Agenda Economica Neuquen

Avanza la electrificación de un Parque Industrial clave para Vaca Muerta

La electrificación del Área Z1 del Parque Industrial de Neuquén representa un paso fundamental para consolidar a la provincia como un polo industrial de primer nivel. La iniciativa beneficiará a 25 empresas radicadas y en proceso de radicación, con una inversión de casi 2 millones de dólares.

Economía 11 de febrero de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

PARQUE INDUSTRIAL NQN Z1 PANORAMICA
El parque industrial Z1 en Neuquén en el 2017 donde había muy pocas empresas.

La electrificación del Área Z1 del Parque Industrial de Neuquén representa un paso fundamental para consolidar a la provincia como un polo industrial de primer nivel. Ya se recibieron las propuestas técnicas y económicas para la obra civil de tendido de red en media y baja tensión de las tres etapas del proyecto de electrificación.

Se trata de una ambiciosa iniciativa que beneficiará a 25 empresas radicadas y en proceso de radicación. La obra representa una inversión de 1.939.269,60 dólares constituyendo un hito en el desarrollo industrial de la provincia.

Dentro de este plan, la subsecretaria de Industria concretó la compra de nueve transformadores como aporte desde el gobierno provincial para esta obra.

El ministro de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig, sostuvo que “se trata de un proceso novedoso porque participan las empresas privadas y el Estado, y donde las empresas han aportado para poder hacer esta obra”.

Agregó que “el consorcio del CAPIN la licitó y cinco empresas se presentaron en un proceso transparente, tal como el cambio de gobierno que queremos imprimir, con procesos transparentes, con obras realizadas y pagando precios razonables”.

“La obra se compone de la adquisición de los transformadores que ya fueron provistos por el Estado, la mano de obra de la Cooperativa Calf y la obra civil que hemos licitado ahora”, sumó.

PARQUE INDUSTRIAL NQN Z1

Para llevar adelante este proyecto, se implementó un mecanismo de financiamiento innovador y equitativo.

“El costo total de la obra se dividió en seis cuotas iguales, calculadas en base a una matriz que considera factores como la superficie de cada lote, los metros de calle y la potencia eléctrica requerida por cada empresa. Este sistema garantiza una distribución justa de los costos entre todos los beneficiarios”, explicó el subsecretario de Industria, Hipólito Salvatori.

Además, “con el fin de agilizar la ejecución de la obra, se estableció un convenio con el Banco Provincia del Neuquén (BPN) para ofrecer facilidades de financiamiento a las empresas que así lo requieran. Esta medida permitió acelerar la recaudación de fondos y dar inicio a las primeras etapas del proyecto”, sumó.

“Gracias a una gestión eficiente y a una rigurosa compulsa de precios, se logró una reducción del 30% en el costo de las columnas de hormigón y metálicas, componentes esenciales de la obra. Esta reducción, que representa un ahorro de más de 120.000 dólares, se consiguió adjudicando la compra a empresas locales, fomentando así la economía regional”, indicó.

Las obras civiles incluyen la instalación de las columnas y el tendido de cables. Posteriormente, CALF se encargará de realizar la parte electromecánica, asegurando así la conexión de las empresas a la red eléctrica.

La electrificación del Área Z1 del Parque Industrial traerá beneficios como un suministro de energía eléctrica confiable y eficiente, lo que permitirá optimizar sus procesos productivos y aumentar su competitividad. La ejecución de la obra generará puestos de trabajo directo e indirecto, dinamizando la economía local, la mejora de la infraestructura del parque industrial atraerá nuevas inversiones y fomentará la radicación de nuevas empresas.

El proyecto se enmarca en una visión de desarrollo sostenible, promoviendo el uso eficiente de la energía y la reducción del impacto ambiental.

  

FEDERICO STURZENEGGERCuestionan “asignaciones arbitrarias” en parques industriales neuquinos

 

 

Te puede interesar
MUNI NQN BOTON NEUQUINO

Más de 22 mil contribuyentes ya adhirieron al Botón Descuento Neuquino

Economía 14 de noviembre de 2025

El beneficio permite reducciones de hasta 50% a los contribuyentes y 100% en caso de ser jubilados o personas con discapacidad. Alcanza, además, con un 40% a los comercios neuquinos, con un 30% a empresas neuquinas y 100% a entidades sin fines de lucro. Se solicita de manera digital a través de la página web de la Municipalidad y hay plazo hasta el 15 de diciembre.

RUTAS NQN5

Figueroa tiene aval legislativo para endeudarse por 150 millones de dolares

Economía 13 de noviembre de 2025

La legislatura aprobó la autorización al Ejecutivo Provincial para tomar dos créditos por 150 millones de dólares cada uno, con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local. También se ratificó por amplia mayoría el acuerdo con las petroleras para el bypass de Añelo

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO1

El Municipio neuquino eliminará dos tasas en la Tarifaria 2026

Economía 13 de noviembre de 2025

“Ya lo hemos hecho este año con 45 tasas y para el próximo está prevista la eliminación de dos tasas muy importantes para el sector comercial e industrial” dijo el Secretario de Finanzas. Se trata de Residuos Urbanos Voluminosos y la Contribución al Plan Forestal Habitacional. La carga municipal bajará entre 30% y 40% para grandes contribuyentes y alrededor del 10% para pymes.

COMBUSTIBLES13-696x399

La inflación neuquina fue de 2,7 por ciento en octubre

Economía 12 de noviembre de 2025

Acumula en lo que va del año el 31,7% mientras la variación interanual es de 40,4%. Bienes y servicios varios fue la división mensual más alta (4,9%). Los aumentos más relevantes fueron en cuidado personal y seguros patrimoniales. A nivel nacional, la medición del INDEC registró un 2,3%

FIGUEROA PRESUPUESTO 2026

Figueroa expuso ante diputados las prioridades del presupuesto 2026

Economía 11 de noviembre de 2025

El proyecto enviado a la Legislatura, prevé ingresos totales por 7,5 billones de pesos y estima mantener el superávit, aunque menor debido al impacto que tiene la baja del barril de petróleo en las regalías. El ministro de Economía, Guillermo Koenig explicó a los diputados que el objetivo es “mantener el equilibrio fiscal y continuar con el programa de obras públicas”.

INFLACION9

¿Cuánto cuesta llenar “el changuito” en Neuquén?

Economía 10 de noviembre de 2025

La consultora Analytica hizo un análisis, provincia por provincia, acerca de cuáles son las Provincias que registran mayor aumento en la canasta del supermercado. En el ranking, Río Negro con 742 mil pesos está tercero mientras, Neuquén, se ubica cuarto con 777 mil pesos. La región patagónica encabeza el ranking de provincias más costosas, con Santa Cruz al tope.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK