Agenda Economica Neuquen

TotalEnergies vende parte sus activos en Vaca Muerta

La empresa francesa está en la etapa final del proceso de venta de sus dos yacimientos petroleros en Vaca Muerta: La Escalonada y Rincón La Ceniza. De este modo, sigue los pasos de otras compañías internacionales como ExxonMobil y Petronas, que ya se desprendieron de sus activos en la cuenca neuquina con ventas por más de US$1.000 millones.

Energía25 de julio de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

TOTALENERGIES GAS1
TotalEnergies puso en venta dos yacimientos en Vaca Muerta: La Escalonada y Rincón La Ceniza.

El CEO global de TotalEnergies, Patrick Pouyanné, confirmó la operación durante una conferencia con inversores. “Hemos recibido algunas ofertas vinculantes por nuestra licencia de petróleo no convencional en la Argentina, con una propuesta sólida, además de otros dos activos que aún no puedo revelar porque no se han hecho públicos”, señaló.

Al menos dos empresas superaron la ronda inicial de interés: YPF y Vista. Esta última, fundada por Miguel Galuccio, adquirió recientemente los activos de Petronas por US$1.340 millones, lo que la posicionó como la segunda mayor productora del país a menos de 10 años desde su fundación.

Por La Escalonada y Rincón La Ceniza, las ofertas de compra podrían superar los US$800 millones. Actualmente, ambos yacimientos producen alrededor de 25.000 barriles diarios, pero su potencial de crecimiento es lo que genera valor. Además, Pouyanné indicó que hay otros dos activos en venta en el país, con los que TotalEnergies podría alcanzar un total de US$1.000 millones por toda la operación.

La empresa había anunciado su intención de desprenderse de estos activos luego de observar el creciente interés de los operadores locales por expandirse en Vaca Muerta. El pago de US$1.700 millones que realizó Pluspetrol por las áreas de ExxonMobil sorprendió al mercado energético, al casi duplicar la valuación inicial que había hecho la petrolera estadounidense.

 

 /vaca-muerta-sigue-consolidando-el-superavit-energetico-del-pais

 

Te puede interesar
YPF ESTACIONES7

Creció la venta de combustibles en Neuquén

Energía28 de julio de 2025

La venta de combustibles continúa su recuperación y consolida cuatro meses consecutivos de crecimiento. El dato de junio en Neuquén revela un aumento del 2,26% comparado con igual mes del año pasado. Más alto aún, fue el expendio de combustible en Río Negro que superó el 6%. La demanda de naftas y gasoil a nivel país creció 3,33% impulsada por promociones y descuentos.

TGS PERITO MORENO

TGS fue la única oferente para ampliar un gasoducto en Vaca Muerta

Energía28 de julio de 2025

La empresa de Pampa Energía y la familia Sielecki fue la única oferente en la licitación por la ampliación del Gasoducto Perito Moreno (Tramo I), que demandará una inversión estimada de US$ 500 millones. El proyecto, una iniciativa privada de la propia TGS, permitirá sumar 14 MMm3/d a la capacidad de transporte de gas a los 21 millones que ya está transportando desde Vaca Muerta.

AÑELO PANORAMICA

Pymes de Añelo apoyan medidas de fuerza de los petroleros en Vaca Muerta

Energía24 de julio de 2025

Empresarios nucleados en la CEISA, manifestaron que la situación es crítica. “La parálisis de obras, la caída sostenida de la actividad y los despidos que ya superan los 7.000 puestos entre transporte, construcción, operación y servicios hidrocarburíferos, exigen respuestas urgentes, firmes y coordinadas”, dijeron en un comunicado

MOODYS

Moody's mejora calificación a empresas de Vaca Muerta

Energía24 de julio de 2025

El salto se produce por la normalización macroeconómica, el acuerdo con el FMI y la baja del riesgo soberano. Vista, YPF, Pampa, Tecpetrol, PAE y Pluspetrol fueron las seis petroleras que recibieron una mejora de calificación de deuda por parte de la agencia Moody’s Ratings, una de las más importantes a nivel global.

RUCCI ASAMBLEA9

Petroleros van al paro por 48 horas en Vaca Muerta

Energía23 de julio de 2025

La medida de fuerza está prevista para el jueves y viernes de la próxima semana. El gremio reclama por 1.200 despidos y más de 2.000 suspensiones de trabajadores. Rucci denunció que las empresas decidieron “sacarse de encima” a los operarios en un año de transición, a pesar del fuerte crecimiento de la producción.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK