Agenda Economica Neuquen

Bajó la pobreza en Neuquén pero afecta a más de 27 mil hogares

La pobreza en el conglomerado Neuquén-Plottier bajó del 41% al 33,5%, mientras la indigencia cayó del 9,6% al 6%. En Neuquén aún hay 104.671 personas que no ganan para comer.

Economía 30 de marzo de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

POBREZA NQN3
En Neuquén aún hay 104.671 personas que no ganan para comer.

La pobreza y la indigencia en la provincia bajaron al nivel más bajo desde el inicio de la pandemia según la actualización de la Encuesta Permanente de Hogares publicada esta tarde por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). 

Neuquén pasó de un 41% de pobreza en el primer semestre de 2021 a 33,5% en el segundo semestre del año pasado, el menor nivel de la pandemia. La indigencia también tuvo una caída importante, al caer 3,6 puntos porcentuales y quedar ubicada en 6%.

“La provincia del Neuquén sigue generando desarrollo económico que impacta en las distintas variables”, aseguró el gobernador Omar Gutiérrez y destacó que la reactivación ha permitido en la provincia la recuperación de “más de 10 mil puestos de trabajo”

Estos datos coinciden, señaló Gutiérrez, con el incremento de la actividad económica, la industrial, el consumo y el empleo que viene registrando la provincia. La semana pasada, el INDEC difundió que la desocupación en Neuquén había bajado al 5,9% en el último tramo del año pasado.

También la cantidad de puestos de trabajo en el sector de la construcción alcanzó un máximo histórico en la provincia en enero pasado, al registrar 14.210 puestos laborales, de acuerdo con el informe de coyuntura del el Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC). En diciembre de 2021, Neuquén contabilizó 13.903 puestos de trabajo en el sector. Antes de la pandemia, en febrero de 2020, eran 12.747, mientras que en el momento más difícil del aislamiento por Covid-19, el total descendió en julio de ese año a 9.501.

Por otro lado, Neuquén es la segunda provincia del país en la creación de empleo formal en el sector privado. El crecimiento del empleo entre diciembre de 2020 y diciembre de 2021 fue del 7,2%, mientras que el promedio nacional fue del 3,2%.

Los datos de la pobreza. En el conglomerado urbano de Neuquén y Plottier, la pobreza bajó 6,5 puntos porcentuales desde el primer semestre al segundo del año pasado y en relación con el último semestre del año 2020 la baja fue de 6,3 puntos porcentuales.

La medición indicó que en el segundo semestre del año pasado el porcentaje de hogares pobres en estas dos localidades era del 25,8 %, un nivel más bajo considerando que en el primer semestre la medición ubicó ese índice en 32,3 y que en el último semestre del 2020 era de 32,1%.

En cuanto a la indigencia, el informe del organismo estadístico nacional indicó que bajó del 7,5 al 4,2 el porcentaje de los hogares que están en esa condición y en relación con el último semestre del 2020, se redujo casi a la mitad.

La pobreza se redujo al 25,8% del total de hogares y la indigencia al 4,2%. Hay 27.476 hogares pobres en el conglomerado urbano de Neuquén y Plottier. 

Si se traslada la tasa a los datos reales, se determinó que en Neuquén y Plottier hay 104.671 personas pobres que viven en 27.476 hogares y unas 18.883 indigentes que viven en 4.458 casas.

El informe estadístico parte de la base que en ambas ciudades de la provincia de Neuquén viven unas 312.900 personas que habitan en 106.631 viviendas.

El INDEC precisó que dado que la incidencia de la pobreza y la indigencia resultan de la capacidad de los hogares de acceder a la canasta básica alimentaria y a la canasta básica total mediante sus ingresos monetarios, se observó que, con respecto al primer semestre del año pasado, en promedio el ingreso total familiar aumentó un 23,8%.

También explicó que las canastas regionales, en promedio, aumentaron un 17,9% en la básica y 16,5% la total. Por estas observaciones, concluyó que los ingresos en el período medido, segundo semestre del año pasado, aumentaron más que las canastas, lo que explica la reducción de la tasa de pobreza e indigencia del conjunto de la población.

POBREZA-FAMILIA-696x390La pobreza afectó a casi 17 millones de argentinos en 2021

Te puede interesar
COMITE INTEGRACION CHILE

Figueroa pidió un nuevo tratado con Chile para integrar la energía

Economía 26 de junio de 2025

En el comité de Integración de los Lagos propuso una agenda común de gas, electricidad y la pavimentación de los pasos fronterizos para el 2033. Y remarcó que Neuquén tiene reservas suficientes para exportar “seis veces el consumo de Argentina y Chile juntos durante los próximos 30 años”.

BPN CAJEROS6

Estatales neuquinos cobran sueldos y aguinaldo este jueves 26

Economía 25 de junio de 2025

El Gobierno de Neuquén informó que depositarán los salarios del personal de la administración pública el mismo día que se pagará el aguinaldo. La fecha cae justo un día antes del feriado del viernes 27, día del empleado estatal, por lo que los estatales tienen un tercer fin de semana largo.

FIGUEROA PRENSA

Figueroa reclamó por las rutas nacionales

Economía 24 de junio de 2025

El Gobernador lamentó que la administración central recauda con el impuesto sobre los combustibles, pero no realiza las inversiones que debería realizar. “Un gran porcentaje del precio del combustible, una tercera o cuarta parte, va hacia impuestos nacionales y en realidad no vemos que las rutas nacionales estén mantenidas”, dijo Figueroa.

GOBERNADORES CFI4

Neuquén y Rio Negro pidieron redistribuir el Impuesto a los Combustibles

Economía 24 de junio de 2025

Las provincias acordaron impulsar un proyecto de Ley “para la eliminación de todos los fondos fiduciarios que se financian con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. Buscan que un 48% del impuesto sea administrado por Nación mientras que el 52% quede en manos de las jurisdicciones. Pidieron que los ATN se distribuyan de acuerdo con la coparticipación.

MARIANO GAIDO DEUDA

Gaido exige a Nación una deuda de $48 mil millones de pesos

Economía 24 de junio de 2025

El monto obedece a los contratos para obras suscriptos e incumplidos por el gobierno nacional, que la Municipalidad de Neuquén concluyó con fondos propios. Anticipó que acompañará al gobierno de la provincia por deudas que el Ejecutivo Nacional tiene con la administración de Figueroa.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK