Agenda Economica Neuquen

El FMI advirtió que la inflación "está paralizando la economía argentina"

La economista Ceyla Pazarbasioglu, quien tiene a su cargo el seguimiento de los números de la Argentina, advirtió sobre el impacto que tiene la aceleración inflacionaria.

Economía 15 de abril de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

FMI
"La inflación está paralizando la economía en la Argentina", sentenció Ceyla Pazarbasioglu

El acuerdo logrado por el Gobierno con el Fondo Monetario Internacional en marzo pasado puso a la economía argentina en "modo VAR" y ahora el FMI está revisando las jugadas dudosas. 

Tras conocerse el dato de inflación de marzo este miércoles, marcando un salto de 6,7% en el mes, el mayor en 20 años, desde el Fondo Monetario Internacional llegó un comentario preocupante, y no provino de cualquier vocero.

"La inflación está paralizando la economía en la Argentina", sentenció Ceyla Pazarbasioglu, directora del Departamento de Estrategia, Política y Revisión del FMI y encargada de evaluar la consistencia de los números locales en el marco del acuerdo suscrito con el FMI.

La referencia a la inflación llega justo en la previa del viaje del ministro de Economía, Martín Guzmán, a Washington para participar de la Asamblea de Primavera del FMI, el próximo domingo. Allí se espera que empiece el proceso de "recalibración" de las metas acordadas.  

Según la economista turca, "la inflación es más dura para las personas más vulnerables", por lo que es necesario "domesticarla" en forma imperiosa. Como parte del acuerdo con el FMI y con el fin de frenar la suba de precios es que "se están subiendo las tasas", indicó. 

En diálogo con Bloomberg TV, Pazarbasioglu aclaró que la decisión de Argentina de subir las tasas de interés al 47% "es parte del acuerdo que la Argentina cerró con el FMI".

Al respecto, detalló: "Estamos viendo shock tras shock en la economía mundial, incluyendo crisis financiera, coronavirus y guerra" y agregó que hay muchos países que tienen una "deuda insostenible", que exige un trabajo cuidadoso por parte del FMI, de los gobiernos y también del sector privado.

Además, la economista instó desde su cuenta de Twitter "a la comunidad internacional para que apoye urgentemente a los países vulnerables a través de acciones coordinadas, que van desde la provisión de suministros de alimentos de emergencia, apoyo financiero, aumento de la producción agrícola y comercio abierto".

La variable que hoy está en la mira es la inflación, que en marzo dio 6,7%, la más alta desde abril de 2002, acumulando en el primer trimestre un aumento del 16,1%, mientras que la variación interanual trepó a 55,1%. 

La suba de precios del mes pasado sobrepasó todas las mediciones en los últimos 20 años, cuando a la salida de la convertibilidad se había producido un pico de 10,4% en abril de 2002.

 

FMI GUZMANEl FMI aprobó el acuerdo con Argentina

Te puede interesar
UBER3

Piden habilitar Uber y otras aplicaciones sin canon en Neuquén

Economía 07 de abril de 2025

La diputada Brenda Buchiniz, le pidió al concejal Nicolás Montero, que defienda el proyecto de Ordenanza para habilitar Uber, pero sin canon. “Los neuquinos no sólo estamos privados de trasladarnos con Uber o Cabify sino que además tenemos uno de los servicios de taxi más caros del país a causa de la alta presión tributaria”, dijo.

NEUQUEN ECONOMIA

Los recursos nacionales representan 2 de cada 10 pesos de los ingresos neuquinos

Economía 03 de abril de 2025

Los recursos de origen nacional que recibió la Provincia en marzo aumentaron un 17,7% de manera interanual, y significaron tan solo el 20% de los ingresos. Neuquén se ubica entre las provincias a la que mayor cantidad de fondos se les transfirió. Las regalías son las que sostienen la economía del gobierno de Figueroa, representando el 46% de los ingresos.

SALADITA NEUQUEN1

Comerciantes apuntaron contra “La Saladita” de Vista Alegre

Economía 02 de abril de 2025

La Cámara de Comercio de Centenario manifestó preocupación e impotencia por la instalación nuevamente en Vista Alegre de la Feria de Venta Informal denominada “Saladita”. Y consideraron a este tipo de comercialización como “competencia desleal” que genera un profundo perjuicio para los negocios locales.

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO3

La Municipalidad de Neuquén cerró 2024 con superávit

Economía 01 de abril de 2025

El año 2024 dejó un balance con un saldo positivo de 18.823 millones de pesos de superávit, por quinto año consecutivo. El gasto en personal tuvo una incidencia del 25% mientras que el 75% restante corresponde fondos que se destinaron a infraestructura, obra pública y bienes y servicios.

POBREZA NQN4

La pobreza bajó al 32 por ciento en Neuquén

Economía 01 de abril de 2025

El dato fue el tercero más bajo de la Patagonia en el segundo semestre de 2024. Comparada con la primera medición de 2024, se trata de un descenso del 8,4 por ciento desde el último registro. La indigencia alcanzó al 3,3 por ciento.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK