Agenda Economica Neuquen

Piden información urgente sobre la situación financiera de Aconcagua Energía

Legisladores rionegrinos plantearon que el Gobierno Provincial no brindó la información necesaria cuando se aprobó la renegociación de los contratos petroleros de con Aconcagua. La petrolera comunicó que tiene una deuda que casi llega a los 400 millones de dólares.

Energía27 de junio de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

ACONCAGUA ENERGIA3
Aconcagua comunicó que tiene una deuda que casi llega a los 400 millones de dólares.

Los bloques de Legisladores del Partido Justicialista – Nuevo Encuentro (PJ-NE) y Vamos con Todos (VcT) de la Legislatura de Río Negro presentaron formalmente un pedido de informes a la Secretaría de Energía provincial sobre la situación financiera de la petrolera Aconcagua Energía, concesionaria de diversas áreas hidrocarburíferas en la provincia.

La empresa, con varios contratos de exploración y explotación vigentes desde hace unos años y otros que fueron prorrogados con aval legislativo entre fines de 2024 y comienzos del 2025, «notificó su situación de default técnico con fecha 19 de junio de 2025», señaló un comunicado de prensa de los legisladores.

Esto encendió las alertas dentro del bloque legislativo, «debido a las potenciales consecuencias económicas, legales y operativas que podría acarrear para la provincia», indicaron.

Los legisladores peronistas afirmaron que durante todo el proceso de renovación y tratamiento de dichos contratos en comisiones legislativas, «los legisladores del PJ–NE solicitaron reiteradamente el acceso a expedientes clave, especialmente los que contenían información financiera, niveles de inversión comprometidos y garantías fiscales por parte de las empresas involucradas». Sin embargo, esos documentos nunca fueron remitidos, lo que impidió un análisis integral del estado real de las concesionarias, advirtieron desde el PJ.

“Lamentamos que la falta de debate transparente y acceso a documentación crítica haya derivado en una situación de riesgo económico para la provincia. Hoy vemos las consecuencias de haber aprobado contratos sin conocer el estado financiero real de una empresa concesionaria”, señalaron desde los bloques.

En el pedido de informes se solicita a la Secretaría que detalle el nivel de avance de las inversiones comprometidas por Aconcagua Energía S.A. en las áreas concesionadas y se requiere una explicación de los estados financieros y de resultados que motivaron la reciente renegociación con la empresa, considerando que ya figuraba en la Comisión Nacional de Valores que la compañía mantenía un pasivo equivalente al 51 % de sus activos.

Frente a este contexto, el bloque solicita además sobre qué acciones legales y económicas ha previsto el Estado provincial para exigir a la empresa la reparación del posible daño ocasionado, así como qué instrumentos legales o garantías existen para asegurar las inversiones comprometidas en caso de incumplimiento.

Una deuda de 400 millones de dólares

Aconcagua Energía, que también opera áreas petroleras y centrales de generación de energía en Neuquén, comunicó que tiene una deuda que casi llega a los 400 millones de dólares.

La compañía había iniciado un proceso de restructuración de su deuda por la falta de interés del mercado en la emisión de bonos por 250 millones de dólares.

La empresa, además de las áreas que opera en Río Negro, es propietaria de la central térmica Alto Valle, en la zona de la ciudad de Neuquén cercana al Puente Viejo a Cipolletti. Se trata de una usina clave para el sistema de abastecimiento de la Confluencia neuquina y el Alto Valle rionegrino.

Es además concesionaria de una hidroeléctrica, Cerros Colorados, cuyo contrato caducará cuando el Estado nacional vuelva a licitar estas obras, en una fecha que es aún incierta.

 

 /aconcagua-energia-entra-en-default-y-reestructura-su-deuda

Te puede interesar
GUILLERMO KOENIG9

Koenig reemplaza “temporariamente” a Gutiérrez en el directorio de YPF

Energía14 de julio de 2025

El actual Ministro de Economía, Director suplente en la petrolera, fue confirmado por Rolando Figueroa. El Gobernador remarcó que el reemplazo es solo por un tiempo limitado, y “va a tener mucho que ver con el rearmado del gabinete que vamos a hacer en diciembre”. Se especula con la designación de un integrante del STJ para ocupar ese lugar.

ROLO OMAR

Figueroa le pidió a Gutiérrez la renuncia al directorio de YPF

Energía12 de julio de 2025

El argumento fue razones de orden "institucional". El exgobernador, que había asumido como director independiente a fines del 2023, confirmó que ya presentó su dimisión. En una reciente encuesta realizada por DC Consultores, el 90 por ciento de los neuquinos manifestaron su negativa a que Omar Gutiérrez ocupara el cargo de Director de YPF.

VACA MUERTA RUTAS7

Una empresa proveerá los equipos de control de peaje y pesaje en Vaca Muerta

Energía11 de julio de 2025

En la licitación para adquirir el equipamiento de control de pesos vehiculares y modernizar el sistema de peaje en las rutas petroleras, se presentaron tres empresas pero solo Edificios Comahue S.R.L cumplimentó los trámites exigidos y presentó una oferta de 3.985.765.221 pesos. Los Puestos de Control Tipo Wim se harán en las rutas provinciales 7 y 17.

OLEODUCTO VACA MUERTA SUR3

El acero para el Vaca Muerta Sur ingresará por el puerto de SAE

Energía11 de julio de 2025

Se trata de un cargamento de 7.800 toneladas de acero, destinadas a la construcción de los tanques de almacenamiento del proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). Así lo anunció el gobernador Weretilneck, a través de sus redes sociales: “Ya no la vemos pasar, somos protagonistas”, aseguró.

VACA MUERTA CRIPTO

Startup que mina criptomonedas con gas de Vaca Muerta consigue US$13,5 millones

Energía10 de julio de 2025

Unblock busca duplicar la capacidad de sus operaciones de centro de datos y comenzar a desarrollar cómputos para Inteligencia Artificial (IA). También avanzarán con la expansión regional. Este año, la empresa duplicará sus operaciones en Vaca Muerta, que actualmente operan en el bloque petrolero de Loma Jarillosa Este de Pluspetrol y de Los Toldos II Este de Tecpetrol.

OLEODUCTO VACA MUERTA SUR EMPRESAS

La obra del oleoducto VMOS logró financiamiento de U$S2.000 millones

Energía08 de julio de 2025

El consorcio Vaca Muerta Oleoducto Sur logró financiar la segunda etapa del proyecto, que consolidará la exportación de petróleo por Punta Colorada. La operación es liderada por los bancos: Citi, Deutsche Bank, Itau, JP Morgan y Santander. El préstamo permitirá financiar el 70% del capital requerido para la obra.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK