Agenda Economica Neuquen

Piden información urgente sobre la situación financiera de Aconcagua Energía

Legisladores rionegrinos plantearon que el Gobierno Provincial no brindó la información necesaria cuando se aprobó la renegociación de los contratos petroleros de con Aconcagua. La petrolera comunicó que tiene una deuda que casi llega a los 400 millones de dólares.

Energía27 de junio de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

ACONCAGUA ENERGIA3
Aconcagua comunicó que tiene una deuda que casi llega a los 400 millones de dólares.

Los bloques de Legisladores del Partido Justicialista – Nuevo Encuentro (PJ-NE) y Vamos con Todos (VcT) de la Legislatura de Río Negro presentaron formalmente un pedido de informes a la Secretaría de Energía provincial sobre la situación financiera de la petrolera Aconcagua Energía, concesionaria de diversas áreas hidrocarburíferas en la provincia.

La empresa, con varios contratos de exploración y explotación vigentes desde hace unos años y otros que fueron prorrogados con aval legislativo entre fines de 2024 y comienzos del 2025, «notificó su situación de default técnico con fecha 19 de junio de 2025», señaló un comunicado de prensa de los legisladores.

Esto encendió las alertas dentro del bloque legislativo, «debido a las potenciales consecuencias económicas, legales y operativas que podría acarrear para la provincia», indicaron.

Los legisladores peronistas afirmaron que durante todo el proceso de renovación y tratamiento de dichos contratos en comisiones legislativas, «los legisladores del PJ–NE solicitaron reiteradamente el acceso a expedientes clave, especialmente los que contenían información financiera, niveles de inversión comprometidos y garantías fiscales por parte de las empresas involucradas». Sin embargo, esos documentos nunca fueron remitidos, lo que impidió un análisis integral del estado real de las concesionarias, advirtieron desde el PJ.

“Lamentamos que la falta de debate transparente y acceso a documentación crítica haya derivado en una situación de riesgo económico para la provincia. Hoy vemos las consecuencias de haber aprobado contratos sin conocer el estado financiero real de una empresa concesionaria”, señalaron desde los bloques.

En el pedido de informes se solicita a la Secretaría que detalle el nivel de avance de las inversiones comprometidas por Aconcagua Energía S.A. en las áreas concesionadas y se requiere una explicación de los estados financieros y de resultados que motivaron la reciente renegociación con la empresa, considerando que ya figuraba en la Comisión Nacional de Valores que la compañía mantenía un pasivo equivalente al 51 % de sus activos.

Frente a este contexto, el bloque solicita además sobre qué acciones legales y económicas ha previsto el Estado provincial para exigir a la empresa la reparación del posible daño ocasionado, así como qué instrumentos legales o garantías existen para asegurar las inversiones comprometidas en caso de incumplimiento.

Una deuda de 400 millones de dólares

Aconcagua Energía, que también opera áreas petroleras y centrales de generación de energía en Neuquén, comunicó que tiene una deuda que casi llega a los 400 millones de dólares.

La compañía había iniciado un proceso de restructuración de su deuda por la falta de interés del mercado en la emisión de bonos por 250 millones de dólares.

La empresa, además de las áreas que opera en Río Negro, es propietaria de la central térmica Alto Valle, en la zona de la ciudad de Neuquén cercana al Puente Viejo a Cipolletti. Se trata de una usina clave para el sistema de abastecimiento de la Confluencia neuquina y el Alto Valle rionegrino.

Es además concesionaria de una hidroeléctrica, Cerros Colorados, cuyo contrato caducará cuando el Estado nacional vuelva a licitar estas obras, en una fecha que es aún incierta.

 

 /aconcagua-energia-entra-en-default-y-reestructura-su-deuda

Te puede interesar
EPEN PUERTA OESTE

EPEN instaló el primer medidor bidireccional en una bodega neuquina

Energía16 de agosto de 2025

Como parte del programa de Incentivo al Uso Racional y Eficiente de la Energía, el EPEN habilitó al primer usuario-generador de la Provincia. Corresponde a la Bodega Puerta en Senillosa que opera 19 paneles solares de 580 watts cada uno para abastecer su establecimiento e inyectar la energía extra a la red, para otros usuarios.

YPF EXPROPIACION

La Justicia de EE.UU frenó el embargo de las acciones de YPF

Energía15 de agosto de 2025

El fallo de la Corte de Apelaciones de Nueva York permitió al país conservar el 51% del paquete accionario de la petrolera. En tanto, el Gobierno nacional avanza en la apelación de la sentencia. El fallo de la Jueza Preska obliga la entrega del paquete accionario como pago por la expropiación “mal realizada” por Cristina Kirchner que perjudicó derechos de inversores.

GEOPARK

GeoPark anunció su retorno estratégico a Vaca Muerta

Energía15 de agosto de 2025

La petrolera colombiana confirmó que vuelve a la formación no convencional con el objetivo de consolidar su expansión regional con un plan de inversión que podría alcanzar hasta U$S 500 millones. GeoPark ya tuvo presencia en Vaca Muerta hasta 2021, pero salió tras vender sus activos. Según trascendió, la alianza con Pampa Energía fortalece la capacidad operativa de la compañía.

CEPH ORMACHEA

“Vaca Muerta generará una balanza superavitaria de U$S6.000 millones"

Energía14 de agosto de 2025

Carlos Ormachea Presidente de la CEPH reivindicó Vaca Muerta como un proyecto netamente exportador. “El sector exporta por 10.000 millones de dólares y genera una balanza comercial positiva que este año llegará a los 6.000 millones. Si las condiciones del mercado acompañan, en los próximos años la industria podría alcanzar exportaciones por 30.000 millones en el 2030".

WERE FIGUEROA1

Neuquén y Rio Negro acordaron por las represas del Comahue

Energía13 de agosto de 2025

Las Provincias lograron que Nación los reconozca como dueños de los recursos hídricos. El nuevo esquema garantiza más ingresos por este tipo de regalías, un nuevo canon por el uso del agua, la creación de un fondo específico para obras y trabajos de seguridad que protejan a la población ante eventuales crecidas.

GEOPARK

Las petroleras Fluxus y GeoPark desembarcarán en Vaca Muerta

Energía13 de agosto de 2025

El gobernador de Neuquén Rolando Figueroa, reveló que una petrolera brasileña y una colombiana llegarán a la provincia dentro de los próximos 15 días. Trascendió que son la brasileña Fluxus, la petrolera que controla el grupo J&F, que espera la autorización provincial desde diciembre de 2023, y la colombiana GeoPark.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK