Agenda Economica Neuquen

El Gobierno pone más controles a las compras en el exterior

Se trata de los pequeños despachos que llegan al país por avión. La Aduana detectó maniobras fraudulentas en los envíos por correo privado.

Economía 13 de mayo de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

DOLAR9
Aduana detectó maniobras fraudulentas en los envíos por correo privado.

Con la primera revisión del acuerdo con el FMI en el horizonte y una meta de crecimiento de reservas que se contrapone a las necesidades de los importadores, el Gobierno debe recurrir a todas las herramientas posibles para cuidar cada dólar disponible.

La escasez de divisas se hace sentir y es un problema habitual en la Argentina porque restringe el crecimiento: la economía local necesita dólares para importar y producir. Pero el Banco Central (BCRA) debe administrar las reservas disponibles al tiempo que busca hacerlas crecer para poder cumplir lo acordado con el FMI.

En lo que va de mayo, el organismo compró más de US$500 millones netos a los agroexportadores -en la época de mayor estacionalidad de liquidaciones- pero durante las últimas dos ruedas debió vender divisas por pagos de energía.

Con una sábana corta, esta vez el objetivo de las últimas restricciones fueron las compras realizadas en el exterior a través de servicios de correo privado (courier), que crecieron en el último tiempo debido al comercio electrónico.

El organismo encargado de aumentar la fiscalización fue la Dirección General de Aduanas (DGA). “La dependencia de la AFIP modificó la normativa que regula este canal utilizado para ingresar mercadería al país por avión, de forma que se restringe la posibilidad de realizar maniobras fraudulentas”, explicó la Aduana.

A través de la resolución 5190/2022, el organismo especificó que el límite establecido para un mismo destinatario, fijado en US$3000, 50 kilos y tres unidades iguales de la misma especie, regirá para cada vuelo.

La aduana detalló que actualmente el régimen de pequeños envíos personales, sin fin comercial, establece un tope de hasta cinco de estos pedidos por año. Mientras que los envíos con fin comercial no rige máximo anual alguno.

Básicamente la Aduana había detectado que algunos importadores dividían sus encargos en un mismo vuelo para que cada envío no superara los US$3.000 y, de esta manera, excedían el monto máximo establecido.

“La norma busca evitar conductas distorsivas identificadas por la DGA respecto de ciertos importadores que violaban el espíritu del régimen. Las maniobras identificadas desnaturalizan la finalidad para la que fue creada esta herramienta”, justificó la Aduana en un comunicado.

“Las modificaciones buscan mantener las buenas prácticas del comercio exterior y proteger a los operadores del comercio exterior que cumplen las normas”, cerró la dependencia de la AFIP.

 

INFLACION MARZO1¿A cuánto llegarán el dólar y la inflación a fin de año?

Te puede interesar
CYBERMONDAY NQN

¿Cómo aprovechar ofertas sin riesgos en el Cyber Monday?

Economía 02 de noviembre de 2025

Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas del Cyber Monday, que comienza este lunes 3, deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra. Instaron a los consumidores neuquinos a comprar con información y precaución para cuidar tanto el bolsillo como los datos personales.

MILEI GOBERNADORES2

Milei se reunió con los gobernadores y va por el Presupuesto 2026

Economía 31 de octubre de 2025

Veinte mandatarios aceptaron la invitación de la Casa Rosada, aunque cuatro peronistas K no fueron invitados, entre ellos Kicillof. El presupuesto, entre los principales objetivos, porque sería clave para comprimir el riesgo país a la zona de 400/500 puntos y la refinanciación de vencimientos del año próximo. El vocero Adorni dijo que “el próximo Congreso será el más reformista”.

LEGISLATURA NQN15

El 68% de los gastos del Presupuesto 2026 son salarios estatales en Neuquén

Economía 30 de octubre de 2025

El gobernador presentó el proyecto en la Legislatura que será de $7,57 billones y destinará cerca de un 16% a obra pública. La provincia estima mantener el superávit aunque menor al actual, producto de la caída del precio del barril de petróleo que mermará la suba de regalías. Hay más de 6,2 billones de pesos en gastos corrientes, casi 68% se lo llevan los sueldos de estatales.

TOBARES ATE ACUERDO

Convocan para las mesas salariales a los estatales neuquinos

Economía 29 de octubre de 2025

El gobierno provincial comenzará el diálogo el miércoles 5 de noviembre. Para esa fecha están convocados los gremios ATE, ATEN, UPCN y los viales de UNAVP. Las reuniones definirán la pauta salarial que regirá para los agentes públicos el próximo año. El próximo viernes 31 inicia el cronograma de pagos que contempla un aumento del 6,96%.

SCHPOLIANSKY BOTON NEUQUINO

La Municipalidad lanzó el “Botón Descuento Neuquino”

Economía 29 de octubre de 2025

El nuevo beneficio ofrece reducciones de hasta el 50% en el pago de retributivos para los contribuyentes. En el caso de jubilados, pensionados, personas con discapacidad y organizaciones sin fines de lucro, el descuento llega al 100 por ciento. Entrará en vigencia el 1 de enero de 2026 y el trámite podrá realizarse hasta el 15 de diciembre de 2025.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK