En todas las categorías de la segmentación, las tarifas de Neuquén lideran el ranking por amplia diferencia y triplican a las del AMBA. En agosto, el promedio de consumos de 300 kw/h por mes sin impuestos, marcaron un gasto de $19.272 mensuales para la media de hogares neuquinos.
El Gobierno confirmó que por la devaluación habrá nuevos aumentos en las facturas de la luz para usuarios sin subsidios. “Desde la semana que viene vamos a estudiar cómo la devaluación afectó a los costos de generación de energía eléctrica y va a haber una actualización”, dijo la secretaria de Energía, Flavia Royon.
Los que más pesan son los impuestos nacionales. Según un informe del IARAF, en algunos distritos se llega a aplicar hasta 7 diferentes pagos al fisco sobre el consumo de prestaciones. En los casos más extremos, se cargan tasas de hasta 47% sobre el valor neto de las boletas.
En mayo habrá un incremento de tarifas de entre 85 y 90% en promedio en las boletas de energía eléctrica, para aquellos usuarios que no cuenten con subsidios. Por otra parte, aumentará también un 31 por ciento las tarifas para usuarios comerciales.
Entidades empresarias firmaron un acuerdo de colaboración para promover la eficiencia energética en pymes que utilizan potencia de manera intensiva en su producción. Las empresas serán recompensadas con un descuento de hasta un 20% en su factura de energía.
Los usuarios de gas, electricidad y agua que cuentan con subvención del Estado en el precio de las boletas están marginados del mercado cambiario oficial o al MEP por decisión del Banco Central. Muchos prefieren no contar con ese beneficio y pidieron ser quitados del registro.
Además, se prolongó por un año la intervención en los entes nacionales de regulación de la electricidad y el gas hasta que entren en vigencia los nuevos cuadros tarifarios.
La secretaría de Energía dispuso que quienes no se registraron al beneficio del subsidio, se los considerará como hogares de altos ingresos a partir de este mes.
Este jueves a los usuarios de altos ingresos se les comenzará a aplicar la primera de las tres etapas de aumentos hasta completar la tarifa plena para principios de 2023.
La secretaria de Energía, Flavia Royón, dio los detalles sobre el sistema por el que el Estado empieza a retirar la asistencia para el pago de la luz, el gas y el agua energía para los consumos de sectores medios. La quita total para los que más ganan comienza en septiembre.
Es el límite para acceder a los subsidios que sugirió Sergio Massa al asumir Economía. En ningún caso, los que gastan más de 400 Kwh superan al 20 por ciento del total de usuarios según información del EPEN y CALF.
El Gobierno ya tiene definido el nuevo esquema de segmentación de subsidios para la tarifa de luz y gas. Quienes no se inscribieron al RASE, pagarán la tarifa plena aun si son de ingresos medios. El consumo dejará de estar subsidiado a partir de los 400 KwH para el caso de la electricidad.