Agenda Economica Neuquen

“La gente no quiere dejar los planes”

Gustavo Weiss, Presidente de la Cámara de la Construcción asegura que “hay faltante de mano de obra” y que “esta situación continuará hasta tanto no se empiecen a cortar” esas ayudas.

Economía 24 de abril de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

CONSTRUCCION WEISS
“Tenemos dificultad para conseguir personal" dijo el titular de la CAC

“Tenemos dificultad para conseguir personal en áreas más especializadas, como jefes de obras, capataces, personas que manejen máquinas. Pero también nos cuesta encontrar personal menos especializado incluso en el interior país”, dijo Gustavo Weiss, presidente de la Cámara Argentina de la Construcción.

Además de cierta competencia de la obra pública, el gran obstáculo es la combinación del plan con la changa, que prácticamente siempre es trabajo en negro, y por lo tanto permite mantener la ayuda estatal, al revés de lo que sucede con el empleo formal.

“Hace muchos años que mucho personal del sector pasó a cobrar los planes y los complementa con changas, con esto logran estabilidad ya que el plan no lo pierden. A esto se suma que en muchos casos con el plan y haciendo changas (una persona) junta más plata que trabajando en una empresa constructora. Entonces, nos cuesta mucho trabajo contratar gente que hoy tiene un subsidio y quiere trabajar en negro, algo que las empresas no podemos hacer.”

Gustavo Weiss preside la Cámara de la Construcción desde noviembre de 2021: esta es la tercera vez que encabeza esa asociación que reúne a más de 1.300 empresas y que emplea a casi 450.000 personas. Hoy, en el marco de un crecimiento de la actividad en el sector, consultado sobre si tienen dificultades para conseguir personal, es categórico: “Sí, hay faltante de mano de obra”.

“Todos tenemos claro que esta situación continuará hasta tanto no se comience a cortar los planes; la realidad es que la gente no quiere dejar los planes. El gobierno lo tiene claro y nosotros también”, sostuvo.

Weiss, que dirige ELEPRINT, una de las principales empresas constructoras, habló sobre la realidad de un sector que está en crecimiento, que no sufrió un parate total durante la pandemia, porque la obra pública se mantuvo e incluso el confinamiento tuvo por efecto impulsar la obra privada, aunque de dimensiones reducidas -refacciones, reparaciones, ampliaciones-; un sector del que se espera sea uno de los más dinámicos en creación de empleo.

Ahora bien, a pesar del programa Empalme -que busca que los beneficiarios de planes sociales encuentren empleo formal a través del incentivo para las empresas de que por dos años pueden considerar el monto del plan social como parte del salario-, las empresas de la construcción penan a la hora de conseguir mano de obra, y no sólo para los puestos más calificados. Y cabe recordar que la Cámara de la Construcción fue la primera en adherir a ese programa que apuntaba a crear empleo formal.

El Plan Empalme contemplaba la capacitación de los beneficiarios de planes por las empresas para luego poder contratarlos, pero ese aspecto de la propuesta no funcionó muy bien, como explica Weiss: “La verdad es que hemos capacitado a muy poca gente porque no se inscriben. Sobre un universo de 1.400.000 personas que reciben planes capacitamos solo 180 y no sabemos cuántas personas realmente quedaron trabajando.”

Pese a todo, Weiss se declara optimista porque “durante este año se va a mantener la actividad en la obra pública y en la privada de menor envergadura, no tanto en la obra privada grande”, pero “estos factores traccionan bastante al sector”. Y recuerda que “la demanda de empleo” en ese sector “es directamente proporcional al crecimiento de la actividad”.

CONSTRUCCION-NQN-696x391En Neuquén se construyeron 300 mil metros cuadrados durante 2021

Te puede interesar
PARITARIA NQN

El Gobierno neuquino ofreció la continuidad del IPC a los estatales

Economía 28 de noviembre de 2025

El Ejecutivo se reunió con dirigentes de ATE, ATEN, UPCN y Viales, donde propuso la continuidad de la actualización salarial durante los próximos seis meses. Los aumentos se calcularán con una media ponderada de 50% del IPC Neuquén y 50% del índice de precios del INDEC nacional. Los períodos de actualización corresponderán a los meses de abril y julio del 2026.

INSUA LEGISLATURA

Aprueban la reforma del Código Fiscal y Régimen Impositivo

Economía 28 de noviembre de 2025

La norma estipula que más del 95% de los contribuyentes que tributan Ingresos Brutos en la Provincia, accederá a alícuotas reducidas y beneficios fiscales del Régimen Simplificado en 2026. La nueva ley creará el Valor Fiscal de Referencia Impositiva (VFRI), una herramienta clave para evitar incrementos desproporcionados del Impuesto Inmobiliario.

CAJERO BPN2

Neuquén confirmó la fecha del pago de los sueldos a estatales

Economía 26 de noviembre de 2025

El salario de la totalidad de los trabajadores de la administración pública provincial y del sector pasivo del ISSN estará depositado el viernes 28 en las cuentas del BPN. El último aumento para los estatales se concretó en octubre pasado y fue del 6,96 por ciento. Ese mismo dia tambien perciben sus sueldos los municipales neuquinos.

RUTA 151 REPARACION

Nación comienza a reparar un tramo de la ruta 151

Economía 19 de noviembre de 2025

Tras los amparos colectivos, Vialidad Nacional comenzó con las reparaciones de la Ruta 151 en cercanías de Catriel, en uno de los sectores más deteriorados y peligrosos del corredor. Para el Gobierno rionegrino esto marca un punto de inflexión: es la primera vez en mucho tiempo que Nación actúa sobre la calzada, y lo hace después que la Justicia reconociera el abandono de la ruta.

COMERCIOS NQN9

¿Cómo trabajaran los comercios neuquinos durante el fin de semana largo?

Economía 19 de noviembre de 2025

Según un relevamiento de ACIPAN, el viernes 21 de noviembre más del 70 por ciento de los comercios abrirá en horario normal mientras el lunes 24 de noviembre, será al revés: la mayoría de los comercios (casi el 68%) no abrirá. Recordemos que el viernes es un día no laborable con fines turísticos mientras el lunes es feriado trasladado por el Día de la Soberanía Nacional.

GUILLERMO KOENIG LEGISLATURA2

“Es un presupuesto ajustado, pero con superávit”

Economía 18 de noviembre de 2025

El Ministro de Economía explicó a los diputados el proyecto de Presupuesto 2026 donde destacó la “fuerte inversión en obras públicas”. Indicó que el proyecto tiene en consideración las pautas macroeconómicas planteadas por Nación: dólar de $1.423, inflación del 10%, y PIB del 5%. “Sobre estas pautas no nos podemos mover, y las tenemos que respetar”, comentó.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK