Agenda Economica Neuquen

Refinanciar las tarjetas de créditos será más caro tras la suba de tasas

Tras la tercera alza del año que definió el Banco Central, aumentó el costo de diferir el pago de la tarjeta de crédito. También sube el interés de los préstamos subsidiados para mipymes.

Economía 24 de marzo de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

TARJETAS-POSNET-696x376
Un 40% de los clientes de tarjeta de crédito refinancia el saldo adeudado

El Banco Central (BCRA) decidió aumentar su tasa de referencia que pasó de 42,50% a 44,50%. Si bien la medida tuvo su correlato positivo en el rendimiento de los plazos fijos, también aumentó los costos del crédito.

En particular, afecta a dos tasas de créditos que estaban reguladas por el BCRA:

-       El costo de refinanciación de los saldos en tarjeta de crédito.

-       La tasa de algunas de las líneas de créditos subsidiados para mipymes.

No obstante, el comunicado del BCRA indicó: “Las tasas de interés activas se mantienen en niveles favorables, en especial para la inversión y la producción, y el sector mipyme. Adicionalmente, el BCRA seguirá regulando ciertas tasas clave para el consumo de las familias”.

Cuánto se pagará para refinanciar la tarjeta de crédito desde abril. Desde 2020 el BCRA viene limitando los intereses que los bancos pueden cobrar a los clientes para refinanciar los saldos adeudados en tarjetas de crédito.

Esa operación, que en la jerga financiera se conoce como revolving, es usada por aproximadamente el 40% de los titulares de plásticos. Son aquellos que no llegan a pagar el total del resumen y hacen un depósito parcial, ya sea el mínimo o algo más, y refinancian el resto.

La tasa que cobran los bancos por refinanciar saldos de hasta $200.000 tuvo un tope de 43% nominal anual desde inicios de 2021 hasta enero, cuando el BCRA la elevó al 49% en ocasión del primer ajuste de tasas de este año.

A partir de la comunicación que incrementó nuevamente la tasa de referencia este martes, ese costo máximo subió dos puntos y quedó en 51% para financiar los mismos montos.

Según los bancos, un 40% de los clientes titulares de tarjeta de crédito refinancia el saldo adeudado. 

El aumento puede empezar a regir desde la facturación de abril, pero los bancos tendrán que comunicar a sus clientes sobre el cambio en los costos.

Cuando el saldo a refinanciar supere los $200.000 -que, por la inflación, cada vez es más frecuente- la tasa de interés compensatorio tampoco podrá superar en más del 25% a aquella que resulte del promedio del costo que el banco haya aplicado a los préstamos personales que otorgó en el mes previo.

 

PESCE5El titular del Banco Central pidió que las empresas produzcan más

Te puede interesar
COMERCIOS NQN BAJO

En lo que va del año, abrieron 515 comercios en la ciudad de Neuquén

Economía 11 de julio de 2025

Comparando con el mismo período de 2024 se observa un crecimiento del 14%. Lideran la apertura, el rubro la venta de alimentos especialmente pequeños comercios de proximidad. En segundo lugar, se ubica la gastronomía con 14%, y finalmente los locales de indumentaria y elementos varios que llegan al 11%. La implementación de Muni Express, facilitó el proceso de habilitación.

FIGUEROA PRENSA

Figueroa reiteró el reclamo por los recursos que no llegan a Neuquén

Economía 10 de julio de 2025

El Presidente Javier Milei acusó a los mandatarios provinciales de querer “romper el déficit cero”, y señaló que las Provincias estaban recibiendo más recursos ahora. Figueroa respondió que ese “no es el caso” de Neuquén. “Lo que yo puedo decir es que en Neuquén estamos recibiendo en términos reales menos regalías que la que recibió la gestión anterior”.

MILEI ENOJADO

“Todos los gobernadores quieren destruir al Gobierno”

Economía 09 de julio de 2025

“La intención de ellos es romper todo porque si La Libertad Avanza se convierte en ‘La Libertad Arrasa’ ellos tienen un problema, se tienen que jubilar”, sostuvo en Radio El Observador. “Están recibiendo un montón de recursos. No corresponde lo que piden, están desbocados”. Figueroa respondió que ese “no es el caso” de Neuquén.

VENTA CALLEJERA2

Creció levemente la venta callejera en la ciudad de Neuquén

Economía 08 de julio de 2025

La cantidad promedio mensual de puestos callejeros en el primer semestre de 2025 se ubicó un 7,8% por arriba del promedio del mismo período del 2024. Antes de la pandemia, los niveles de venta ambulante fueron de 37,7 puestos callejeros mensuales. Hoy, la cantidad es de 25,9 puestos callejeros, o sea, la venta ambulante cayó un 31%.

WERETILNECK PRENSA1

“Es la peor época de abandono nacional a las provincias”

Economía 07 de julio de 2025

El gobernador Alberto Weretilneck advirtió que el estado calamitoso de la Ruta Nacional 151 “es un símbolo del abandono del Gobierno nacional hacia el interior productivo del país”. Aseguró que la presentación judicial colectiva busca que la Nación asuma su responsabilidad y repare este corredor vital para miles de rionegrinos.

RUTA 151H

Rio Negro demando a Nación por el estado de la ruta 151

Economía 06 de julio de 2025

El Gobierno Provincial, la Defensoría del Pueblo, intendentes de municipios afectados y entidades empresariales presentaron una acción de amparo colectivo contra el Estado Nacional y la Dirección Nacional de Vialidad, por el deplorable estado de la Ruta Nacional 151. El escrito reclama que se ordene la reparación completa de los 150 kilómetros del tramo que atraviesa Río Negro.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK