Agenda Economica Neuquen

Camuzzi cuestionó los subsidios para usuarios de “zonas frías”

La distribuidora que abastece a la Patagonia, La Pampa y casi toda la provincia de Buenos Aires quiere “repensar” el criterio de dicha subvención estatal, que abarca a buena parte de sus clientes del sur del país. CAMUZZI consideró que no está bien que se defina mediante un criterio geográfico.

Energía15 de septiembre de 2025CarlosCarlos

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

CAMUZZI PARDO
Hernán Pardo, Director General de CAMUZZI.

La distribuidora Camuzzi criticó los subsidios para usuarios de gas natural de las denominadas “zonas frías”, una compensación que nació con las privatizaciones de los años ´90 y fue luego ampliada en 2021, aunque el gobierno actual limitó la cantidad de clientes beneficiados.

El director general de la empresa, Hernán Pardo, pidió “repensar” este mecanismo, ya que consideró que no está bien que se defina mediante un criterio geográfico. 

Camuzzi tiene dos distribuidoras: Gas del Sur y Gas Pampeana. La primera abarca toda la Patagonia mientras que la segunda presta servicio en La Pampa y la provincia de Buenos Aires (excepto el norte). 

La compensación a usuarios de zonas frías se financia con un adicional del 6,8 por ciento que paga el resto de los clientes y se destina al Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales de Gas. El objetivo es cubrir parte del costo en aquellas regiones que por sus climas más extremos requieren mayores volúmenes de gas. 

El subsidio resulta engorroso para la compañía -que tiene a buena parte de sus clientes con este beneficio- porque en lugar de percibir la tarifa plena, depende de que la Secretaría de Energía, a cargo de María Tettamanti (que justamente fue directora de Camuzzi), el Enargas y el ministerio de Economía le transfieran los fondos que pagan usuarios de otras provincias y se acumulan en un fideicomiso. 

El Gasoducto Cordillerano Patagónico

El ejecutivo informó que retomaron las obras de refuerzo del gasoducto Cordillerano Patagónico, un proyecto que el año pasado Enarsa transfirió a las provincias de Neuquen, Río Negro y Chubut, quienes se hicieron cargo de su financiamiento.

Los trabajos consisten en la construcción de una planta compresora (Río Senger) y una ampliación (Gobernador Costa), en cercanías de la localidad chubutense de Esquel Además, Camuzzi explicó que se está haciendo otra para interconexión con el gasoducto General San Martín. De esta manera, se podrá retomar la incorporación de usuarios en la región.

Por último, Camuzzi espera la extensión por 20 años más de la licencia de concesión que vence en 2027. Ya realizaron la audiencia pública por Camuzzi Gas Pampeana mientras que la correspondiente a Gas del Sur se realizará el 7 de octubre. La empresa cuenta con más de 1,4 millones de clientes en Argentina, lo que la convierte en la tercera distribuidora de gas del país por cantidad de usuarios y  opera en dos regiones contiguas que cubren aproximadamente el 45% del territorio nacional.

Fuente: POST ENERGÉTICO

/el-bpn-aprobo-el-financiamiento-para-la-ampliacion-del-gasoducto-cordillerano

Te puede interesar
FIGUEROA GAS BRASIL

Firman acuerdo energético para llevar el gas de Vaca Muerta a Brasil

Energía31 de octubre de 2025

La Declaración Conjunta de Entendimiento entre Neuquén con el Consorcio GásBra busca establecer mecanismos de producción, transporte y comercialización que consoliden una relación de largo plazo entre productores y consumidores de gas natural. El potencial de Vaca Muerta podría cubrir una demanda de entre 45 y 50 millones de m3/día en el mercado brasileño.

FIGUEROA CAPUTO

“Cada día es mayor el interés en el mundo por invertir en Neuquén”

Energía29 de octubre de 2025

Así lo señaló el Ministro Luis Caputo luego de reunirse con el Gobernador Figueroa, con Vaca Muerta como tema central. La reunión se da en un contexto de crecimiento de la producción de gas y petróleo en la provincia. Este miércoles en la Legislatura tomará estado parlamentario el proyecto de ley para la pavimentación del bypass de Añelo.

YPF COMBUSTIBLES1

Creció un 6 por ciento la venta de combustibles en Neuquén

Energía28 de octubre de 2025

En septiembre el expendio de combustibles en la Provincia superó los 36 mil metros cúbicos, un 6,22 por ciento más que igual mes del año pasado. Entre las que más retrocedieron, figura Río Negro donde la venta cayó el 2,8 por ciento. Los combustibles Premium continuaron liderando el crecimiento, tanto la nafta como el gasoil Grado 3.

VACA MUERTA FRACTURAS2

¿Que necesita Vaca Muerta para llegar al millón de barriles de petróleo?

Energía24 de octubre de 2025

Según Rystad Energy, alcanzar los objetivos de producción para 2030 requiere sumar 800 pozos adicionales. El informe detalla que la flota de perforación debe escalar de las 38 torres o rigs actuales, a un rango de 55 a 64. Pero advierte que sin más rigs, infraestructura (VMOS, NGL, GNL), eficiencia operativa y señales macroeconómicas claras, la proyección “queda en voluntad”.

VISTA ENERGY1

Vista superó los 126.800 barriles diarios en Vaca Muerta

Energía24 de octubre de 2025

La compañía logró un incremento del 7% respecto al trimestre anterior y un 74% de aumento interanual. Este crecimiento fue apalancado por los nuevos pozos puestos en marcha en las áreas Bajada del Palo Oeste y La Amarga Chica. Con estos resultados, Vista Energy cerró el último trimestre con un resultado de U$S315 millones de dólares.

VACA MUERTA20

Vaca Muerta genera un nuevo récord energético y superávit comercial

Energía23 de octubre de 2025

Con un saldo de 775 millones de dólares, septiembre marcó otro récord para la industria gracias a un salto del 25% en exportaciones. Es decir, 17 de cada 20 dólares de superávit comercial de Argentina vienen del sector energético. El incremento de las ventas al exterior está íntimamente relacionado con el ascenso de producción de petróleo de Vaca Muerta.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK