Agenda Economica Neuquen

Vaca Muerta sigue consolidando el superávit energético

El saldo energético fue positivo en US$ 3.167 millones, cuando el del conjunto de la economía argentina fue de 2.788 millones. El petróleo lideró la locomotora energética con un incremento de las ventas externas del 25% para llegar a 3.177 millones de dólares. Muy por detrás se ubicó el gas con 364 millones y una caída interanual del 10%.

Energía18 de julio de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

VACA MUERTA FRACTURAS2
El petróleo de Vaca Muerta lideró la locomotora energética.

Vaca Muerta volvió a evitar un déficit comercial y sus exportaciones explicaron la totalidad del superávit de dólares durante el primer semestre del año. Mientras que la diferencia de las exportaciones e importaciones del conjunto de la economía argentina fue de 2.788 millones de dólares, la balanza energética alcanzó los 3.167 millones.

Para la industria, se trata de un avance del 53% respecto al 2024 donde el saldo de los primeros seis meses había sido de 2.068 millones a favor. En cambio, para el total de los sectores del país, representó un desplome de los 74% en comparación con los 10.742 millones de saldo positivo alcanzados en el primer semestre del 2024.

Lógicamente, el petróleo lideró la locomotora energética con un incremento de las ventas externas del 25% para llegar a 3.177 millones de dólares. Muy por detrás se ubicó el gas con 364 millones (una caída interanual del 10%), las naftas con 245 millones y los butanos licuados con 168 millones.

Cómo se comportaron las importaciones

Así, todas las exportaciones energéticas aumentaron un 15,2% y totalizaron los 4.630 millones. La mejora de la balanza también se explicó por una baja de importaciones del 25% al pasar de 1.952 millones a 1.463 millones.

Acá, los productos más demandados fueron el gasoil con 504 millones (17,7% menos que en 2024), el GNL con 263 millones (-4,2%), las gasolinas con 261 millones (176%) y el gas en estado gaseoso con sólo 15 millones, lo que implicó un desplome del 95% al eliminar prácticamente las importaciones a Bolivia.

Una dinámica similar se observó si contamos solamente al mes de junio. Acá, el país tuvo un saldo comercial positivo de 906 millones, a pesar del salto importante de compras externas del orden del 36%.

En cambio, solo la energía explicó un superávit de 739 millones tras el salto del 74% de las exportaciones y la caída del 58% en las importaciones.

"Incluso con la corrección del tipo de cambio real de 10% entre junio y julio, todo apunta a una reducción del superávit comercial esperado para 2025 al entorno de los USD 6.000 M aproximadamente para este año, un tercio de lo registrado el año pasado (cuando llegó a USD 18.928 M)", indicaron desde la consultora ABECEB.

"Junio fue un buen mes para el complejo energético. Esto ocurrió incluso pese a fuertes tensiones internacionales en el mercado de petróleo en el contexto de un conflicto entre Israel e Irán por buena parte del mes", agregaron.

 

/petroleros-advierten-por-la-caida-de-la-actividad-en-vaca-muerta

Te puede interesar
PETROLEO-NQN-696x344 (1)

Vaca Muerta produce casi 7 de cada 10 barriles de petróleo en el país

Energía02 de septiembre de 2025

Vaca Muerta dio otro salto e impulsó la producción del país por sobre los 800.000 barriles. El 63% provienen exclusivamente de la formación shale. El mes pasado, la producción de Vaca Muerta llegó a los 508.800 barriles por día concentrando prácticamente 7 de cada 10 barriles que se extraen en Argentina en sus desarrollos.

YPF VACA MUERTA2

La actividad en Vaca Muerta repuntó más de un 20% en agosto

Energía01 de septiembre de 2025

Agosto cerró con 2.163 etapas de fractura, rompiendo así la racha de junio y julio, aunque aún no superaron el nivel de mayo pasado, de 2.588 etapas. YPF realizó más de la mitad de las punciones con 1.105 etapas. SLB, la ex Schlumberger, fue la empresa de servicios especiales que más fracturas realizó en el mes, desplazando del podio a Halliburton.

TECPETROL FORTIN DE PIEDRA5

Vaca Muerta vuelve a marcar un record en conexión de pozos durante julio

Energía30 de agosto de 2025

Entre los principales bloques productores de petróleo se destacan cinco que concentran buena parte del dinamismo de Vaca Muerta. A la cabeza aparecen tres yacimientos operados por YPF: Loma Campana con 83,8 barriles/día, La Amarga Chica 63,3 barriles/día, y Bandurria Sur 61,7 barriles/día. En gas, el podio lo encabeza Fortín de Piedra (Tecpetrol), con 21,7 MMm3/d.

YPF REAL TIME INTELLIGENCE CENTER1

YPF realizó la primera fractura 100% remota en Vaca Muerta

Energía30 de agosto de 2025

Así lo destacó el presidente de la empresa, Horacio Marín, quien destacó en un posteo en LinkedIn: “Desde Argentina estamos llevando la innovación a un nuevo nivel. Junto a Halliburton alcanzamos un hito histórico en Vaca Muerta: realizamos por primera vez una operación de fractura 100% remota, controlada desde nuestro RTIC en la Torre YPF Puerto Madero”.

RUCCI EL PORTON1

Petroleros acuerdan sostener las fuentes laborales en El Portón

Energía28 de agosto de 2025

“Nos llevó tiempo, pero conseguimos frenar lo que hubiera significado dejar a más de 300 compañeros afuera”, dijo Rucci al explicar los alcances del acuerdo alcanzado con YPF en el marco del traspaso de áreas convencionales a Quintana Energy. El documento establece que los trabajadores mantendrán su salario, la antigüedad y todos sus derechos adquiridos.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK