Agenda Economica Neuquen

El titular del Banco Central pidió que las empresas produzcan más

Miguel Pesce aseguró que la suba en la tasa de referencia es parte de la batería de medidas que el Gobierno puso en marcha para tratar de controlar los precios.

Economía 24 de marzo de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

PESCE5
El BCRA seguirá monitoreando la evolución de los precios para definir si mantiene la tasa o la eleva

El presidente del Banco Central (BCRA), Miguel Pesce, resaltó la preocupación oficial por la suba de precios y consideró que las condiciones sociales y la falta de acceso al crédito internacional impiden resolver el problema inflacionario con un shock inmediato.

Por ello, dijo que la única salida “tiene que ser el crecimiento” y una mayor producción, sobre todo de las empresas más grandes.

“Necesitamos que las empresas que producen bienes de consumo masivo respondan a los tirones de la demanda agregada por el resultado de las paritarias y las políticas públicas con más producción y no con aumento de precios”, sostuvo Pesce en declaraciones a C5N recopiladas por Télam.

Esta semana, el directorio del BCRA definió una nueva suba en la tasa de referencia. Fue el tercer aumento del año y llevó el rendimiento de las LELIQ a 44,5%, al tiempo que incrementó a 43,5% el retorno de los plazos fijos minoristas.

Al respecto, Pesce sostuvo que esa decisión es parte de la política oficial para controlar la inflación y anticipó que el BCRA seguirá monitoreando la evolución de los precios para definir si mantiene la tasa de referencia o vuelve a elevarla.

El objetivo, según el titular del BCRA, es que “la gente se mantenga en pesos, no gaste todo su dinero en bienes o no corra hacia el dólar, sea comprando billetes o haciendo cobertura con importaciones”.

”Esperamos que la inflación cambie esta tendencia que ha tenido en los últimos meses y se desacelere”, agregó. Más allá de las medidas monetarias, el funcionario indicó que el Gobierno entiende que la inflación es un fenómeno multicausal y, por eso, se manifestó a favor de la necesidad de un acuerdo de precios.

“Podemos tener las mejores paritarias y hacer la mejor política social, pero si no logramos que aquellas empresas que tienen que producir bienes para satisfacer el aumento de la demanda inviertan y aumenten la producción, vamos a tener inflación y no crecimiento”, sentenció.

Para el titular del BCRA, tanto la reestructuración de la deuda con los bonistas privados cerrada en 2020 como la refinanciación del préstamo con el FMI fueron pasos fundamentales para que la economía crezca.

”Creo que removidos esos dos obstáculos, la Argentina hoy tiene un horizonte de crecimiento posible. Especialmente porque las exportaciones, que estaban en el orden de los US$60.000 millones en los últimos cinco años, el año pasado dieron US$78.000 millones y este año esperamos más de US$80.000 millones”, señaló Pesce.

“No haber acordado (con el FMI) y entrar en cesación de pagos hubiera significado que los organismos multilaterales nos dejaran de prestar y, en lugar de tener un superávit de balanza cambiaria con esos organismos de US$2.000 millones íbamos a tener un déficit de US$2.500 millones”, estimó.

Las perspectivas del BCRA sobre el dólar y el cepo. En las últimas semanas, el BCRA aceleró el ritmo de devaluación del peso. Sin embargo, todavía queda rezagado en función de la disparada de la inflación.

Al respecto, Pesce dijo que el organismo está comprometido con no atrasar el valor del dólar y que si bien el año pasado se ralentizó el ritmo devaluatorio ante el escenario de la segunda ronda de infecciones por la pandemia de Covid-19, este año se volvió a cambiar la estrategia a la planteada a inicios de 2020.

“El tipo de cambio que tenemos que mirar es el real multilateral, donde juega la inflación y la devaluación de nuestros socios comerciales. Creemos que estamos hoy en un tipo de cambio real multilateral apropiado y vamos a tratar de que no se retrase. Mes a mes vamos cambiado el paso devaluatorio intentando cumplir con este objetivo”, explicó el titular del Central.

Cuando le consultaron por la vigencia del cepo cambiario, Pesce lo calificó como “un problema muy complejo” y expresó que la forma de relajar los controles será mediante el desarrollo del mercado de capitales local, de modo tal que ofrezca más opciones de instrumentos de inversión y ahorro en pesos.

 

DEUDA FMILos vencimientos de deuda tras el acuerdo con el FMI
DOLAR9Dólar e inflación subirán por encima del 50 por ciento

Te puede interesar
RUTA 151 REPARACION

Nación comienza a reparar un tramo de la ruta 151

Economía 19 de noviembre de 2025

Tras los amparos colectivos, Vialidad Nacional comenzó con las reparaciones de la Ruta 151 en cercanías de Catriel, en uno de los sectores más deteriorados y peligrosos del corredor. Para el Gobierno rionegrino esto marca un punto de inflexión: es la primera vez en mucho tiempo que Nación actúa sobre la calzada, y lo hace después que la Justicia reconociera el abandono de la ruta.

COMERCIOS NQN9

¿Cómo trabajaran los comercios neuquinos durante el fin de semana largo?

Economía 19 de noviembre de 2025

Según un relevamiento de ACIPAN, el viernes 21 de noviembre más del 70 por ciento de los comercios abrirá en horario normal mientras el lunes 24 de noviembre, será al revés: la mayoría de los comercios (casi el 68%) no abrirá. Recordemos que el viernes es un día no laborable con fines turísticos mientras el lunes es feriado trasladado por el Día de la Soberanía Nacional.

GUILLERMO KOENIG LEGISLATURA2

“Es un presupuesto ajustado, pero con superávit”

Economía 18 de noviembre de 2025

El Ministro de Economía explicó a los diputados el proyecto de Presupuesto 2026 donde destacó la “fuerte inversión en obras públicas”. Indicó que el proyecto tiene en consideración las pautas macroeconómicas planteadas por Nación: dólar de $1.423, inflación del 10%, y PIB del 5%. “Sobre estas pautas no nos podemos mover, y las tenemos que respetar”, comentó.

MUNI NQN BOTON NEUQUINO

Más de 22 mil contribuyentes ya adhirieron al Botón Descuento Neuquino

Economía 14 de noviembre de 2025

El beneficio permite reducciones de hasta 50% a los contribuyentes y 100% en caso de ser jubilados o personas con discapacidad. Alcanza, además, con un 40% a los comercios neuquinos, con un 30% a empresas neuquinas y 100% a entidades sin fines de lucro. Se solicita de manera digital a través de la página web de la Municipalidad y hay plazo hasta el 15 de diciembre.

RUTAS NQN5

Figueroa tiene aval legislativo para endeudarse por 150 millones de dolares

Economía 13 de noviembre de 2025

La legislatura aprobó la autorización al Ejecutivo Provincial para tomar dos créditos por 150 millones de dólares cada uno, con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local. También se ratificó por amplia mayoría el acuerdo con las petroleras para el bypass de Añelo

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO1

El Municipio neuquino eliminará dos tasas en la Tarifaria 2026

Economía 13 de noviembre de 2025

“Ya lo hemos hecho este año con 45 tasas y para el próximo está prevista la eliminación de dos tasas muy importantes para el sector comercial e industrial” dijo el Secretario de Finanzas. Se trata de Residuos Urbanos Voluminosos y la Contribución al Plan Forestal Habitacional. La carga municipal bajará entre 30% y 40% para grandes contribuyentes y alrededor del 10% para pymes.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK