Agenda Economica Neuquen

El Gobierno definió a quiénes les quitará los subsidios de luz y gas

A días de las audiencias públicas que definirán nuevos aumentos segmentados para los usuarios de luz y gas, se avanza en que 10% de los que más ganan tendrán que pagar alrededor de $6.000 por mes en cada servicio.

Energía03 de mayo de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

GAS Y LUZ
Los ingresos superiores a los 314 mil pesos mensuales no tendrán mas subsidios

La propuesta de la cartera de Martín Guzmán para reducir los subsidios del Estado, tal como se pactó en el acuerdo con el FMI, apunta a identificar al “10% de mayor capacidad de pago” a partir de la combinación de información patrimonial y de ingresos disponible.

Es decir que se hará por criterios geográficos, como habían propuesto los funcionarios de Energía que responden al kirchnerismo, y socioeconómicos.

Según un informe técnico de la Secretaría de Energía, que se discutirá en las audiencias públicas, se identifica como sector de mayor poder adquisitivo como aquellos con ingresos superiores a 3,5 canastas básicas totales que mide el INDEC. A marzo, ese monto equivale a unos $314.000.

Si prospera el plan de Guzmán, los usuarios que dejarán de tener subsidios y pasarán a pagar la tarifa plena deberán cumplir alguno de los siguientes criterios:

-       Residir en zonas geográficas que sean consideradas polígonos de alta capacidad de pago identificados por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) en base al valor del metro cuadrado. Serían unos 500.000 hogares de CABA y el conurbano, incluidos los countries.

-       Tener ingresos superiores al equivalente a 3,5 Canastas Básicas Totales (CBT) para un hogar compuesto por cuatro integrantes. En marzo, ese valor ascendió a $314.000.

-       Ser propietario de aviones o embarcaciones de lujo.

-       Ser propietario de 3 o más inmuebles registrados.

-       Tener 3 o más vehículos automotores de menos de cinco años de antigüedad.

De acuerdo con el informe técnico de la Secretaría de Energía, el umbral de ingresos definido como “la cantidad de CBTs se puede modificar en función de reducir los errores de inclusión en los segmentos de menores subsidios o incrementar el alcance de ese segmento”.

El resto de los usuarios, es decir quienes estén debajo de $314.000, considerado como segmento medio tendrán un recorte parcial de los subsidios, mientras que los sectores de menores ingresos continuarán con las tarifas subsidiadas.

Cuánta gente dejará de tener subsidios a la luz y el gas. Según la propuesta de Economía, el universo de titulares que dejarán de recibir subsidios energéticos y pagarán la tarifa plena en el área metropolitana de Buenos Aires será:

921.778 en energía eléctrica;

760.600 titulares en el gas por redes.

Además, en Economía se afirma que para aquellos usuarios a los que se le quite el subsidio y consideren que no les corresponde tendrán “un mecanismo ágil para reclamar y solicitar reconsiderar” la situación.

El informe técnico resalta que el actual esquema de subsidio universal al precio mayorista de la energía es “pro-rico y progresivo: las personas de mayor ingreso resultan las más protegidas por la política”. “Cuando los subsidios presentan un comportamiento pro-rico significa que existe espacio para revisar su incidencia distributiva en función de reducir los errores de inclusión”, añade la propuesta.

Qué aumentos de tarifas acordó Martín Guzmán con el FMI. El programa firmado con el FMI, cuya primera revisión será hacia fines de mayo, tiene entre sus objetivos bajar los subsidios energéticos, que en 2022 pueden superar los US$US$ 16.700 millones impulsados por la escalada de precios por la guerra en Ucrania, lo que podría derivar en mayores alzas de la previstas hasta ahora.

Para bajar la cuenta de subsidios, se diseñó un esquema de aumentos complementarios y segmentados desde este 2022, que se sumarán al general que rige desde el 1° de marzo, con las siguientes características:

-       Eliminar los subsidios para el 10% superior de los consumidores residenciales urbanos con la mayor capacidad de pago.

-       Atar a la evolución de los salarios las alzas para el resto de los usuarios residenciales: no podrá ser superior al 80% del crecimiento del sueldo promedio que midió el INDEC en 2021. Se estima que así el alza de tarifas anual se ubicará por encima del 40%.

-       Para los sectores más relegados que ya reciben tarifa social, el aumento en las tarifas de gas y luz no podrá superar el 40% del Coeficiente de Variación salarial (CVS) del INDEC. Se calcula que los aumentos en la luz y el gas para este segmento quedará en 20%, es decir el mismo desde marzo.

El informe del staff técnico del FMI remarca que “se espera que los aumentos adicionales de la energía entren en vigor el 1° de junio, tras la convocatoria de audiencia pública para el 10, 11 y 12 de mayo.

 

ELECTRICIDAD-696x391Los subsidios energéticos son el 36% de la recaudación del IVA

 

 

 

 

 

 

 

Te puede interesar
VACA MUERTA RIGI1

Neuquén dispara su producción de petróleo gracias a Vaca Muerta

Energía21 de mayo de 2025

Comparando abril de 2025 con el mismo mes del año anterior, la producción de petróleo alcanzó un total de 462.061 barriles por día, lo que representa una suba del 18,38%. Este desempeño se suma a un crecimiento acumulado del 19,82% en la producción de enero a abril de 2025 en comparación con el mismo período de 2024.

PYMES NQN6

Pymes neuquinas participarán de la Expo AOG

Energía21 de mayo de 2025

El gobierno provincial gestionó un stand para que las empresas neuquinas puedan promocionarse en la Argentina Oil&Gas (AOG), que se desarrollará del 8 al 11 de septiembre en Buenos Aires. Formarán parte del espacio institucional, empresas que pertenezcan al Clúster Vaca Muerta, a la FECENE y las empresas neuquinas certificadas (Ley 3338).

VACA MUERTA RUTAS

Llamaron a licitación para instalar el peaje en las rutas de Vaca Muerta

Energía20 de mayo de 2025

La apertura de los sobres será el 24 de junio en la sede de la Dirección Provincial de Vialidad. El dinero que se recaude será destinado al mantenimiento de las rutas provinciales. Los automovilistas con patente neuquina estarán exceptuados del pago. El peaje en el corredor petrolero se aplicaría desde febrero 2026.

CONFINI ENERGIA

“Defendimos los intereses de los rionegrinos”

Energía20 de mayo de 2025

Tras el acuerdo con el consorcio VMOS S.A., la secretaria de Energía, Andrea Confini, afirmó que “sentamos las bases para convertirnos realmente en una provincia exportadora de gas y petróleo”. Expresó que las negociaciones “excedieron nuestras expectativas y vamos a tener como beneficio de manera directa unos 1.000 millones de dólares en los próximos 13 años”.

PHOENIX1

Phoenix reafirmó su plan de inversiones en Vaca Muerta

Energía15 de mayo de 2025

La compañía planea invertir U$S2.000 millones en los próximos 5 años. Phoenix Global Resources informó que la adquisición de participación de los bloques Mata Mora Norte y Sur y Confluencia Norte y Sur por parte de Geopark quedó legalmente sin efecto.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK