-entra-en-default-y-reestructura-su-deuda

Te puede interesar
YPF COMBUSTIBLES

Cayó la venta de combustibles en Neuquén y Rio Negro

Energía26 de septiembre de 2025

Durante agosto, el expendio de combustibles tuvo una caída del 2,53% y del 2,23% respectivamente, en ambas Provincias respecto a igual mes del año pasado. A nivel país, las ventas mostraron un leve crecimiento del 0,41% interanual. El consumo de naftas marca un alza interanual del 0,73%, mientras el gasoil cayó un 8,12% en la comparación con agosto de 2024.

RUCCI ASAMBLEA11

Petroleros anunció el aumento de la zona desfavorable al 85%

Energía25 de septiembre de 2025

Los nuevos convenios implican el aumento de cinco puntos en el adicional por zona desfavorable, que llega ahora al 85%, y la puesta en marcha de un seguro por siniestros laborales y de vida, rubricado con YPF y Tecpetrol, que garantiza la continuidad de ingresos por cinco años para el trabajador en caso de accidente grave o para su familia en caso de fallecimiento.

PRESIDENT PETROLEUM2

Río Negro declaró la caducidad de concesiones de President Petroleum

Energía25 de septiembre de 2025

El Gobierno declaró la caducidad de las concesiones de explotación de las áreas “Puesto Flores – Estancia Vieja”, “Puesto Prado” y “Las Bases”, así como de la concesión de transporte del gasoducto “Las Bases”. La decisión obedece a la situación legal de quiebra en la que cayó la compañía. La Provincia instruyó a la empresa estatal EDHIPSA a asumir la operación transitoria.

GEOPARK

GeoPark desembarca con dos áreas petroleras en Vaca Muerta

Energía25 de septiembre de 2025

La petrolera de capitales colombianos recibió de parte del gobierno neuquino la concesión del bloque Puesto Silva Oeste y Loma Jarillosa Este, que adquirió a Pluspetrol, por una transacción que alcanza los 115 millones de dólares. La petrolera regresa de esta forma a Argentina, luego de dejar el país tras vender sus activos del convencional hace un par de años.

PAE

Río Negro autorizó a PAE la explotación de un area no convencional

Energía25 de septiembre de 2025

La provincia autorizó la reconversión del área Loma Guadalosa que estará a cargo de Pan American Energy, socio mayoritario y operador del área, y de Tango Energy. Las compañías prevén invertir 36 millones de dólares en un plan piloto de 2 pozos horizontales de 3.000 metros de rama lateral. El área se ubica a unos 60 kilómetros al norte de Cipolletti.

PLUSPETROL6

Declaran la caducidad de una concesión no convencional en Vaca Muerta

Energía24 de septiembre de 2025

El gobierno neuquino formalizó la caducidad del área Puesto Silva Oeste al constatar que la empresa Pluspetrol no ejecutó el Plan Piloto de 14,2 millones de dólares comprometido. De esta manera, el área regresa a la figura de Concesión de Explotación Convencional. La compañía solicitó varias prórrogas, pero la Provincia rechazó estos pedidos.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK