Agenda Economica Neuquen

Aconcagua Energía entra en default y reestructura su deuda

La operadora suspendió el pago de intereses de su Obligación Negociable (ON) Clase VII, confirmando así su entrada en default técnico. La compañía enfrenta un elevado nivel de endeudamiento financiero de unos U$S 230 millones y una débil posición de liquidez.

Energía18 de junio de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

ACONCAGUA ENERGIA2
La deuda de ACONCAGUA rondaba al 31 de marzo los USD 230 millones.

La situación financiera de Aconcagua Energía (PAESA) encendió luces de alerta. La petrolera, con una fuerte presencia en la exploración y producción de hidrocarburos convencionales y activos estratégicos en Vaca Muerta, anunció un proceso integral de reestructuración de su deuda, que al 31 de marzo rondaba los USD 230 millones.

Este martes la operadora suspendió el pago de intereses de su Obligación Negociable (ON) Clase VII, con vencimiento en esa fecha, confirmando así su entrada en default técnico. “La compañía impulsará un proceso integral de reestructuración de su deuda financiera, ante las condiciones desafiantes del mercado de capitales, que han dificultado el acceso a fuentes de refinanciamiento en términos compatibles con la sostenibilidad del giro comercial”, anunció Aconcagua en la nota enviada a la Comisión Nacional de Valores (CNV).

La compañía estima completar este proceso de reestructuración en las próximas semanas, y ha contratado a VALO Columbus como asesor financiero y al estudio jurídico Tavarone Rovelli Salim Miani, ambos con experiencia en este tipo de negociaciones, como lo demuestran en casos como el de Celulosa.

La actual crisis de liquidez y el elevado riesgo de refinanciación de Aconcagua tienen sus raíces en un fallido intento de captar USD 250 millones en los mercados internacionales. En mayo, la compañía suspendió la colocación de Obligaciones Negociables en el mercado de Nueva York debido a las "condiciones imposibles" impuestas por los bancos, que exigían tasas superiores al 12% anual, muy por encima del 10% previsto por la petrolera.

Este revés se atribuye a varios factores:

-       La condición de Aconcagua como primer emisor en mercados internacionales, en un entorno donde los inversores privilegiaron compañías con historial previo y mayor liquidez secundaria.

-       La simultaneidad de múltiples colocaciones corporativas de emisores argentinos habituales y de mayor calificación crediticia, que afectó la disponibilidad de capital.

-       El impacto sistémico de eventos de incumplimiento de otros emisores argentinos, que incrementó la percepción de riesgo para nuevos emisores.

-       A diferencia de Aconcagua, competidores como Telecom (9.25%), Pampa Energía (8%) y Pluspetrol (8.5%) lograron obtener financiamiento en condiciones más favorables en fechas cercanas.

La calificación de Aconcagua Energía

La delicada situación de Aconcagua ha sido rápidamente reflejada por las agencias calificadoras de riesgo:

FIX SCR, afiliada a Fitch Ratings, degradó la calificación de emisor y sus ON de largo plazo a BBB+(arg) desde A-(arg), y las de corto plazo a A3(arg) desde A1(arg), colocando las calificaciones en "rating watch negativo". FIX SCR advirtió sobre el "alto nivel de vencimientos concentrados en el corto plazo" y la "acotada flexibilidad financiera".

Moody’s Local Argentina bajó las calificaciones en moneda local y extranjera a CCC.ar desde BBB+.ar, indicando una "calidad crediticia muy débil" y la posibilidad de estar "en incumplimiento o próximo al incumplimiento". Moody's citó el menor acceso al financiamiento externo, la limitada liquidez, el incremento del endeudamiento (con una deuda neta sobre EBITDA de 3.5x en marzo de 2025) y una producción un 10% por debajo de las proyecciones en 2024.

En resumen, la compañía enfrenta un elevado nivel de endeudamiento financiero y una débil posición de liquidez. Además, Aconcagua enfrenta vencimientos de deuda por USD 10 millones en julio y USD 20 millones en septiembre, con un efectivo y equivalentes de solo USD 6.1 millones al 6 de junio de 2025.

La empresa tiene un ambicioso plan de inversiones de capital (CAPEX) de USD 260 millones hasta 2028, que requiere financiamiento externo.

 

/la-mitad-de-la-produccion-de-petroleo-es-convencional

 

 

Te puede interesar
GUILLERMO KOENIG9

Koenig reemplaza “temporariamente” a Gutiérrez en el directorio de YPF

Energía14 de julio de 2025

El actual Ministro de Economía, Director suplente en la petrolera, fue confirmado por Rolando Figueroa. El Gobernador remarcó que el reemplazo es solo por un tiempo limitado, y “va a tener mucho que ver con el rearmado del gabinete que vamos a hacer en diciembre”. Se especula con la designación de un integrante del STJ para ocupar ese lugar.

ROLO OMAR

Figueroa le pidió a Gutiérrez la renuncia al directorio de YPF

Energía12 de julio de 2025

El argumento fue razones de orden "institucional". El exgobernador, que había asumido como director independiente a fines del 2023, confirmó que ya presentó su dimisión. En una reciente encuesta realizada por DC Consultores, el 90 por ciento de los neuquinos manifestaron su negativa a que Omar Gutiérrez ocupara el cargo de Director de YPF.

VACA MUERTA RUTAS7

Una empresa proveerá los equipos de control de peaje y pesaje en Vaca Muerta

Energía11 de julio de 2025

En la licitación para adquirir el equipamiento de control de pesos vehiculares y modernizar el sistema de peaje en las rutas petroleras, se presentaron tres empresas pero solo Edificios Comahue S.R.L cumplimentó los trámites exigidos y presentó una oferta de 3.985.765.221 pesos. Los Puestos de Control Tipo Wim se harán en las rutas provinciales 7 y 17.

OLEODUCTO VACA MUERTA SUR3

El acero para el Vaca Muerta Sur ingresará por el puerto de SAE

Energía11 de julio de 2025

Se trata de un cargamento de 7.800 toneladas de acero, destinadas a la construcción de los tanques de almacenamiento del proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). Así lo anunció el gobernador Weretilneck, a través de sus redes sociales: “Ya no la vemos pasar, somos protagonistas”, aseguró.

VACA MUERTA CRIPTO

Startup que mina criptomonedas con gas de Vaca Muerta consigue US$13,5 millones

Energía10 de julio de 2025

Unblock busca duplicar la capacidad de sus operaciones de centro de datos y comenzar a desarrollar cómputos para Inteligencia Artificial (IA). También avanzarán con la expansión regional. Este año, la empresa duplicará sus operaciones en Vaca Muerta, que actualmente operan en el bloque petrolero de Loma Jarillosa Este de Pluspetrol y de Los Toldos II Este de Tecpetrol.

OLEODUCTO VACA MUERTA SUR EMPRESAS

La obra del oleoducto VMOS logró financiamiento de U$S2.000 millones

Energía08 de julio de 2025

El consorcio Vaca Muerta Oleoducto Sur logró financiar la segunda etapa del proyecto, que consolidará la exportación de petróleo por Punta Colorada. La operación es liderada por los bancos: Citi, Deutsche Bank, Itau, JP Morgan y Santander. El préstamo permitirá financiar el 70% del capital requerido para la obra.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK