Agenda Economica Neuquen

Tango Energy asume esta semana como accionista de Aconcagua Energía

La petrolera informó a la CNV que el ingreso se concretará este jueves 28 de agosto y se convertirá en su accionista controlante. Aconcagua acumulaba unos 260 millones de dólares de deuda financiera exigible. El acuerdo con Tango llega como respuesta a esa encrucijada, garantizando capital fresco, un nuevo accionista y la posibilidad de iniciar un ciclo de estabilización.

Energía25 de agosto de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

ACONCAGUA ENERGIA2
Tango Energy asume esta semana como accionista de Aconcagua Energía.

Petrolera Aconcagua Energía S.A. notificó a la Comisión Nacional de Valores (CNV) que Tango Energy se convertirá en su accionista controlante. La compañía comunicó que, tras alcanzar con éxito la reestructuración de su deuda financiera, quedó cumplida una de las condiciones esenciales previstas en el acuerdo de inversión informado previamente.

Según el hecho relevante firmado por el CFO y apoderado de la empresa, Javier Basso, se estima que el ingreso de Tango Energy como accionista controlante se concrete el 28 de agosto de 2025, sujeto al cumplimiento de las condiciones restantes. Con este paso, Aconcagua formaliza una operación clave para su continuidad operativa y su futuro en el mercado energético.

La comunicación remarca que la compañía “se encuentra trabajando con Tango Energy S.A.U. en la formalización del cierre del referido acuerdo”, en línea con lo anticipado en julio cuando se informó al mercado sobre la negociación.

El cierre de la reestructuración de pasivos representa un alivio sustancial para Aconcagua. En la presentación previa a los inversores, Basso había sido claro sobre la situación crítica que atravesaba la empresa: “Si no logramos hacer este proceso, lamentablemente la compañía tiene que ir a un proceso de quiebra y eso es justamente lo que queremos evitar”.

El ejecutivo había detallado que la petrolera acumulaba unos 260 millones de dólares de deuda financiera exigible, a lo que se sumaban compromisos comerciales y obligaciones derivadas del contrato con Vista Energy.

En aquel contexto, explicó que sin una renegociación, el incumplimiento del acuerdo FODA con Vista implicaba el riesgo de perder concesiones que representaban el 80% de la producción. “Esto dejaría a Aconcagua aproximadamente con el veinte por ciento de la producción actual, pero con el cien por ciento de los costos totales”, advirtió.

El acuerdo de inversión con Tango Energy llega así como respuesta a esa encrucijada, garantizando capital fresco, un nuevo accionista controlante y la posibilidad de iniciar un ciclo de estabilización.

YPF IULIANO1

El plan de Tango Energy

Pablo Iuliano, fundador de Tango Energy, había adelantado los ejes del plan que comenzará a desplegarse una vez formalizado el ingreso:

“Tango Energy está evaluando realizar una inyección de capital. Este aporte de capital está sujeto a los resultados de un proceso de due diligence y a la reestructuración exitosa de al menos el noventa por ciento de la deuda financiera y comercial de Aconcagua”.

Iuliano dejó en claro que el capital no se destinará a cancelar pasivos anteriores sino a recomponer la caja operativa: “El aporte de capital que estamos evaluando realizar tiene como único objeto poner en funcionamiento la compañía y de ninguna manera está destinado a cancelar deuda pasada”.

Además, destacó la importancia de contar con un equipo de gestión con experiencia comprobada: “Con un nuevo management, con probada experiencia en la operación de campos maduros durante más de veinte años y además experiencia en el desarrollo de shale, tenemos diseñado un plan de mejora de la performance y la eficiencia que está listo para ser desplegado ni bien tomemos control de Aconcagua”.

El enfoque de largo plazo está puesto en Vaca Muerta y en el desarrollo de shale. Iuliano lo resumió en términos concretos: “Una vez saneada la compañía y una vez que hemos desapalancado la compañía, tenemos que avanzar con el desarrollo para el crecimiento y ese desarrollo está en explotar los bloques de shale que van a permitir compensar el declino y hacer que la compañía pueda crecer en producción generando mejor resultado para sus accionistas”.

