
En el primer semestre se patentaron 9.454 vehículos, un 60,3% más que en igual período de 2024. El dato de junio dejó 1.715 vehículos nuevos, un aumento mensual del 14,6%. En la comparación interanual el incremento fue del 72,4%.
“Es una oportunidad” para fomentar la cadena de valor de la actividad hidrocarburífera y potenciar las pymes locales, dijo el Ministro de Producción Facundo López Raggi.
Economía 30 de marzo de 2022Este miércoles la Legislatura recibió además del Ministro de Producción, a miembros del Centro PyME- ADENEU y de la Federación de Cámaras del Sector Energético de Neuquén (FECENE), quienes se pronunciaron a favor de la iniciativa. El debate continuará con la participación de representantes del gremio y de Cámaras afines al sector en un próximo encuentro.
Al referirse a la última redacción en debate, el ministro valoró como positivo que se contemplen las empresas prestadoras de servicios y operadoras del sector.
“No habría actividad en Vaca Muerta sin la inversión” de dichas empresas, aseguró López Raggi tras mencionar que la industria hidrocarburífera presentaría un “cuello de botella” si no fuera por las inversiones y el desarrollo tecnológico implementado por las empresas locales.
El titular de Producción e Industria sostuvo que la ley “es un elemento clave” para que las empresas continúen trabajando en la obtención de la licencia social requerida y remarcó que las modificaciones en discusión contribuirán a una “aplicación real” de la ley. En ese sentido, indicó que, para un efectivo control del cumplimiento de la norma, la autoridad de aplicación debe contar con información sobre la empresa una vez iniciado el proceso de contratación y no con posterioridad. Explicó que así se podrán conocer los motivos por los que no superó las distintas etapas del proceso -en caso de que no cumpla con los requisitos- y, en consecuencia, aplicar los programas de mejoramiento generados por la propia normativa.
Finalmente, señaló que no sólo se trata de un “certificado de neuquinidad” sino de cumplimiento de requisitos mínimos generales para desarrollarse en la actividad –seguridad e higiene, capacidad de gestión en términos de aseguramiento de la calidad de procesos, cumplimiento fiscal, etc.-
Desde la FECENE, Edgardo Phielipp también se pronunció a favor del texto de la ley, la que “incrementará la actividad económica en Neuquén” ya que el desarrollo de la industria petrolera trae aparejado el desarrollo de otras economías y el crecimiento de otros rubros. Alertó que el texto “no crea un muro para que las empresas regionales tengan todo el desarrollo de Vaca Muerta” sino que fortalece la trama empresarial neuquina para el crecimiento de la economía regional.
Desde el INAES, Ignacio Armidas –delegado de Neuquén- pidió que la reglamentación contemple la creación de un régimen para cooperativas de trabajo, destinado a facilitarles el acceso a la actividad hidrocarburífera. Aseguró que, con las condiciones vigentes, se les dificulta el ingreso al sector y propuso, por caso, un cupo para estas asociaciones de la economía social.
El tratamiento del proyecto continuará con la intervención de representantes del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa y de las Cámaras empresariales afines al sector en una próxima reunión.
En el primer semestre se patentaron 9.454 vehículos, un 60,3% más que en igual período de 2024. El dato de junio dejó 1.715 vehículos nuevos, un aumento mensual del 14,6%. En la comparación interanual el incremento fue del 72,4%.
Con el dato de la inflación de junio, se completó el segundo trimestre que refleja un 7,1%. La fórmula adoptada para la actualización contempla una media ponderada del 50% del IPC neuquino y el 50% del IPC nacional (INDEC). De esta manera, el incremento salarial será del 6,5% con la liquidación de los salarios de Julio.
Las tasas en Neuquén se actualizan trimestralmente según el incremento de precios al consumidor (IPC). El equipo económico de la ciudad capitalina cifró en 9,16 % el incremento que aplicará a las tasas municipales en el periodo de julio a septiembre.
Acumula 18,8% en lo que va del año y tiene una variación interanual del 49,8%. Las divisiones que más aumentaron fueron Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (4,9%), Bebidas alcohólicas y tabaco (3,5%) y Educación (3,1%). A nivel país, la inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año.
Comparando con el mismo período de 2024 se observa un crecimiento del 14%. Lideran la apertura, el rubro la venta de alimentos especialmente pequeños comercios de proximidad. En segundo lugar, se ubica la gastronomía con 14%, y finalmente los locales de indumentaria y elementos varios que llegan al 11%. La implementación de Muni Express, facilitó el proceso de habilitación.
El Presidente Javier Milei acusó a los mandatarios provinciales de querer “romper el déficit cero”, y señaló que las Provincias estaban recibiendo más recursos ahora. Figueroa respondió que ese “no es el caso” de Neuquén. “Lo que yo puedo decir es que en Neuquén estamos recibiendo en términos reales menos regalías que la que recibió la gestión anterior”.