Agenda Economica Neuquen

Vaca Muerta sigue consolidando el superávit energético

El saldo energético fue positivo en US$ 3.167 millones, cuando el del conjunto de la economía argentina fue de 2.788 millones. El petróleo lideró la locomotora energética con un incremento de las ventas externas del 25% para llegar a 3.177 millones de dólares. Muy por detrás se ubicó el gas con 364 millones y una caída interanual del 10%.

Energía18 de julio de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

VACA MUERTA FRACTURAS2
El petróleo de Vaca Muerta lideró la locomotora energética.

Vaca Muerta volvió a evitar un déficit comercial y sus exportaciones explicaron la totalidad del superávit de dólares durante el primer semestre del año. Mientras que la diferencia de las exportaciones e importaciones del conjunto de la economía argentina fue de 2.788 millones de dólares, la balanza energética alcanzó los 3.167 millones.

Para la industria, se trata de un avance del 53% respecto al 2024 donde el saldo de los primeros seis meses había sido de 2.068 millones a favor. En cambio, para el total de los sectores del país, representó un desplome de los 74% en comparación con los 10.742 millones de saldo positivo alcanzados en el primer semestre del 2024.

Lógicamente, el petróleo lideró la locomotora energética con un incremento de las ventas externas del 25% para llegar a 3.177 millones de dólares. Muy por detrás se ubicó el gas con 364 millones (una caída interanual del 10%), las naftas con 245 millones y los butanos licuados con 168 millones.

Cómo se comportaron las importaciones

Así, todas las exportaciones energéticas aumentaron un 15,2% y totalizaron los 4.630 millones. La mejora de la balanza también se explicó por una baja de importaciones del 25% al pasar de 1.952 millones a 1.463 millones.

Acá, los productos más demandados fueron el gasoil con 504 millones (17,7% menos que en 2024), el GNL con 263 millones (-4,2%), las gasolinas con 261 millones (176%) y el gas en estado gaseoso con sólo 15 millones, lo que implicó un desplome del 95% al eliminar prácticamente las importaciones a Bolivia.

Una dinámica similar se observó si contamos solamente al mes de junio. Acá, el país tuvo un saldo comercial positivo de 906 millones, a pesar del salto importante de compras externas del orden del 36%.

En cambio, solo la energía explicó un superávit de 739 millones tras el salto del 74% de las exportaciones y la caída del 58% en las importaciones.

"Incluso con la corrección del tipo de cambio real de 10% entre junio y julio, todo apunta a una reducción del superávit comercial esperado para 2025 al entorno de los USD 6.000 M aproximadamente para este año, un tercio de lo registrado el año pasado (cuando llegó a USD 18.928 M)", indicaron desde la consultora ABECEB.

"Junio fue un buen mes para el complejo energético. Esto ocurrió incluso pese a fuertes tensiones internacionales en el mercado de petróleo en el contexto de un conflicto entre Israel e Irán por buena parte del mes", agregaron.

 

/petroleros-advierten-por-la-caida-de-la-actividad-en-vaca-muerta

Te puede interesar
POLO CIENTIFICO TECNOLOGICO1

El Instituto Vaca Muerta funcionará en el Polo Científico Tecnológico

Energía18 de julio de 2025

En septiembre se cortarán las cintas de la segunda nave del Polo Científico Tecnológico, nuevo módulo creado en función de la innovación y desarrollo tecnológico, con enfoque en sectores como la tecnología, los hidrocarburos y la medicina. El Instituto Vaca Muerta, es propuesta educativa de YPF para la formación de profesionales de operadoras de servicios para Vaca Muerta.

VACA MUERTA MESA PRODUCTIVIDAD2

Acuerdan la creación de la Mesa de Productividad de Vaca Muerta

Energía18 de julio de 2025

La iniciativa busca un espacio de diálogo entre el gobierno provincial y las principales operadoras para alinear inversiones, empleo y desarrollo local. El Gobernador Figueroa ratificó el pedido de continuar con las inversiones en obras, pidió a las empresas que no traigan personal de fuera de la provincia, y llevó el compromiso de garantizar la paz social para favorecer la productividad.

OLDELVAL

Oldelval confirmó la ejecución del proyecto Duplicar Norte

Energía17 de julio de 2025

Oleoductos del Valle anunció el inicio del proyecto tras la firma de contratos con las principales operadoras del Hub Norte de la Cuenca Neuquina: Pluspetrol, Chevron, Tecpetrol y, Gas y Petróleo del Neuquén. Con una inversión estimada de USD 380 millones, Duplicar permitirá responder a la creciente demanda de transporte generada por Vaca Muerta.

RUCCI UTPA

Petroleros advierten por la caída de la actividad en Vaca Muerta

Energía17 de julio de 2025

Los gremios y las pymes del sector señalan que la actividad atraviesa un “parate” que podría profundizarse en el segundo semestre del año. En Vaca Muerta, el escenario se traduciría en menos equipos activos para fracking. Advirtieron que tomarán acciones conjuntas si se profundiza la caída de la actividad y denunciaron cesantías por goteo.

MOODYS

Advierten sobre el aumento de los costos en Vaca Muerta

Energía17 de julio de 2025

Aunque el shale mantiene márgenes más altos que el convencional, los costos de extracción también crecieron en la formación no convencional, asegura un informe de Moody’s. El análisis señala que los lifting costs para el shale aumentaron hasta 4,4 dólares por barril, frente a los 4,2 del año previo.

YPF VACA MUERTA2

YPF logró un nuevo récord en Vaca Muerta

Energía16 de julio de 2025

La compañía logró 401 etapas de fractura en 30 días con un solo set, gracias a fracturas simultáneas y monitoreo en tiempo real desde su centro de inteligencia. YPF se consolidó como la principal operadora de Vaca Muerta, con 6.359 etapas, lo que representa un incremento del 47% respecto al primer semestre de 2024.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK