TARIFAS

EDERSA FACTURA1

EDERSA defendió la tarifa y pidió redefinir costos en Rio Negro

Energía26 de marzo de 2025

La distribuidora señaló que la “tarifa de la empresa es baja en relación con el mercado que atiende” y que los incrementos más importantes fueron en el costo mayorista de la energía. EDERSA planteará en la audiencia del lunes 31, un ajuste por inflación y un reconocimiento por las inversiones que debió realizar en el sistema eléctrico.

CALF FACTURA2

Neuquén tiene la tarifa de luz más cara del país

Energía24 de marzo de 2025

La factura promedio de electricidad para un usuario residencial de altos ingresos alcanzó los 90.757 pesos en Neuquén. Le sigue Rio Negro con 85.170 pesos. Este nivel tarifario está directamente relacionado con el Valor Agregado de Distribución (VAD), cuyo valor promedio en Neuquén es de 18.300 pesos/MWh.

GAS Y LUZ

Autorizan subas de tarifas de luz y gas por debajo de la inflación

Energía31 de enero de 2025

Las tarifas de electricidad subirán en febrero 1,5% en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y las de gas natural 1,6% en todo el país. Además, el Gobierno Nacional decidió unificar el porcentaje de bonificación que reciben los usuarios de ambos servicios, lo que impacta levemente en el monto de subsidios.

EDERSA AMPARO

Empresarios rionegrinos presentaron un amparo por la tarifa eléctrica

Energía23 de agosto de 2024

El reclamo fue presentado por el legislador Luciano Delgado y dirigentes del sector privado en la Ciudad Judicial de Roca. Con tres pedidos centrales: suspender las resoluciones del EPRE que autorizan a EDERSA a incrementar las tarifas; declarar la nulidad de las resoluciones del ente regulador y una orden para que se refacturen los servicios cobrados desde principios de este año.

EDERSA FACTURA

“Luz verde” para el aumento tarifario a EDERSA

Energía07 de junio de 2024

El EPRE decidió autorizar a la distribuidora EDERSA la actualización tarifaria del Valor Agregado de Distribución (VAD) como consecuencia de la variación inflacionaria acumulada del período enero a marzo del 2024, con vigencia para los consumos que se verifiquen a partir del 1° de mayo.

CALF9

Neuquén y Río Negro pagan las tarifas de luz más caras

Energía27 de mayo de 2024

Según el CONICET, los neuquinos de ingresos altos tienen las facturas más altas del país. En Río Negro, los de ingresos bajos y medios superan ampliamente la media nacional. Para el universo de usuarios N1, las tarifas más caras se pagan en Neuquén con $65.202 en promedio. Le siguen Rio Negro $60.209; Mendoza $57.088 y Salta $54.387.

EPEN4

El EPEN aumentó la factura de energía el 63 por ciento

Energía22 de marzo de 2024

Según la distribuidora provincial, la Nación estableció un aumento que se verá reflejado en las facturas de energía con vencimiento en abril. Los incrementos en la tarifa afectarán sobre todo al segmento N1 de mayores ingresos y a usuarios no residenciales, comercios y pequeñas industrias.

FEERN SEQUEIRA RADIO

Empresarios rionegrinos se oponen a un nuevo aumento de electricidad

Energía15 de marzo de 2024

Walter Sequeira, Presidente de la FEERN manifestó que “no soportan un nuevo aumento de la electricidad” ya que ello conllevaría una mortandad de pymes mayor a la registrada en la pandemia. EDERSA ya aumentó las tarifas en febrero, marzo y solicitaron otro para el próximo mes. Por ello convocaron a participar de la Audiencia Pública que se realizará el 8 de abril.

CLAUDIO OSEROFF RADIO

"La factura de CALF hay que pagarla en su totalidad"

Energía05 de marzo de 2024

El referente del Grupo Autoconvocados Unidos por CALF, Claudio Oseroff expresó que mas alla de los recursos judiciales planteados por distintos usuarios neuquinos, la factura de CALF "hay que pagarla en su totalidad porque no se pueden desaguegar los dos nuevos conceptos que son la Tasa por el CAN (Complejo Ambiental Neuquen) y la deuda con CAMMESA". Este es dialogo que mantuvo con AGENDA ECONOMICA por Radio NQN Digital.

GAS Y LUZ

Los subsidios a la energía superaron los U$S150 mil millones

Energía09 de febrero de 2024

La información se desprende de la información publicada por la Secretaría de Energía sobre las transferencias a CAMMESA en los últimos 20 años. Solo U$S104 mil millones se gastaron en subsidios a las boletas de electricidad. En 2023 representaron el 1,5% del PBI.