La visión de Tango busca así transformar a Aconcagua en una empresa con mayor proyección, apuntalada en eficiencia operativa, disciplina financiera y proyectos de shale en la cuenca neuquina.

Un nuevo capítulo para Aconcagua Energía

La confirmación del ingreso de Tango Energy como accionista controlante marca el inicio de un nuevo capítulo para Aconcagua Energía. Tras meses de negociaciones con acreedores, tensiones por la sostenibilidad de la deuda y advertencias sobre la posibilidad de quiebra, la empresa logra encaminar un rescate que combina capital, experiencia y una hoja de ruta de crecimiento.

Con la fecha del 28 de agosto como hito, la compañía queda ahora a la espera de cumplir las últimas condiciones para formalizar la operación. De lograrse, Aconcagua contará con un nuevo accionista mayoritario y un plan que busca dejar atrás la fragilidad financiera para enfocarse en el desarrollo energético de la Argentina.

Fuente: EOLOMEDIA

 

 /aconcagua-energia-entra-en-default-y-reestructura-su-deuda

 

Te puede interesar
AÑELO BY PASS1

Figueroa pidió ratificar el acuerdo por el by-pass de Añelo

Energía09 de octubre de 2025

El gobernador presentó un proyecto de ley para ratificar el acuerdo marco entre la provincia y TMF Trust Company para la pavimentación de 51 kilómetros de las rutas provinciales 8 y 17 y la construcción de un by-pass. La obra se construirá bajo la modalidad de donación a favor de la provincia, que implementará un régimen de peaje.

SERVICIOS PETROLEROS

Pymes de Vaca Muerta al “borde del colapso”

Energía08 de octubre de 2025

La CEIPA aseguró que hay situación de merma de un 50% en facturación y 50% de capacidad ociosa en las 180 empresas asociadas. “Estos datos demuestran el escenario que estamos parados y genera más incertidumbre y riesgo. Hoy la situación es compleja y desbordada”. Apuntaron a una “alarmante” falta de repuestas por parte del Estado y las operadoras petroleras.

YPF ENI

YPF firma un nuevo acuerdo con ENI para exportar GNL

Energía08 de octubre de 2025

Sería el paso previo a la decisión final de inversión. El proyecto forma parte del plan Argentina LNG, una iniciativa que prevé la construcción de tres unidades flotantes de licuefacción (FLNG) con una capacidad de 6 millones de toneladas anuales (MTPA) cada una, equivalentes a 27 millones de metros cúbicos diarios (m³/d) de gas, es decir, el 18% de la producción actual del país.

PYMES NQN2

Pymes atraviesan “un valle de actividad” en Vaca Muerta

Energía07 de octubre de 2025

El director ejecutivo de GAPP, Leonardo Brkusic, advirtió que más del 75% de las pymes opera con al menos un 25% de su capacidad productiva sin utilizar. “Creemos que este escenario se va a extender, al menos, unos seis meses más, siendo optimistas”. Y aseguró que el RIGI “destruye parte de la cadena de valor".

OLEODUCTO VACA MUERTA SUR OBRAS1

El oleoducto VMOS ya genera trabajo para más de 2.000 rionegrinos

Energía07 de octubre de 2025

El Gobernador Weretilneck encabezó una recorrida técnica por el oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) y valoró especialmente el compromiso de los equipos que hacen posible esta obra estratégica. El VMOS sostiene actualmente unos 5.000 empleos directos e indirectos, con un promedio del 80% de mano de obra local.

YPF VACA MUERTA2

El fracking de Vaca Muerta ya superó todos los registros de 2024

Energía05 de octubre de 2025

Pese a que el ritmo bajó en septiembre, la actividad en 2025 ya supera la marca total registrada en 2024. En el noveno mes del año se alcanzaron 1.831 punciones lo que permitió llegar a las 18.263 etapas de fracturas en lo que va del año. El promedio mensual 2025 se ubica en 2.029 etapas. YPF marca el pulso del shale y fue responsable del 63% de las etapas completadas.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK