Agenda Economica Neuquen

Lanzan programa para capacitar a desocupados

Se trata de la línea de acción "Potenciar Empleo", la cual forma parte del Programa Nacional de Inclusión Socio-Productiva y Desarrollo Local "Potenciar Trabajo".

Economía 05 de mayo de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

EMPLEO3
Potenciar Empleo buscar insertar programas sociales en el mercado laboral privado

El Gobierno nacional oficializó este jueves la creación de la "línea de acción 'Potenciar Empleo' como parte del Programa Nacional de Inclusión Socio-Productiva y Desarrollo Local 'Potenciar Trabajo'", cuyo objetivo es "generar los incentivos necesarios" para que los beneficiarios de este plan "puedan incorporarse al trabajo asalariado registrado en el sector privado".

Por medio de la Resolución 410/2022 que fue publicada este jueves en el Boletín Oficial, y que lleva la firma del ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, "el Salario Social Complementario pasará a conformarse como un incentivo para la inclusión laboral como parte de una prestación económica individual para los titulares del programa", según se explica en los fundamentos de la norma.

El objetivo es "identificar las necesidades de capacitación y formación profesional, las posibilidades existentes para realizar entrenamiento en el trabajo y el desarrollo de inserciones laborales en el empleo registrado asalariado, previo diagnóstico de los perfiles de titulares de acuerdo a sus conocimientos, experiencias y habilidades para actividades específicas".

La línea de acción está destinada a "los y las titulares del Programa Nacional de Inclusión Socio-Productiva Local-Potenciar, y de aquellos programas que, por Resolución del Ministerio de Desarrollo Social, se incorporen a futuro", según se remarca en la normativa.

"Dichos titulares, para que puedan incorporarse al empleo asalariado registrado en el sector privado deberán contar con una antigüedad no inferior a los tres meses en el Programa", se consigna.

Las personas que participen de esta línea de acción deberán asistir a los espacios de formación y capacitación profesional.

La prestación económica individual será de carácter mensual a modo de "incentivos" y será "una suma equivalente al 50%)del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) establecido por el Consejo Del Salario Mínimo Vital Y Móvil".

"Su percepción implica la suspensión del cobro del Salario Social Complementario establecido por la Resolución MDS N° 1868/2021", y se "abonará por un lapso de doce meses a contar desde la fecha de ingreso del trabajador", indica la norma.

"Los empleadores adherentes podrán contabilizar como parte del salario el monto de la prestación económica individual a cargo del Ministerio de Desarrollo Social y abonarán a las trabajadoras y trabajadores contratados, como mínimo, la diferencia necesaria para alcanzar el salario establecido para la categoría laboral que corresponda, de acuerdo con las normas legales y convencionales que resulten aplicables", precisa el texto.

CONSTRUCCION WEISS“La gente no quiere dejar los planes”

Te puede interesar
NEUQUEN ECONOMIA

Los recursos nacionales representan 2 de cada 10 pesos de los ingresos neuquinos

Economía 03 de abril de 2025

Los recursos de origen nacional que recibió la Provincia en marzo aumentaron un 17,7% de manera interanual, y significaron tan solo el 20% de los ingresos. Neuquén se ubica entre las provincias a la que mayor cantidad de fondos se les transfirió. Las regalías son las que sostienen la economía del gobierno de Figueroa, representando el 46% de los ingresos.

SALADITA NEUQUEN1

Comerciantes apuntaron contra “La Saladita” de Vista Alegre

Economía 02 de abril de 2025

La Cámara de Comercio de Centenario manifestó preocupación e impotencia por la instalación nuevamente en Vista Alegre de la Feria de Venta Informal denominada “Saladita”. Y consideraron a este tipo de comercialización como “competencia desleal” que genera un profundo perjuicio para los negocios locales.

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO3

La Municipalidad de Neuquén cerró 2024 con superávit

Economía 01 de abril de 2025

El año 2024 dejó un balance con un saldo positivo de 18.823 millones de pesos de superávit, por quinto año consecutivo. El gasto en personal tuvo una incidencia del 25% mientras que el 75% restante corresponde fondos que se destinaron a infraestructura, obra pública y bienes y servicios.

POBREZA NQN4

La pobreza bajó al 32 por ciento en Neuquén

Economía 01 de abril de 2025

El dato fue el tercero más bajo de la Patagonia en el segundo semestre de 2024. Comparada con la primera medición de 2024, se trata de un descenso del 8,4 por ciento desde el último registro. La indigencia alcanzó al 3,3 por ciento.

GUILLERMO KOENIG MUNICIPIOS

Neuquén avanza en la armonización de los tributos municipales

Economía 27 de marzo de 2025

El objetivo es lograr eficiencia en la recaudación y evitar la competencia entre municipios colindantes que generan la migración de base imponible y el consecuente perjuicio para las arcas públicas. El gobierno trabaja en el proyecto de ley del Código Tributario Municipal Armonizado. Apuntan a que las tarifas del agua potable sean acordes a los costos del servicio.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK