Agenda Economica Neuquen

El gas aumentará 20% y la luz 17% desde el 1° de junio

Lo determinó el Ejecutivo a través de una orden a los organismos que regulan ambos servicios en toda la Argentina. Además, no se prevé un esquema diferenciado para los usuarios como se había especulado en su momento.

Energía28 de mayo de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

GAS Y LUZ
Desde Junio la luz y gas volverán a aumentar.

El gas aumentará el 20% y la luz el 17% a partir del próximo 1° de junio, según le ordenó este viernes el Gobierno nacional a los entes que regulan ambos servicios en toda la Argentina. Además, no se prevé una “segmentación” de los usuarios, tal como se había especulado en su momento.

El costo del gas en sí mismo se incrementará el 41,7%. Las distribuidoras les cobrarán esa suba a sus clientes, pero como el valor del gas representa entre un 45% y 50% de lo que se paga en la boleta, la suba para los usuarios será algo superior al 20%. Mientras que aquellos usuarios beneficiados con la tarifa social no sufrirán aumentos.

A su vez, en la energía eléctrica las facturas de usuarios tipo con consumo promedio en el Gran Buenos Aires tendrán un alza del 16,53%. En cada provincia, el incremento en las facturas será distinto, pero siempre inferior porcentualmente al que se registre en el conurbano bonaerense.

Por su parte, la suba en las boletas de aquellas personas que tienen asignada la tarifa social será del 7,7% en promedio.

La secretaría de Energía realizó dos audiencias públicas para cada servicio. En el caso del gas, durante la primera llevada a cabo en marzo, aplicó un aumento del 20% para mejorar los márgenes de ganancias de las distribuidoras y transportistas de gas. Mientras que en la segunda audiencia llevada a cabo días atrás, trató de bajar la cantidad de subsidios que paga el Estado por el costo del gas en las boletas.

Para la energía eléctrica, en cambio, subió en ambas ocasiones el precio estacional de la electricidad, obligando a que las distribuidoras tengan que abonar más. El primer traspaso al usuario fue del 20% y el próximo, desde junio, del 17%. CAMMESA, la mayorista del sistema, les cobrará un 36% más la electricidad a las empresas desde junio. En tanto que los clientes deberán abonar el mencionado incremento cercano al 17% en sus boletas.

Hasta ahora, el Estado nacional subsidiaba el 75% del costo del gas en las facturas, pero a partir del mes que viene el monto de esa subvención caerá. En el caso de la luz, la subvención es del 81%, pero también se espera alguna disminución en ese ítem.

El Ministerio de Economía decidió que las distribuidoras de gas paguen un 40% más por ese insumo que hasta ahora, y en este sentido Martín Guzmán también busca que CAMMESA subsidie en menor medida a los hogares.

De todas formas, el aumento a los clientes -cercano al 17%- está por debajo de las previsiones, que lo ubicaban en torno al 22%.

 

 

GAS Y LUZEl Gobierno definió a quiénes les quitará los subsidios de luz y gas

 

 

 

 

 

Te puede interesar
PIAP7

Neuquén busca financiamiento para la reactivación de la PIAP

Energía03 de noviembre de 2025

La Convocatoria está orientada a entidades financieras, organismos de crédito y grupos de inversión que permitan modernizar y poner en marcha la producción. Ya se presentaron empresas internacionales con el compromiso de adquirir agua pesada y dispuestas a comprar el insumo durante los próximos años, lo que requiere poner en marcha las dos líneas de producción.

OLEODUCTO VACA MUERTA SUR SOLDADURAS2

Se completó la última soldadura del Vaca Muerta Sur

Energía02 de noviembre de 2025

El oleoducto culminó los trabajos de soldadura automática de 437 kilómetros de extensión y 30 pulgadas de diámetro que conecta Allen con Punta Colorada, en el Atlántico rionegrino. Allí se almacenará el crudo de Vaca Muerta, para su futura exportación a partir de diciembre de 2026. El VMOS permitirá despachar 180.000 barriles diarios de petróleo, en una primera fase.

FIGUEROA GAS BRASIL

Firman acuerdo energético para llevar el gas de Vaca Muerta a Brasil

Energía31 de octubre de 2025

La Declaración Conjunta de Entendimiento entre Neuquén con el Consorcio GásBra busca establecer mecanismos de producción, transporte y comercialización que consoliden una relación de largo plazo entre productores y consumidores de gas natural. El potencial de Vaca Muerta podría cubrir una demanda de entre 45 y 50 millones de m3/día en el mercado brasileño.

FIGUEROA CAPUTO

“Cada día es mayor el interés en el mundo por invertir en Neuquén”

Energía29 de octubre de 2025

Así lo señaló el Ministro Luis Caputo luego de reunirse con el Gobernador Figueroa, con Vaca Muerta como tema central. La reunión se da en un contexto de crecimiento de la producción de gas y petróleo en la provincia. Este miércoles en la Legislatura tomará estado parlamentario el proyecto de ley para la pavimentación del bypass de Añelo.

YPF COMBUSTIBLES1

Creció un 6 por ciento la venta de combustibles en Neuquén

Energía28 de octubre de 2025

En septiembre el expendio de combustibles en la Provincia superó los 36 mil metros cúbicos, un 6,22 por ciento más que igual mes del año pasado. Entre las que más retrocedieron, figura Río Negro donde la venta cayó el 2,8 por ciento. Los combustibles Premium continuaron liderando el crecimiento, tanto la nafta como el gasoil Grado 3.

VACA MUERTA FRACTURAS2

¿Que necesita Vaca Muerta para llegar al millón de barriles de petróleo?

Energía24 de octubre de 2025

Según Rystad Energy, alcanzar los objetivos de producción para 2030 requiere sumar 800 pozos adicionales. El informe detalla que la flota de perforación debe escalar de las 38 torres o rigs actuales, a un rango de 55 a 64. Pero advierte que sin más rigs, infraestructura (VMOS, NGL, GNL), eficiencia operativa y señales macroeconómicas claras, la proyección “queda en voluntad”.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK