Agenda Economica Neuquen

Neuquén lidera el ranking de salarios privados por Vaca Muerta

La Provincia se ubica en primer lugar con un salario neto promedio de $2.502.855, gracias al impulso de Vaca Muerta, que genera empleos con remuneraciones por encima del promedio nacional y tracciona a otros sectores de la economía regional. Neuquén, con una suba del 55%, figura entre las jurisdicciones donde mejor se recompuso el salario privado.

Economía 20 de septiembre de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

VACA MUERTA EMPLEO5
El empleo en Vaca Muerta posiciona a Neuquén en el ranking de los salarios privados.

Un informe del Observatorio de Empleo y Dinámica Empresarial (OEDE) permitió analizar cuál es el nivel de ingresos promedio de cada jurisdicción. Para poder tener una idea cercana de los valores actuales de bolsillo, se tomó como referencia el sueldo neto de cada provincia correspondiente al mes de mayo. 

En el primer lugar se ubica Neuquén, con un salario neto promedio de $2.502.855. La provincia se sostiene en la cima del ranking gracias al impulso de Vaca Muerta, que genera empleos con remuneraciones por encima del promedio nacional y tracciona a otros sectores de la economía regional.

El segundo puesto corresponde a Santa Cruz, con $2.325.825, mientras que en tercer lugar aparece Chubut, con $2.027.014. Ambas jurisdicciones, también vinculadas a la explotación de recursos naturales, se mantienen entre las más altas del país.

La Capital Federal presenta un salario promedio de $1.608.383, lo que la ubica en la quinta posición a nivel nacional. Más atrás se encuentra Río Negro, con $1.440.886, seguida por la provincia de Buenos Aires, con $1.323.424, y el Gran Buenos Aires, con $1.294.992.

Hacia el final del ranking aparecen Corrientes ($951.718), La Rioja ($930.365), Misiones ($891.558) y Tucumán ($883.170).

El último lugar corresponde a Santiago del Estero, con $876.405, lo que representa menos de la mitad del salario promedio de Neuquén.

LOS MEJORES Y PEORES AJUSTES SALARIALES EN EL ÚLTIMO AÑO

El repaso de la evolución de los sueldos muestra marcadas diferencias entre jurisdicciones. A la disparidad en los porcentajes de incremento se suma una fuerte brecha en los niveles de ingresos

El promedio nacional de sueldos privados formales en mayo de 2025 fue de $1,35 millones. (AP)

De acuerdo con los registros del OEDE en base a datos del SIPA, entre junio de 2024 y junio de 2025 las subas nominales oscilaron entre el 31% y el 58%. Esto deja en evidencia una brecha significativa en el ritmo de actualización de los ingresos, que impacta en la capacidad de los trabajadores de cada región para sostener su poder adquisitivo frente a la inflación.

En el extremo superior del ranking aparece Tierra del Fuego, donde los asalariados privados registrados recibieron un aumento nominal del 58% en los últimos doce meses. Se trata de la variación más elevada a nivel nacional y que supera en varios puntos a la mayoría de las jurisdicciones.

Detrás se ubicaron Río Negro y Santiago del Estero, ambas con un 56% de incremento interanual. Estas dos provincias comparten el segundo puesto en la lista y marcan un desempeño superior al promedio del país.

Un escalón más abajo figura Neuquén, con una suba del 55%, seguida por Mendoza y Córdoba, que registraron un aumento del 53% cada una. Estos cinco distritos se destacan como los que lograron los ajustes salariales más importantes del período.

En una posición intermedia se ubican varias jurisdicciones que mostraron avances entre el 50% y el 49%. Allí aparecen Formosa, La Pampa y la Capital Federal, con un crecimiento del 50%. Muy cerca se encuentran Corrientes, Tucumán, Santa Fe, el Gran Buenos Aires, Salta, Catamarca y Chaco, todas con variaciones del 49% en el mismo período.

En la parte inferior de la tabla se encuentran aquellas provincias cuyos trabajadores asalariados formales tuvieron menores incrementos en sus ingresos. Entre Ríos, Misiones y La Rioja registraron un 48% de suba interanual, apenas un punto por debajo del grupo intermedio.

Más abajo figura la provincia de Buenos Aires, con un 47%, al igual que San Luis. Por su parte, Jujuy presentó una mejora nominal del 46% y San Juan del 45%.

Finalmente, los peores desempeños se dieron en Chubut y Santa Cruz, que cerraron el período con aumentos del 41% y 31%, respectivamente. Este último caso constituye el valor más bajo del país y se ubica casi 30 puntos porcentuales por debajo del distrito de mejor desempeño.

 Fuente: INFOBAE

/neuquen-redujo-su-deuda-en-dolares-un-31-por-ciento

 

Te puede interesar
CABIFY1

Cabify comenzó a operar en Neuquén con más de 160 vehículos

Economía 04 de noviembre de 2025

“La compañía se registró debidamente y ha cumplido todos los requerimientos de la ordenanza y de la reglamentación. Por tanto, Cabify es la única compañía autorizada para operar en la ciudad. El resto de plataformas no son legales en la capital neuquina“, dijo Mauro Espinosa, subsecretario de Transporte. “Vamos a salir a fiscalizar y controlar a todos aquellas que no estén habilitados”.

CYBERMONDAY NQN

¿Cómo aprovechar ofertas sin riesgos en el Cyber Monday?

Economía 02 de noviembre de 2025

Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas del Cyber Monday, que comienza este lunes 3, deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra. Instaron a los consumidores neuquinos a comprar con información y precaución para cuidar tanto el bolsillo como los datos personales.

MILEI GOBERNADORES2

Milei se reunió con los gobernadores y va por el Presupuesto 2026

Economía 31 de octubre de 2025

Veinte mandatarios aceptaron la invitación de la Casa Rosada, aunque cuatro peronistas K no fueron invitados, entre ellos Kicillof. El presupuesto, entre los principales objetivos, porque sería clave para comprimir el riesgo país a la zona de 400/500 puntos y la refinanciación de vencimientos del año próximo. El vocero Adorni dijo que “el próximo Congreso será el más reformista”.

LEGISLATURA NQN15

El 68% de los gastos del Presupuesto 2026 son salarios estatales en Neuquén

Economía 30 de octubre de 2025

El gobernador presentó el proyecto en la Legislatura que será de $7,57 billones y destinará cerca de un 16% a obra pública. La provincia estima mantener el superávit aunque menor al actual, producto de la caída del precio del barril de petróleo que mermará la suba de regalías. Hay más de 6,2 billones de pesos en gastos corrientes, casi 68% se lo llevan los sueldos de estatales.

TOBARES ATE ACUERDO

Convocan para las mesas salariales a los estatales neuquinos

Economía 29 de octubre de 2025

El gobierno provincial comenzará el diálogo el miércoles 5 de noviembre. Para esa fecha están convocados los gremios ATE, ATEN, UPCN y los viales de UNAVP. Las reuniones definirán la pauta salarial que regirá para los agentes públicos el próximo año. El próximo viernes 31 inicia el cronograma de pagos que contempla un aumento del 6,96%.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK