Agenda Economica Neuquen

El Gobierno definió a quiénes les quitará los subsidios de luz y gas

A días de las audiencias públicas que definirán nuevos aumentos segmentados para los usuarios de luz y gas, se avanza en que 10% de los que más ganan tendrán que pagar alrededor de $6.000 por mes en cada servicio.

Energía03 de mayo de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

GAS Y LUZ
Los ingresos superiores a los 314 mil pesos mensuales no tendrán mas subsidios

La propuesta de la cartera de Martín Guzmán para reducir los subsidios del Estado, tal como se pactó en el acuerdo con el FMI, apunta a identificar al “10% de mayor capacidad de pago” a partir de la combinación de información patrimonial y de ingresos disponible.

Es decir que se hará por criterios geográficos, como habían propuesto los funcionarios de Energía que responden al kirchnerismo, y socioeconómicos.

Según un informe técnico de la Secretaría de Energía, que se discutirá en las audiencias públicas, se identifica como sector de mayor poder adquisitivo como aquellos con ingresos superiores a 3,5 canastas básicas totales que mide el INDEC. A marzo, ese monto equivale a unos $314.000.

Si prospera el plan de Guzmán, los usuarios que dejarán de tener subsidios y pasarán a pagar la tarifa plena deberán cumplir alguno de los siguientes criterios:

-       Residir en zonas geográficas que sean consideradas polígonos de alta capacidad de pago identificados por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) en base al valor del metro cuadrado. Serían unos 500.000 hogares de CABA y el conurbano, incluidos los countries.

-       Tener ingresos superiores al equivalente a 3,5 Canastas Básicas Totales (CBT) para un hogar compuesto por cuatro integrantes. En marzo, ese valor ascendió a $314.000.

-       Ser propietario de aviones o embarcaciones de lujo.

-       Ser propietario de 3 o más inmuebles registrados.

-       Tener 3 o más vehículos automotores de menos de cinco años de antigüedad.

De acuerdo con el informe técnico de la Secretaría de Energía, el umbral de ingresos definido como “la cantidad de CBTs se puede modificar en función de reducir los errores de inclusión en los segmentos de menores subsidios o incrementar el alcance de ese segmento”.

El resto de los usuarios, es decir quienes estén debajo de $314.000, considerado como segmento medio tendrán un recorte parcial de los subsidios, mientras que los sectores de menores ingresos continuarán con las tarifas subsidiadas.

Cuánta gente dejará de tener subsidios a la luz y el gas. Según la propuesta de Economía, el universo de titulares que dejarán de recibir subsidios energéticos y pagarán la tarifa plena en el área metropolitana de Buenos Aires será:

921.778 en energía eléctrica;

760.600 titulares en el gas por redes.

Además, en Economía se afirma que para aquellos usuarios a los que se le quite el subsidio y consideren que no les corresponde tendrán “un mecanismo ágil para reclamar y solicitar reconsiderar” la situación.

El informe técnico resalta que el actual esquema de subsidio universal al precio mayorista de la energía es “pro-rico y progresivo: las personas de mayor ingreso resultan las más protegidas por la política”. “Cuando los subsidios presentan un comportamiento pro-rico significa que existe espacio para revisar su incidencia distributiva en función de reducir los errores de inclusión”, añade la propuesta.

Qué aumentos de tarifas acordó Martín Guzmán con el FMI. El programa firmado con el FMI, cuya primera revisión será hacia fines de mayo, tiene entre sus objetivos bajar los subsidios energéticos, que en 2022 pueden superar los US$US$ 16.700 millones impulsados por la escalada de precios por la guerra en Ucrania, lo que podría derivar en mayores alzas de la previstas hasta ahora.

Para bajar la cuenta de subsidios, se diseñó un esquema de aumentos complementarios y segmentados desde este 2022, que se sumarán al general que rige desde el 1° de marzo, con las siguientes características:

-       Eliminar los subsidios para el 10% superior de los consumidores residenciales urbanos con la mayor capacidad de pago.

-       Atar a la evolución de los salarios las alzas para el resto de los usuarios residenciales: no podrá ser superior al 80% del crecimiento del sueldo promedio que midió el INDEC en 2021. Se estima que así el alza de tarifas anual se ubicará por encima del 40%.

-       Para los sectores más relegados que ya reciben tarifa social, el aumento en las tarifas de gas y luz no podrá superar el 40% del Coeficiente de Variación salarial (CVS) del INDEC. Se calcula que los aumentos en la luz y el gas para este segmento quedará en 20%, es decir el mismo desde marzo.

El informe del staff técnico del FMI remarca que “se espera que los aumentos adicionales de la energía entren en vigor el 1° de junio, tras la convocatoria de audiencia pública para el 10, 11 y 12 de mayo.

 

ELECTRICIDAD-696x391Los subsidios energéticos son el 36% de la recaudación del IVA

 

 

 

 

 

 

 

Te puede interesar
YPF ENI OFFSHORE

YPF y ENI firman acuerdo para explorar bloque offshore en Uruguay

Energía26 de noviembre de 2025

Ambas petroleras explorarán el bloque OFF-5, ubicado a 200 km de la costa de Uruguay, una zona considerada estratégica por su potencial geológico y grandes similitudes con la cuenca Orange sobre el margen africano, en Namibia. YPF y ENI firmaron recientemente un contrato para avanzar con la ingeniería de la etapa más grande del proyecto Argentina LNG.

PHOENIX

Phoenix es el principal productor de petróleo de Río Negro

Energía26 de noviembre de 2025

Con la puesta en marcha de los primeros cuatro pozos exploratorios shale en Confluencia Sur, la compañía continúa expandiendo la frontera de Vaca Muerta hacia el sureste. Actualmente, Phoenix produce más del 25% de la producción total del petróleo de Río Negro lo que la convierte en el principal productor de petróleo de la provincia.

VACA MUERTA RUTA DEL PETROLEO4

Neuquén adjudicó la duplicación de la ruta petrolera en Vaca Muerta

Energía24 de noviembre de 2025

Son 19 kilómetros de la ruta provincial 67, que permitirán desviar vehículos pesados que circulan entre las regiones Confluencia y Vaca Muerta. Demandará 24 meses de trabajo, de manera tal que el asfalto debería estar terminado a fines de 2027. La ruta fue adjudicada a la UTE conformada por Pose y Coarco y requerirá una inversión de algo más de 24 mil millones de pesos.

VACA MUERTA RIGI1

Vaca Muerta consolida el crecimiento de la balanza energética del país

Energía24 de noviembre de 2025

El incremento constante de la producción de la formación geológica neuquina, permitió en octubre superar el récord histórico de producción de petróleo, vigente desde 1998. El superávit energético explica casi el 90% del saldo favorable general de la balanza comercial de octubre mientras que el acumulado en los últimos doce meses llegó a 7.470 millones de dólares.

VACA MUERTA CHEVRON

Vaca Muerta impulsa un nuevo record histórico de producción de petróleo en Neuquén

Energía20 de noviembre de 2025

Los yacimientos de la Provincia volvieron a marcar un récord histórico durante octubre en lo que hace a la extracción de petróleo que por primera vez llegó a los 587.190 barriles por día, superando por un 3,57% a la marca previa de septiembre. Por su parte, Nación informó que todos los yacimientos del país llegaron a los 859.500 barriles por día, superando la marca histórica de 1998.

PETROLEROS CAMPO7

Neuquén lidera el ranking de sueldos promedio por Vaca Muerta

Energía20 de noviembre de 2025

El peso de la actividad energética y minera, sectores de alta remuneración, se vio reflejado en la Provincia donde el sueldo promedio llegó a $2.659.048. En cuanto a la evolución interanual, Neuquén experimentó un incremento del 48,3% en el sueldo promedio respecto a octubre de 2024, muy por encima de la inflación.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK