Agenda Economica Neuquen

Acuerdan la creación de la Mesa de Productividad de Vaca Muerta

La iniciativa busca un espacio de diálogo entre el gobierno provincial y las principales operadoras para alinear inversiones, empleo y desarrollo local. El Gobernador Figueroa ratificó el pedido de continuar con las inversiones en obras, pidió a las empresas que no traigan personal de fuera de la provincia, y llevó el compromiso de garantizar la paz social para favorecer la productividad.

Energía18 de julio de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

VACA MUERTA MESA PRODUCTIVIDAD2
Figueroa les pidió a las operadoras que no traigan personal de fuera de la provincia.

El gobernador Rolando Figueroa, anunció la creación de la Mesa de Productividad de Vaca Muerta tras mantener una reunión con representantes de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH). La reunión se realizó en la Casa del Neuquén, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y permitió sentar las bases de un acuerdo para fortalecer el desarrollo productivo, ambiental y social de la cuenca neuquina. Figueroa les recordó a las empresas que deben priorizar la contratación de mano de obra y de empresas neuquinas.

De la reunión participaron además, el presidente de FECENE, Mauricio Uribe, y el secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci. Mientras que la comitiva neuquina también la integraron los ministros Jefe de Gabinete, Juan Luis "Pepé" Ousset; de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele; de Planificación, Innovación y Modernización, Rubén Etcheverry, de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig y la Secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves.

Figueroa ratificó el pedido de continuar con las inversiones en obras, y les pidió que no traigan personal de fuera de la provincia. En tanto, llevó el compromiso del Estado de garantizar la paz social para favorecer la productividad.

“Vaca Muerta necesita diálogo, planificación y responsabilidad compartida. Esta mesa representa el compromiso de todas las partes para trabajar con reglas claras, cuidando el ambiente, a los trabajadores y a las comunidades”, señaló el gobernador. “Si trabajamos en conjunto, podemos ganar todos”, señaló y pidió a las empresas volverse más competitivas y fortalecer todos los eslabones que integran la cadena productiva, entre ellas a las pymes neuquinas.

“Estamos logrando infraestructura y estamos supliendo muchas veces hasta falta de inversiones de ustedes para que a la industria le vaya bien”, completó Figueroa. A su vez, pidió mayor capacitación para los neuquinos y recordó las inversiones provinciales en educación, salud y rutas.

"Queremos más herramientas, más oportunidades y un modelo de desarrollo que sea equitativo y pensado desde Neuquén, para Neuquén"

Los funcionarios provinciales destacaron las inversiones realizadas por el gobierno neuquino para mejorar la red vial en la zona de Vaca Muerta, como así también, la formulación de proyectos que son necesarios para acompañar el desarrollo de la actividad productiva, económica y social.

La gestión que lleva adelante el gobernador Figueroa tiene entre sus principales lineamientos, la necesidad de revertir el retraso (heredado) en materia de infraestructura pública, a través de la vinculación pública-privada.

Neuquén representa hoy el núcleo del desarrollo energético y esto obliga a multiplicar las inversiones, preservar el empleo calificado y asegurar condiciones competitivas para el desarrollo de Vaca Muerta.

VACA MUERTA MESA PRODUCTIVIDAD1

Mesa de la Productividad de Vaca Muerta

Este jueves, la iniciativa fue firmada por representantes del sector público y privado con el objetivo de coordinar estrategias conjuntas para mejorar la eficiencia, reducir la accidentabilidad y el impacto ambiental, y potenciar el valor económico y social de Vaca Muerta como motor energético de la Argentina.

Entre los principales ejes de trabajo de la mesa se destacan: la reducción de accidentes laborales y ambientales (mediante protocolos unificados y monitoreo conjunto), el desarrollo de infraestructura estratégica que favorezca la eficiencia logística y energética, el impulso de la economía circular y la sustentabilidad en cada etapa de la cadena productiva y el fortalecimiento del valor social de la actividad, promoviendo empleo local y desarrollo territorial.

Como parte del acuerdo, se conformará un Comité de Gestión que coordinará los distintos grupos de trabajo, definirá un plan de acción y reportará mensualmente los avances. Además, se prevé la incorporación progresiva de actores clave del ecosistema hidrocarburífero, como proveedores tecnológicos, universidades y centros de investigación.

/advierten-sobre-el-aumento-de-los-costos-en-vaca-muerta

Te puede interesar
VACA MUERTA FRACTURAS2

Vaca Muerta sigue consolidando el superávit energético

Energía18 de julio de 2025

El saldo energético fue positivo en US$ 3.167 millones, cuando el del conjunto de la economía argentina fue de 2.788 millones. El petróleo lideró la locomotora energética con un incremento de las ventas externas del 25% para llegar a 3.177 millones de dólares. Muy por detrás se ubicó el gas con 364 millones y una caída interanual del 10%.

POLO CIENTIFICO TECNOLOGICO1

El Instituto Vaca Muerta funcionará en el Polo Científico Tecnológico

Energía18 de julio de 2025

En septiembre se cortarán las cintas de la segunda nave del Polo Científico Tecnológico, nuevo módulo creado en función de la innovación y desarrollo tecnológico, con enfoque en sectores como la tecnología, los hidrocarburos y la medicina. El Instituto Vaca Muerta, es propuesta educativa de YPF para la formación de profesionales de operadoras de servicios para Vaca Muerta.

OLDELVAL

Oldelval confirmó la ejecución del proyecto Duplicar Norte

Energía17 de julio de 2025

Oleoductos del Valle anunció el inicio del proyecto tras la firma de contratos con las principales operadoras del Hub Norte de la Cuenca Neuquina: Pluspetrol, Chevron, Tecpetrol y, Gas y Petróleo del Neuquén. Con una inversión estimada de USD 380 millones, Duplicar permitirá responder a la creciente demanda de transporte generada por Vaca Muerta.

RUCCI UTPA

Petroleros advierten por la caída de la actividad en Vaca Muerta

Energía17 de julio de 2025

Los gremios y las pymes del sector señalan que la actividad atraviesa un “parate” que podría profundizarse en el segundo semestre del año. En Vaca Muerta, el escenario se traduciría en menos equipos activos para fracking. Advirtieron que tomarán acciones conjuntas si se profundiza la caída de la actividad y denunciaron cesantías por goteo.

MOODYS

Advierten sobre el aumento de los costos en Vaca Muerta

Energía17 de julio de 2025

Aunque el shale mantiene márgenes más altos que el convencional, los costos de extracción también crecieron en la formación no convencional, asegura un informe de Moody’s. El análisis señala que los lifting costs para el shale aumentaron hasta 4,4 dólares por barril, frente a los 4,2 del año previo.

YPF VACA MUERTA2

YPF logró un nuevo récord en Vaca Muerta

Energía16 de julio de 2025

La compañía logró 401 etapas de fractura en 30 días con un solo set, gracias a fracturas simultáneas y monitoreo en tiempo real desde su centro de inteligencia. YPF se consolidó como la principal operadora de Vaca Muerta, con 6.359 etapas, lo que representa un incremento del 47% respecto al primer semestre de 2024.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK