Desde el sector estimaron que las subas rondarán entre 20% y 37% de acuerdo a las distintas categorías de usuarios por el consumo y por los niveles de segmentación.
La Secretaría de Energía determinó cuál será el sendero de subas para ese servicio en los hogares. Estiman que unos tres millones de usuarios no tendrán ningún reajuste.
Las distribuidoras de gas solicitaron incrementos correspondientes a un promedio del 200%, con un impacto en el valor final de las tarifas de los usuarios residenciales a partir de febrero que oscila entre un 21% y el 77,5% en todo el país.
Entre las dos distribuidoras más importantes de la provincia acumularon deudas por más de 10 mil millones de pesos con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA).
Además, se prolongó por un año la intervención en los entes nacionales de regulación de la electricidad y el gas hasta que entren en vigencia los nuevos cuadros tarifarios.
En audiencia pública, el Gobierno destacó las ventajas de la segmentación de tarifas aplicada este año. De mantenerse la situación actual, donde el Estado absorbe el 67,3% del costo del gas, abastecer demanda prioritaria interna en 2023 tendrá un costo de USD 2.935 millones.
Los empresarios denunciaron un nuevo aumento en el valor de la Potencia Contratada y un ajuste importante en el valor de la tarifa de consumo de un 35% previo aumento del 33% en mayo.
Así lo resolvió el Banco Central. La disposición no solo afecta a los que compran dólar ahorro, sino la versión bursátil.
La Secretaría de Energía comenzó a publicar los nuevos cuadros tarifarios para la luz que se aplicarán desde el jueves 1° de septiembre. Remarcan que fueron adelantados a las empresas para poder comenzar a facturar con la segmentación.
La quita de subsidios comenzará a implementarse y desde AGENDA ECONOMICA elaboramos una serie de opciones para calefaccionar y refrigerar el hogar de manera económica. Las mejores alternativas entre el consumo de gas y de electricidad.
La funcionaria reemplazará a Darío Martínez y responde al gobernador massista, Gustavo Sáenz. Santiago Yanotti, será Subsecretario de Energía, Federico Bernal irá como subsecretario de Hidrocarburos y Cecilia Garibotti, como subsecretaria de Planificación.
Los cambios en el Gobierno se llevan puesto al neuquino. Federico Bernal suena para reemplazarlo. El sucesor deberá aplicar el recorte de subsidios que anunció Sergio Massa.