Agenda Economica Neuquen

Vaca Muerta generó récord de regalías en petróleo y gas

Las regalías percibidas por las provincias productoras alcanzaron en enero un nivel récord de $18.375 millones, un 68,9% más que en el mismo mes de 2021, por el impulso de Vaca Muerta.

Energía04 de abril de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

VACA MUERTA CHEVRON
Las regalías representan el 40% de los ingresos de Neuquén

En los últimos tres años, los ingresos globales de las provincias nucleadas en la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (OFEPHI) en concepto de regalías crecieron en un 349,7%, treinta puntos porcentuales más que la inflación acumulada en ese período, de acuerdo con el cruce de datos de la Secretaría de Energía y el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Sin embargo, la evolución interanual de la recaudación de las regalías hidrocarburíferas no se dio de manera uniforme, y el impacto que tuvo en las cuentas públicas de Neuquén es mucho más significativo que en el resto de las provincias.

Al respecto, el ministro de Economía e Infraestructura neuquino, Guillermo Pons, señaló que en el término de cuatro años se duplicó la participación porcentual de las regalías en los recursos totales de la provincia.

"Antes de 2018 las regalías representaban aproximadamente el 20% de los ingresos; a partir del desarrollo de los yacimientos de Vaca Muerta, Neuquén tiene a grandes rasgos sus recursos divididos en tres tercios entre la Coparticipación, las regalías y los impuestos provinciales. Y ahora, las regalías pasan a representar más o menos un 40%", reseñó.

Las provincias más beneficiadas. Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), reveló que Neuquén desplazó a la provincia de Buenos Aires del segundo puesto entre las jurisdicciones que mayor porcentaje cuentan de recursos propios sobre el total (58%), solamente superada por la Ciudad de Buenos Aires.

En enero, los ingresos consolidados para las diez provincias productoras (Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Chubut, Río Negro, La Pampa, Mendoza, Salta, Jujuy y Formosa) fueron de $18.375 millones, unos 7.500 millones de pesos más que en el mismo mes del año pasado, y "superando el récord alcanzado un mes atrás en casi $1.000 millones", destacó la consultora AERARIUM.

De esa suma, el 73,5% correspondió a regalías petroleras ($13.509 millones), el 23,6% a gasíferas ($4.344 millones), el 2,7% a combustibles ($501 millones) y el 0,2% a GLP ($20 millones).

El 68,9% de aumento interanual global no se dio de manera uniforme y únicamente Neuquén, con un crecimiento del 100,6%, superó el promedio general, en tanto otras dos provincias la siguieron con subas mayores a la inflación del período: Salta (60,3%) y Santa Cruz (59%).

El incremento de la producción de petróleo y gas no convencional también tuvo su correlato en un mayor ingreso en concepto de recaudación de Ingresos Brutos: según la Dirección Nacional de Asuntos Provinciales (DNAP), Neuquén es el quinto distrito detrás de Buenos Aires, CABA, Córdoba y Santa Fe.

De acuerdo con la ley de Hidrocarburos, las regalías se componen de un 15% de los valores del petróleo y el gas, así como los de las ventas de combustibles y Gas Licuado de Petróleo (GLP).

En su evolución inciden tres factores: la producción de hidrocarburos, el precio fijado para el petróleo y el gas y, además, la paridad cambiaria, dada la conversión de dólares a pesos.

 

GUTIERREZ LEGISLATURA 2022“Queremos superar este año la máxima producción histórica de petróleo”

 

 

Te puede interesar
GEOPARK3

GeoPark comenzó a operar los yacimientos en Vaca Muerta

Energía17 de octubre de 2025

La compañía firmó las escrituras públicas con Pluspetrol y cerró así la transacción mediante el pago final de 115 millones de dólares. Se trata de la participación en los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste. Como parte del acuerdo, GeoPark transfirió un 5% de participación en el bloque Puesto Silva Oeste a la empresa estatal Gas y Petróleo del Neuquén (GyP).

VACA MUERTA FRACTURAS2

Vaca Muerta superaría las 28 mil etapas de fractura en 2026

Energía16 de octubre de 2025

Las compañías esperan un incremento del 22% en las operaciones del shale. YPF realizará casi la mitad de las punciones. Los números de 2025 hasta septiembre ya habían pasado la barrera de las 18 mil operaciones. Este número ya supera el total de punciones registradas en 2024, que se situaron en 17.814 fracturas.

RUTAS NQN VACA MUERTA5

Colocarán radares para analizar el tránsito en rutas de Vaca Muerta

Energía16 de octubre de 2025

Se trata de un cinemómetro fijo y otro móvil que permitirán obtener información en tiempo real sobre ruta 7, entre Añelo y el cruce con la ruta 8, uno de los tramos más críticos de la traza que comunica hacia Vaca Muerta. No se cobrarán multas, pero se notificarán las infracciones. La información registrada permitirá conformar un banco de datos reales sobre el flujo vehicular.

FIGUEROA GEOPARK

Neuquén aprobó el ingreso de la petrolera GeoPark a Vaca Muerta

Energía15 de octubre de 2025

La Concesión de Explotación No Convencional de Hidrocarburos es sobre el área Puesto Silva Oeste, que operaba Pluspetrol, e incluye un Plan Piloto con una inversión prevista de 14,5 millones de dólares. Además, la compañía abonará a la Provincia 4.000.000 de dólares como Bono de Infraestructura y 362.500 dólares en concepto de Responsabilidad Social Empresaria.

YPF MARIN AMCHAM1

“El GNL generará 50.000 puestos de trabajo en Neuquén y Rio Negro”

Energía14 de octubre de 2025

El presidente de YPF, Horacio Marín, aseguró que el proyecto “Argentina LNG” generará 50.000 nuevos puestos de trabajo directo e indirecto en Neuquén y Río Negro. Anticipó que en el próximo año la empresa invertirá entre USD 5.000 y USD 6.000 millones. Este proyecto se enmarca en el objetivo de que el país logre exportaciones superiores a USD 30.000 millones a partir de 2031.

OLEODUCTO VACA MUERTA SUR3

Vaca Muerta lidera el mapa de inversiones por el RIGI

Energía14 de octubre de 2025

Entre los proyectos aprobados sobresalen la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), impulsado por YPF, y un buque flotante de licuefacción de GNL, liderado por Southern Energy y Golar LNG, que dominan la agenda de inversiones 2025. Estas obras apuntan a consolidar la exportación de gas y petróleo no convencional desde Vaca Muerta.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK