Agenda Economica Neuquen

Vaca Muerta sigue consolidando el superávit energético

El saldo energético fue positivo en US$ 3.167 millones, cuando el del conjunto de la economía argentina fue de 2.788 millones. El petróleo lideró la locomotora energética con un incremento de las ventas externas del 25% para llegar a 3.177 millones de dólares. Muy por detrás se ubicó el gas con 364 millones y una caída interanual del 10%.

Energía18 de julio de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

VACA MUERTA FRACTURAS2
El petróleo de Vaca Muerta lideró la locomotora energética.

Vaca Muerta volvió a evitar un déficit comercial y sus exportaciones explicaron la totalidad del superávit de dólares durante el primer semestre del año. Mientras que la diferencia de las exportaciones e importaciones del conjunto de la economía argentina fue de 2.788 millones de dólares, la balanza energética alcanzó los 3.167 millones.

Para la industria, se trata de un avance del 53% respecto al 2024 donde el saldo de los primeros seis meses había sido de 2.068 millones a favor. En cambio, para el total de los sectores del país, representó un desplome de los 74% en comparación con los 10.742 millones de saldo positivo alcanzados en el primer semestre del 2024.

Lógicamente, el petróleo lideró la locomotora energética con un incremento de las ventas externas del 25% para llegar a 3.177 millones de dólares. Muy por detrás se ubicó el gas con 364 millones (una caída interanual del 10%), las naftas con 245 millones y los butanos licuados con 168 millones.

Cómo se comportaron las importaciones

Así, todas las exportaciones energéticas aumentaron un 15,2% y totalizaron los 4.630 millones. La mejora de la balanza también se explicó por una baja de importaciones del 25% al pasar de 1.952 millones a 1.463 millones.

Acá, los productos más demandados fueron el gasoil con 504 millones (17,7% menos que en 2024), el GNL con 263 millones (-4,2%), las gasolinas con 261 millones (176%) y el gas en estado gaseoso con sólo 15 millones, lo que implicó un desplome del 95% al eliminar prácticamente las importaciones a Bolivia.

Una dinámica similar se observó si contamos solamente al mes de junio. Acá, el país tuvo un saldo comercial positivo de 906 millones, a pesar del salto importante de compras externas del orden del 36%.

En cambio, solo la energía explicó un superávit de 739 millones tras el salto del 74% de las exportaciones y la caída del 58% en las importaciones.

"Incluso con la corrección del tipo de cambio real de 10% entre junio y julio, todo apunta a una reducción del superávit comercial esperado para 2025 al entorno de los USD 6.000 M aproximadamente para este año, un tercio de lo registrado el año pasado (cuando llegó a USD 18.928 M)", indicaron desde la consultora ABECEB.

"Junio fue un buen mes para el complejo energético. Esto ocurrió incluso pese a fuertes tensiones internacionales en el mercado de petróleo en el contexto de un conflicto entre Israel e Irán por buena parte del mes", agregaron.

 

/petroleros-advierten-por-la-caida-de-la-actividad-en-vaca-muerta

Te puede interesar
GEOPARK3

GeoPark comenzó a operar los yacimientos en Vaca Muerta

Energía17 de octubre de 2025

La compañía firmó las escrituras públicas con Pluspetrol y cerró así la transacción mediante el pago final de 115 millones de dólares. Se trata de la participación en los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste. Como parte del acuerdo, GeoPark transfirió un 5% de participación en el bloque Puesto Silva Oeste a la empresa estatal Gas y Petróleo del Neuquén (GyP).

VACA MUERTA FRACTURAS2

Vaca Muerta superaría las 28 mil etapas de fractura en 2026

Energía16 de octubre de 2025

Las compañías esperan un incremento del 22% en las operaciones del shale. YPF realizará casi la mitad de las punciones. Los números de 2025 hasta septiembre ya habían pasado la barrera de las 18 mil operaciones. Este número ya supera el total de punciones registradas en 2024, que se situaron en 17.814 fracturas.

RUTAS NQN VACA MUERTA5

Colocarán radares para analizar el tránsito en rutas de Vaca Muerta

Energía16 de octubre de 2025

Se trata de un cinemómetro fijo y otro móvil que permitirán obtener información en tiempo real sobre ruta 7, entre Añelo y el cruce con la ruta 8, uno de los tramos más críticos de la traza que comunica hacia Vaca Muerta. No se cobrarán multas, pero se notificarán las infracciones. La información registrada permitirá conformar un banco de datos reales sobre el flujo vehicular.

FIGUEROA GEOPARK

Neuquén aprobó el ingreso de la petrolera GeoPark a Vaca Muerta

Energía15 de octubre de 2025

La Concesión de Explotación No Convencional de Hidrocarburos es sobre el área Puesto Silva Oeste, que operaba Pluspetrol, e incluye un Plan Piloto con una inversión prevista de 14,5 millones de dólares. Además, la compañía abonará a la Provincia 4.000.000 de dólares como Bono de Infraestructura y 362.500 dólares en concepto de Responsabilidad Social Empresaria.

YPF MARIN AMCHAM1

“El GNL generará 50.000 puestos de trabajo en Neuquén y Rio Negro”

Energía14 de octubre de 2025

El presidente de YPF, Horacio Marín, aseguró que el proyecto “Argentina LNG” generará 50.000 nuevos puestos de trabajo directo e indirecto en Neuquén y Río Negro. Anticipó que en el próximo año la empresa invertirá entre USD 5.000 y USD 6.000 millones. Este proyecto se enmarca en el objetivo de que el país logre exportaciones superiores a USD 30.000 millones a partir de 2031.

OLEODUCTO VACA MUERTA SUR3

Vaca Muerta lidera el mapa de inversiones por el RIGI

Energía14 de octubre de 2025

Entre los proyectos aprobados sobresalen la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), impulsado por YPF, y un buque flotante de licuefacción de GNL, liderado por Southern Energy y Golar LNG, que dominan la agenda de inversiones 2025. Estas obras apuntan a consolidar la exportación de gas y petróleo no convencional desde Vaca Muerta.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK