Agenda Economica Neuquen

El FMI advirtió que la inflación "está paralizando la economía argentina"

La economista Ceyla Pazarbasioglu, quien tiene a su cargo el seguimiento de los números de la Argentina, advirtió sobre el impacto que tiene la aceleración inflacionaria.

Economía 15 de abril de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

FMI
"La inflación está paralizando la economía en la Argentina", sentenció Ceyla Pazarbasioglu

El acuerdo logrado por el Gobierno con el Fondo Monetario Internacional en marzo pasado puso a la economía argentina en "modo VAR" y ahora el FMI está revisando las jugadas dudosas. 

Tras conocerse el dato de inflación de marzo este miércoles, marcando un salto de 6,7% en el mes, el mayor en 20 años, desde el Fondo Monetario Internacional llegó un comentario preocupante, y no provino de cualquier vocero.

"La inflación está paralizando la economía en la Argentina", sentenció Ceyla Pazarbasioglu, directora del Departamento de Estrategia, Política y Revisión del FMI y encargada de evaluar la consistencia de los números locales en el marco del acuerdo suscrito con el FMI.

La referencia a la inflación llega justo en la previa del viaje del ministro de Economía, Martín Guzmán, a Washington para participar de la Asamblea de Primavera del FMI, el próximo domingo. Allí se espera que empiece el proceso de "recalibración" de las metas acordadas.  

Según la economista turca, "la inflación es más dura para las personas más vulnerables", por lo que es necesario "domesticarla" en forma imperiosa. Como parte del acuerdo con el FMI y con el fin de frenar la suba de precios es que "se están subiendo las tasas", indicó. 

En diálogo con Bloomberg TV, Pazarbasioglu aclaró que la decisión de Argentina de subir las tasas de interés al 47% "es parte del acuerdo que la Argentina cerró con el FMI".

Al respecto, detalló: "Estamos viendo shock tras shock en la economía mundial, incluyendo crisis financiera, coronavirus y guerra" y agregó que hay muchos países que tienen una "deuda insostenible", que exige un trabajo cuidadoso por parte del FMI, de los gobiernos y también del sector privado.

Además, la economista instó desde su cuenta de Twitter "a la comunidad internacional para que apoye urgentemente a los países vulnerables a través de acciones coordinadas, que van desde la provisión de suministros de alimentos de emergencia, apoyo financiero, aumento de la producción agrícola y comercio abierto".

La variable que hoy está en la mira es la inflación, que en marzo dio 6,7%, la más alta desde abril de 2002, acumulando en el primer trimestre un aumento del 16,1%, mientras que la variación interanual trepó a 55,1%. 

La suba de precios del mes pasado sobrepasó todas las mediciones en los últimos 20 años, cuando a la salida de la convertibilidad se había producido un pico de 10,4% en abril de 2002.

 

FMI GUZMANEl FMI aprobó el acuerdo con Argentina

Te puede interesar
MILEI GOBERNADORES2

Milei se reunió con los gobernadores y va por el Presupuesto 2026

Economía 31 de octubre de 2025

Veinte mandatarios aceptaron la invitación de la Casa Rosada, aunque cuatro peronistas K no fueron invitados, entre ellos Kicillof. El presupuesto, entre los principales objetivos, porque sería clave para comprimir el riesgo país a la zona de 400/500 puntos y la refinanciación de vencimientos del año próximo. El vocero Adorni dijo que “el próximo Congreso será el más reformista”.

LEGISLATURA NQN15

El 68% de los gastos del Presupuesto 2026 son salarios estatales en Neuquén

Economía 30 de octubre de 2025

El gobernador presentó el proyecto en la Legislatura que será de $7,57 billones y destinará cerca de un 16% a obra pública. La provincia estima mantener el superávit aunque menor al actual, producto de la caída del precio del barril de petróleo que mermará la suba de regalías. Hay más de 6,2 billones de pesos en gastos corrientes, casi 68% se lo llevan los sueldos de estatales.

TOBARES ATE ACUERDO

Convocan para las mesas salariales a los estatales neuquinos

Economía 29 de octubre de 2025

El gobierno provincial comenzará el diálogo el miércoles 5 de noviembre. Para esa fecha están convocados los gremios ATE, ATEN, UPCN y los viales de UNAVP. Las reuniones definirán la pauta salarial que regirá para los agentes públicos el próximo año. El próximo viernes 31 inicia el cronograma de pagos que contempla un aumento del 6,96%.

SCHPOLIANSKY BOTON NEUQUINO

La Municipalidad lanzó el “Botón Descuento Neuquino”

Economía 29 de octubre de 2025

El nuevo beneficio ofrece reducciones de hasta el 50% en el pago de retributivos para los contribuyentes. En el caso de jubilados, pensionados, personas con discapacidad y organizaciones sin fines de lucro, el descuento llega al 100 por ciento. Entrará en vigencia el 1 de enero de 2026 y el trámite podrá realizarse hasta el 15 de diciembre de 2025.

CAPUTO3

“Ingresos Brutos es el peor de los impuestos”

Economía 24 de octubre de 2025

El ministro Luis Caputo, aseguró que luego de las elecciones propondrá la baja, eliminación y simplificación de impuestos con epicentro en Ganancias a trabajadores y jubilados, e Ingresos Brutos. “Los gobernadores tienen clarísimo que es el peor de los impuestos”. Según una encuesta de la UIA, los saldos a favor que las provincias le deben a las empresas alcanzan $54.000 millones.

CAJERO BPN2

Estatales neuquinos cobrarán con aumento el viernes 31

Economía 23 de octubre de 2025

La totalidad de los trabajadores de la administración pública provincial y el sector pasivo del ISSN cobrarán el mismo día. Los salarios incluirán el cuarto incremento salarial del año, correspondiente a la actualización trimestral acordada con los gremios, con una suba que será del 6,96%.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK