Agenda Economica Neuquen

YPF logró un nuevo récord en Vaca Muerta

La compañía logró 401 etapas de fractura en 30 días con un solo set, gracias a fracturas simultáneas y monitoreo en tiempo real desde su centro de inteligencia. YPF se consolidó como la principal operadora de Vaca Muerta, con 6.359 etapas, lo que representa un incremento del 47% respecto al primer semestre de 2024.

Energía16 de julio de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

YPF VACA MUERTA2
YPF se consolidó como la principal operadora de Vaca Muerta, con 6.359 etapas en el primer semestre.

YPF es quien marca el rumbo del shale. La empresa de mayoría estatal es la encarga de agrandar la curva de aprendizaje y de establecer el camino del futuro de Vaca Muerta de la mano de una revolución tecnológica y operativa.

En esta oportunidad, el fracking fue testigo de su innovación. Según informó Horacio Marín, YPF completó 401 etapas de fractura en un solo mes utilizando un único set de fractura. El presidente y CEO de la compañía destacó que la eficiencia fue posible gracias a la implementación de fracturas simultáneas, la eliminación de días perdidos y el monitoreo en tiempo real desde el Real Time Intelligence Center.

“El hito es una muestra del compromiso del equipo y la apuesta por la innovación. Logramos operar sin interrupciones, alcanzando 19 etapas de fractura en un solo día”, destacó Marín a través de su cuenta de LinkedIn.

Además, destacó que esta estrategia de optimización incluye decisiones en tiempo real que permiten una ejecución más precisa y eficaz en cada pozo intervenido.

Fracking en alza

Durante el primer semestre de 2025, la actividad de fractura hidráulica en la provincia de Neuquén alcanzó un total de 12.469 etapas, un aumento del 34% en comparación con las 9.311 registradas en el mismo período del año anterior.

En este contexto, YPF se consolidó como la principal operadora de la formación Vaca Muerta, con 6.359 etapas, lo que representa un incremento del 47% respecto al mismo semestre de 2024.

Este crecimiento en el fracking refleja la estrategia de aceleración que adoptó la petrolera bajo la conducción de Marín, en línea con su plan 4x4 para duplicar la producción en cuatro años.

Además, el volumen alcanzado por YPF representa más de la mitad del total de fracturas en el semestre, lo que evidencia su papel dominante en la expansión del shale argentino.

 

/ypf-invertira-unicamente-en-vaca-muerta

Te puede interesar
TECPETROL FORTIN DE PIEDRA5

Vaca Muerta vuelve a marcar un record en conexión de pozos durante julio

Energía30 de agosto de 2025

Entre los principales bloques productores de petróleo se destacan cinco que concentran buena parte del dinamismo de Vaca Muerta. A la cabeza aparecen tres yacimientos operados por YPF: Loma Campana con 83,8 barriles/día, La Amarga Chica 63,3 barriles/día, y Bandurria Sur 61,7 barriles/día. En gas, el podio lo encabeza Fortín de Piedra (Tecpetrol), con 21,7 MMm3/d.

YPF REAL TIME INTELLIGENCE CENTER1

YPF realizó la primera fractura 100% remota en Vaca Muerta

Energía30 de agosto de 2025

Así lo destacó el presidente de la empresa, Horacio Marín, quien destacó en un posteo en LinkedIn: “Desde Argentina estamos llevando la innovación a un nuevo nivel. Junto a Halliburton alcanzamos un hito histórico en Vaca Muerta: realizamos por primera vez una operación de fractura 100% remota, controlada desde nuestro RTIC en la Torre YPF Puerto Madero”.

RUCCI EL PORTON1

Petroleros acuerdan sostener las fuentes laborales en El Portón

Energía28 de agosto de 2025

“Nos llevó tiempo, pero conseguimos frenar lo que hubiera significado dejar a más de 300 compañeros afuera”, dijo Rucci al explicar los alcances del acuerdo alcanzado con YPF en el marco del traspaso de áreas convencionales a Quintana Energy. El documento establece que los trabajadores mantendrán su salario, la antigüedad y todos sus derechos adquiridos.

PAE GNL1

YPF, Shell y ENI integrarán las fases 2 y 3 de Argentina LNG

Energía27 de agosto de 2025

El proyecto Argentina LNG, liderado por la petrolera de mayoría estatal, se posiciona como un pilar estratégico para transformar a Vaca Muerta en un hub global de gas natural licuado (GNL). Se conoció que las fases 2 y 3 del proyecto ahora avanzarán de manera conjunta, compartiendo infraestructura clave para optimizar costos y acelerar plazos.

PIAP

Neuquén vuelve a reunirse con Nación por la deuda de la PIAP

Energía26 de agosto de 2025

En los próximos días, funcionarios provinciales y de la CNEA se reunirán en Buenos Aires. Neuquén reclama una deuda superior a los $4.000 millones, a raíz del no envío de recursos para las actividades de conservación y mantenimiento de la PIAP, que lleva adelante la ENSI.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK