Agenda Economica Neuquen

Electrificarán la zona Z1 del Parque Industrial de Neuquén

La obra que impulsará la competitividad y el crecimiento del entramado productivo neuquino, prevé duplicar la cantidad de empresas radicadas y generar 8.000 puestos de trabajo. Mediante el acuerdo, la provincia entregó los transformadores, los privados hicieron los aportes económicos y Calf provee el montaje electromecánico.

Economía 23 de septiembre de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

PARQUE INDUSTRIAL NQN Z1-1
En el sector Z1 están radicadas 35 empresas en total, 16 de ellas están consolidadas.

El gobernador Rolando Figueroa participó de una recorrida por el Parque Industrial de Neuquén, donde se puso en valor la obra de electrificación de la zona Z1, es un sector que cuenta con 240 hectáreas y alberga al 25% de las firmas radicadas en todo el parque. Se trata de un proyecto de articulación Público-Privada que constituye un hito largamente esperado por la comunidad empresarial, que permitirá ampliar la capacidad instalada, atraer nuevas inversiones y reforzar la competitividad de las industrias neuquinas: se prevé duplicar la cantidad de empresas radicadas en ese sector y la creación de 8.000 nuevos empleos.

La electrificación del Z1 es parte de una estrategia integral para consolidar el Parque Industrial de Neuquén como un polo de referencia en la región, garantizando servicios de calidad, seguridad energética y mejores condiciones para la instalación y crecimiento de nuevas empresas.

En la jornada recorrieron las instalaciones de la empresa Gervasini Neumaticos, donde participaron el ministro de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig; el secretario de Producción e Industria, Diego García Rambeaud; el subsecretario de Industria, Hipólito Salvatori; el presidente del Banco Provincia del Neuquén (BPN), Gabriel Bosco; el intendente de Neuquén, Mariano Gaido; y autoridades de la cooperativa eléctrica de Neuquén, Calf. También participaron empresarios locales que ven sus empresas directamente beneficiadas por estas obras.

Durante el acto, Koenig destacó la importancia de los servicios para el desarrollo de la infraestructura industrial y sostuvo que desde el Ejecutivo “estamos trabajando en la planificación de los nuevos parques industriales de la provincia. Para eso hemos encargado los proyectos ejecutivos para tener determinado cuánta es la inversión que se tiene que hacer y cuando vamos a vender un lote tengamos ese componente, el componente de los servicios y no tener que a los empresarios en realizar esta tarea”.

Luego, Salvatori explicó que “en este sector están radicadas 35 empresas en total, 16 de ellas están consolidadas y el resto tienen que empezar a invertir luego de esta electrificación, mediante el acuerdo en el cual la provincia entregó los transformadores, los privados hicieron los aportes económicos, algunos mediante créditos del BPN, y Calf provee el montaje electromecánico. Terminamos electrificando estas 240 hectáreas en total, en las cuales hay compromisos por radicación de empleos para unas 8000 personas”.

Por otro lado, el funcionario destacó la administración eficiente de los recursos ya que “esta obra estaba presupuestada en 2.300 millones de pesos para aportar por parte de los privados y se logró un ahorro significativo de aproximadamente 200.000 dólares de lo que aportaron las empresas, que se va a redistribuir para hacer la red de distribución de agua”, adelantó y explicó que “esto en una administración eficiente de los fondos que se fueron realizando mediante el Consorcio de Administración del Parque Industrial (Capin) y otro hecho destacable es teníamos una oferta de 140 días para ejecutar la obra civil y en 78 días la terminamos”.

Durante la jornada también concretó la entrega de seis decretos de adjudicación en venta de lotes, un decreto de obligaciones cumplidas a una empresa que consolida su radicación en el Parque Industrial y certificados de créditos otorgados por el BPN y que fueron destinados a las firmas que participan activamente en la obra de eléctrica del sector, que representa el 25% del Parque Industrial.

FIGUEROA PARQUE INDUSTRIAL Z1

Un paso histórico

El proyecto en ejecución abarca la electrificación de 240 hectáreas dentro del Parque Industrial de Neuquén. Este sector específico, el Z1, constituye a su vez el 25% del parque. El Parque Industrial de Neuquén tiene una superficie total de que representa el 7,35% de toda la ciudad con sus 940 hectáreas donde ya se encuentran radicadas 340 empresas que generan empleo y valor agregado en la provincia.

La electrificación del Z1 constituye un hito largamente esperado por la comunidad empresarial, que permitirá ampliar la capacidad instalada, atraer nuevas inversiones y reforzar la competitividad de las industrias neuquinas.

Este proyecto refleja la neuquinidad combinando el esfuerzo público-privado en beneficio de toda la sociedad. La clave fue la articulación entre el gobierno de la provincia a través de la subsecretaría de Industria, el CAPIN y las empresas privadas.

En este sector, se verán beneficiadas en forma directa 30 empresas, de las cuales hoy están instaladas 16 y el resto se instalarán como consecuencia de esta obra. Es una obra que en total ronda los 5 mil millones de pesos. Se instalarán más de 400 luminarias de alumbrado público además de darle energía a las empresas del área por una potencia total de 4 MW. Este sector va a incluir la plataforma logística, centro de ruptura de cargas único en la norpatagonia.

El proyecto comenzó en el 2019, estuvo paralizado, y fue retomado por esta gestión de gobierno. En menos de un año se reformuló y se ejecutó la obra civil. El montaje electromecánico de todas las instalaciones se hizo mediante el aporte de la Cooperativa Eléctrica CALF, se hizo el montaje del 60% de las columnas y la compra del 100% de los materiales.

 

/avanza-la-electrificacion-de-un-parque-industrial-clave-para-vaca-muerta

Te puede interesar
COMERCIOS-NQN-CUARENTENA4-696x391

Crecen las habilitaciones de comercios en Neuquén

Economía 22 de septiembre de 2025

Desde 2023, el municipio otorgó más de 760 nuevas licencias comerciales gracias a programas de incentivo, como Habilitá Gratis. Y en lo que va de 2025, ya se registraron 755 habilitaciones. De mantenerse esta tendencia, el año podría cerrar con más de 1.007 nuevas licencias, lo que marcaría un récord desde el inicio de la serie en 2020.

VACA MUERTA EMPLEO5

Neuquén lidera el ranking de salarios privados por Vaca Muerta

Economía 20 de septiembre de 2025

La Provincia se ubica en primer lugar con un salario neto promedio de $2.502.855, gracias al impulso de Vaca Muerta, que genera empleos con remuneraciones por encima del promedio nacional y tracciona a otros sectores de la economía regional. Neuquén, con una suba del 55%, figura entre las jurisdicciones donde mejor se recompuso el salario privado.

WERE SANCHEZ

Río Negro redujo un 39% su deuda en dólares

Economía 20 de septiembre de 2025

El stock bajó de U$S413 millones en diciembre de 2023 a U$S178 millones en septiembre de 2025, lo que representa una caída del 39,4%. El informe oficial indicó, con relación a los ingresos, que la deuda pasó del 63,1% en diciembre de 2023 al 14,8% en la actualidad.

ROLO

“Neuquén redujo su deuda en dólares un 31 por ciento”

Economía 18 de septiembre de 2025

“En menos de dos años la Provincia disminuyó en 390 millones de dólares el stock de su deuda”, aseguró Figueroa. El Gobernador remarcó que “en total pagó 508 millones de dólares por deuda y volcó más del 10 por ciento de los ingresos a obras públicas e infraestructura, en su mayoría con recursos propios”.

ACIPAN1

ACIPAN rechazó la venta callejera ilegal en Neuquén

Economía 18 de septiembre de 2025

“La informalidad no es inclusión: sin reglas claras no hay comercio justo”. La entidad empresaria salió al cruce una concejal que sostuvo que el Código Alimentario Nacional permitiría la venta de alimentos en la vía pública. Para ACIPAN, “esas expresiones confunden la realidad normativa de nuestra ciudad”.

ROLO

"Neuquén es una provincia castigada con la coparticipación”

Economía 16 de septiembre de 2025

El gobernador Figueroa insistió sobre la necesidad de discutir una nueva Ley de Coparticipación Federal. “Neuquén recibe 14 veces menos de Coparticipación que algunas provincias del norte”. Anunció que el 30 de octubre presentará el Presupuesto provincial y el 27 convocará a los gremios estatales. Puso en duda algunas variables del Presupuesto de Milei.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK