Agenda Economica Neuquen

TGS ampliará un gasoducto en Vaca Muerta

Se trata de la obra del gasoducto Perito Moreno que permitirá sumar 14 millones de metros cúbicos diarios de gas natural desde la formación no convencional, con una inversión de 700 millones de dólares. Con su puesta en marcha, la capacidad total pasará de 21 a 35 millones de metros cúbicos por día garantizando una mayor disponibilidad de gas.

Energía20 de octubre de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

GASODUCTO TRATAYEN
La iniciativa incluye nuevos tramos del ducto entre Tratayén (Neuquén) y Salliqueló (Buenos Aires).

El Gobierno Nacional adjudicó a la empresa Transportadora Gas del Sur (TGS) las obras de ampliación del Gasoducto Perito Moreno, que permitirán sumar 14 millones de metros cúbicos diarios de gas natural de Vaca Muerta, con una inversión de 700 millones de dólares. El proyecto permitirá ahorrar divisas por importaciones de combustibles por más de 700 millones de dólares anuales.

La iniciativa incluye nuevos tramos del ducto entre Tratayén (Neuquén) y Salliqueló (Buenos Aires), tres plantas compresoras con 90.000 HP y obras complementarias en el sistema de TGS, que facilitarán el abastecimiento al GBA y al Litoral. Con su puesta en marcha, la capacidad total del gasoducto pasará de 21 a 35 millones de metros cúbicos por día garantizando una mayor disponibilidad de gas nacional, menores costos energéticos y un fuerte impulso a la producción en Vaca Muerta.

Con la finalización de estas obras, la Argentina reducirá de manera significativa la necesidad de importar combustibles líquidos y gas natural, con un ahorro estimado superior a 700 millones de dólares anuales en la balanza comercial y cerca de 500 millones de dólares en términos fiscales.

Al mismo tiempo, la producción incremental de 14 millones de metros cúbicos diarios implicará la perforación de unos 20 nuevos pozos en Vaca Muerta y más de 450 millones de dólares de inversiones adicionales en instalaciones de acondicionamiento, impulsando el crecimiento del sector energético y de toda su cadena de valor.

"La extensión del Gasoducto Perito Moreno constituye un paso fundamental para consolidar el desarrollo de Vaca Muerta, maximizar la renta de los recursos energéticos del país y asegurar el abastecimiento confiable y competitivo de gas para los hogares y las industrias en todo el territorio nacional", indicaron desde la Secretaría de Energía de la Nación, a través de un comunicado.

GASODUCTO VACA MUERTA2

TGS, único oferente

TGS fue la única empresa oferente para la ampliación del gasoducto. Su propuesta fue considerada técnicamente solvente y económicamente conveniente. La oferta económica presentada fijó un precio de USD 0,69 por millón de BTU (sin IVA), que constituye el único valor que la empresa percibirá para recuperar su inversión, financiar la operación y mantenimiento, y obtener una rentabilidad razonable durante el plazo de disposición de la capacidad incremental.

La resolución oficializa la adjudicación definitiva a TGS, que asumirá la ejecución, financiamiento, operación y mantenimiento de la ampliación, así como de la infraestructura existente durante el período de concesión. En este marco, la empresa deberá presentar las garantías de cumplimiento en dólares y suscribir con EA los contratos de Reserva de Capacidad y de Operación y Mantenimiento, según lo dispuesto en el Pliego de Cláusulas Generales y Especiales.

La adjudicación de la obra refleja la continuidad de una política energética que promueve la participación del sector privado en proyectos de infraestructura bajo esquemas de iniciativa privada y financiamiento propio, con respaldo regulatorio estatal. En este caso, la cooperación entre Energía Argentina, TGS y los organismos técnicos del Estado (como ENARGAS) permitió dar forma a un proceso ajustado al marco normativo vigente.

 

/tgs-fue-la-unica-oferente-para-ampliar-un-gasoducto-en-vaca-muerta

Te puede interesar
GEOPARK3

GeoPark comenzó a operar los yacimientos en Vaca Muerta

Energía17 de octubre de 2025

La compañía firmó las escrituras públicas con Pluspetrol y cerró así la transacción mediante el pago final de 115 millones de dólares. Se trata de la participación en los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste. Como parte del acuerdo, GeoPark transfirió un 5% de participación en el bloque Puesto Silva Oeste a la empresa estatal Gas y Petróleo del Neuquén (GyP).

VACA MUERTA FRACTURAS2

Vaca Muerta superaría las 28 mil etapas de fractura en 2026

Energía16 de octubre de 2025

Las compañías esperan un incremento del 22% en las operaciones del shale. YPF realizará casi la mitad de las punciones. Los números de 2025 hasta septiembre ya habían pasado la barrera de las 18 mil operaciones. Este número ya supera el total de punciones registradas en 2024, que se situaron en 17.814 fracturas.

RUTAS NQN VACA MUERTA5

Colocarán radares para analizar el tránsito en rutas de Vaca Muerta

Energía16 de octubre de 2025

Se trata de un cinemómetro fijo y otro móvil que permitirán obtener información en tiempo real sobre ruta 7, entre Añelo y el cruce con la ruta 8, uno de los tramos más críticos de la traza que comunica hacia Vaca Muerta. No se cobrarán multas, pero se notificarán las infracciones. La información registrada permitirá conformar un banco de datos reales sobre el flujo vehicular.

FIGUEROA GEOPARK

Neuquén aprobó el ingreso de la petrolera GeoPark a Vaca Muerta

Energía15 de octubre de 2025

La Concesión de Explotación No Convencional de Hidrocarburos es sobre el área Puesto Silva Oeste, que operaba Pluspetrol, e incluye un Plan Piloto con una inversión prevista de 14,5 millones de dólares. Además, la compañía abonará a la Provincia 4.000.000 de dólares como Bono de Infraestructura y 362.500 dólares en concepto de Responsabilidad Social Empresaria.

YPF MARIN AMCHAM1

“El GNL generará 50.000 puestos de trabajo en Neuquén y Rio Negro”

Energía14 de octubre de 2025

El presidente de YPF, Horacio Marín, aseguró que el proyecto “Argentina LNG” generará 50.000 nuevos puestos de trabajo directo e indirecto en Neuquén y Río Negro. Anticipó que en el próximo año la empresa invertirá entre USD 5.000 y USD 6.000 millones. Este proyecto se enmarca en el objetivo de que el país logre exportaciones superiores a USD 30.000 millones a partir de 2031.

OLEODUCTO VACA MUERTA SUR3

Vaca Muerta lidera el mapa de inversiones por el RIGI

Energía14 de octubre de 2025

Entre los proyectos aprobados sobresalen la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), impulsado por YPF, y un buque flotante de licuefacción de GNL, liderado por Southern Energy y Golar LNG, que dominan la agenda de inversiones 2025. Estas obras apuntan a consolidar la exportación de gas y petróleo no convencional desde Vaca Muerta.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK