Agenda Economica Neuquen

¿A cuánto llegarán el dólar y la inflación a fin de año?

Los expertos de LATINFOCUS anticipan para Argentina una inflación de 57% en 2022, la más alta desde el 84% de 1991.

Economía 17 de abril de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

INFLACION MARZO1
La inflación este año cerrará con una suba de precios del 57%

El dato del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC de marzo encendió las señales de alerta. El 6,7% mensual de inflación fue la cifra más alta en 20 años, desde abril de 2002, cuando la economía argentina atravesaba una de sus crisis económicas más profundas de la historia. Y el 16,1% acumulado en el primer trimestre fue el guarismo más elevado desde 1991, tres décadas atrás.

Con ese panorama, las proyecciones de los economistas para todo 2022 no dejan de ser preocupantes. Argentina podría registrar una escalada de precios sin paralelo desde la hiperinflación.

Los expertos de LATINFOCUS, que recaba proyecciones de consultoras locales e internacionales, anticipa una fuerte suba de precios para el resto del año anticipan para Argentina una inflación de 57% en 2022, la más alta desde el 84% de 1991

Lo que pasa en la Argentina, con alta emisión, déficit público, atraso tarifario y tipo de cambio sujeto a controles, se complementa a los factores inflacionarios alcistas que impactan a nivel mundial, con la escalada de los precios de commodities por la guerra entre Rusia y Ucrania, y la inyección de fondos y estímulos fiscales para apuntalar a las economías.

Según el informe LATIN FOCUS FORECAST de abril, un estudio que promedia las estimaciones de 45 consultoras y entidades financieras locales y del exterior, este año cerrará con una suba de precios del 57%. Este número es 2,8 puntos porcentuales más con respecto a la encuesta previa (54,2%).

Al observar en detalle el LATIN FOCUS, las proyecciones más altas fueron las efectuadas por ECONOMÉTRICA, que proyectó que habrá una inflación del 73,4%; Banco Galicia, del 65%, FIEL (Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas), del 64%, LCG, 63,8%, ECOGO, 63,3%, y PANTHEON MACROECONOMICS, con un 63 por ciento. las proyecciones más moderadas provinieron de FITCH SOLUTIONS (40%), PEZCO ECONOMICS (44,1%) y MAPFRE ECONOMICS (44,7%).

Según el reporte de LATIN FOCUS, el PBI de la Argentina cerrará el año en los 572.000 millones de dólares

Los analistas que participaron del relevamiento de LATIN FOCUS pronostican un dólar mayorista a $156,17 para finales de diciembre, en este caso, un $1,83 menos que en la encuesta pasada, que ubicaba al tipo de cambio oficial en los 158 pesos. Hay que recordar que el dólar mayorista cerró esta semana a $112,97, lo que implica que debería subir de acá a fin de año casi 40 por ciento.

Entre las consultoras que estimaron un tipo de cambio más alto para diciembre de 2022 destacaron VDC Consultora ($184,11 por dólar), MAP ($170,31), BANCTRUST & CO. ($169,69), LCG ($169,97) y Econométrica ($168,15).

En cuanto a la expansión del PBI de Argentina, las proyecciones de LATIN FOCUS se mantuvieron estables, en un 2,6% para 2022. “El ritmo de expansión del PBI se moderará notablemente este año en un entorno menos efecto base favorable y enfriamiento de la demanda interna. La declinante confianza de los consumidores y las empresas, inflación elevada y macroeconomía débil los fundamentos limitarán el crecimiento. Una implementación oportuna del acuerdo con el FMI es crucial para la economía, con riesgos relacionados con la formulación de políticas que sigue siendo significativo”, consideró el reporte.

CREDICORP CAPITAL encabezó las predicciones de crecimiento económico (4%), seguido por ANALYTICA Consultora y BANCO SUPERVIELLE (3,7%) y un amplio pelotón de instituciones que anticipan un alza del PBI de 3,5% para este año: BBVA Argentina, Quantum Finanzas, ABECEB, OJF & Asociados, ECONVIEWS y PANTHEON MACROECONOMICS.

FMIEl FMI advirtió que la inflación "está paralizando la economía argentina"

Te puede interesar
ROLO

“Vamos por un nuevo esquema tributario que beneficie a Neuquén”

Economía 20 de octubre de 2025

El gobernador Figueroa, subrayó la necesidad de reducir impuestos para potenciar las inversiones. “Vamos por un nuevo esquema tributario que beneficie a Neuquén y que no toque derechos”. Como perdemos la mitad de lo que aportamos de IVA estamos en condiciones de bajar ese impuesto en la provincia a 17%. Hay que bajar los impuestos y sobre todo los impuestos nacionales”.

CABIFY1

Cabify ya está habilitada para operar en Neuquén

Economía 16 de octubre de 2025

La aplicación móvil formalizó su registro en la Municipalidad de Neuquén y cumplió todos los requisitos que estipula la ordenanza. La empresa convocará a titulares de vehículos y a choferes a incorporarse para poder prestar el servicio en la ciudad. El municipio ya secuestró más de 30 coches que operaban sin autorización para ejercer la actividad de plataformas de transporte de pasajeros.

BPN-CAJEROS-1-696x344

Estatales neuquinos cobrarán con aumento la liquidación de octubre

Economía 15 de octubre de 2025

El incremento será del 6,96 por ciento y surge de la última actualización de los salarios por IPC del año. El último aumento había impactado con los salarios en julio. El índice de IPC de Neuquén correspondiente a septiembre arrojó 2,8%, mientras que a nivel nacional la inflación fue del 2,1 por ciento.

YPF COMBUSTIBLES1

La inflación de septiembre fue 2,8 por ciento en Neuquén

Economía 14 de octubre de 2025

Neuquén mantuvo en el noveno mes del año la misma inflación que en agosto, y acumula un alza del 41% interanual. Los servicios y combustibles lideraron las subas, mientras que los alimentos mostraron aumentos más moderados. A nivel país, el IPC fue 2,1%. Con este dato, la variación para los últimos doce meses fue de 31,8% y acumuló 22% en lo que va del 2025.

FIGUEROA PRENSA

Neuquén proyecta eliminar totalmente su deuda hacia 2030

Economía 13 de octubre de 2025

El gobernador recordó que en dos años de gestión “se disminuyó 31% la deuda” y anticipó que “la proyección es eliminarla totalmente hacia 2030, quedando solamente lo que está comprometido con organismos internacionales”. Recordó que hasta 2023 se pagaban aguinaldos a los empleados del Estado “pidiéndole anticipos a las petroleras, ahora lo hacemos con fondos propios”.

VENTA CALLEJERA3

ACIPAN pidió la regulación del comercio informal y venta en showrooms

Economía 09 de octubre de 2025

La entidad solicitó modernizar el Código de Faltas y fortalecer los mecanismos de control sobre la venta callejera y el comercio irregular. La propuesta plantea que toda actividad comercial que se desarrolle en domicilios particulares, eventos privados o depósitos alquilados y sea promocionada por medios digitales o cartelería, debe contar con licencia comercial habilitante.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK