Agenda Economica Neuquen

Vaca Muerta aportó casi la mitad de la producción de petróleo del país

Durante abril, Neuquén se hizo cargo de más del 45% de los barriles del país. Para fin de año la marca podría incrementarse.

Energía29 de mayo de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

VACA MUERTA CHEVRON
La producción de petróleo de Neuquén en abril fue la más alta en 20 años.

El crecimiento en la producción de petróleo de Neuquén impacta cada vez más en la cuenta total de Argentina y, en abril, más del 45% de los barriles que se bombearon a nivel nacional los aportó la provincia cabecera de Vaca Muerta. Mes a mes los desarrollos no convencionales de la formación impulsan los rindes a nuevos récords y en línea con las proyecciones oficiales, se espera que a fin de año el 50% de los barriles sean neuquinos.

La producción de petróleo de Neuquén en abril fue la más alta en 20 años, mientras que la de Argentina, la más alta en 11 años. A nivel local se superaron los 264.000 barriles por día, mientas que a nivel nacional los 576.000 barriles diarios.

Teniendo en cuenta estos números, se observa que el 45,8% de los barriles del país provinieron desde Neuquén, en el cuarto mes del año. Un dato que deja en claro que sin Vaca Muerta no hubiese sido posible es que actualmente el 87% de la producción de crudo en la provincia es no convencional, de los cuales unos 229.000 son exclusivos de la formación.

Los datos se desprenden de los reportes oficiales de la secretaría de Energía de Nación, que se elaboran a base de las presentaciones de cada operadora. También del ministro de Energía y Recursos Naturales de Neuquén.

El incremento en las extracciones de la provincia durante el último año explica gran parte del presente productivo en la provincia. Los 264.511 barriles de petróleo que se extrajeron en abril significan un aumento interanual de nada menos que el 41,15%.

Las proyecciones oficiales sobre cómo avanzará la producción en la provincia marcan que, para fin de año, el 50% de los barriles del país podrían ser del suelo neuquino.

En detalle, el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, remarcó que para este año esperan superar los 308.000 barriles de petróleo por día, lo que significa unos 44.000 barriles adicionales a los rindes actuales. De esta manera, y suponiendo que el resto de las cuencas productivas no aumentan las extracciones, la producción del país alcanzaría los 620.000 barriles diarios.

Con lo cual, de cumplirse las estimaciones, que se trazan en línea con los planes de las empresas petroleras, para fin de año la provincia podría aportar un 49,7% de la producción total de Argentina.

Algo que se ampliaría los siguientes años y es que la proyección para el 2024 es la de superar los 420.000 barriles diarios. Y en una mirada a mediano plazo, la expectativa es superar los 700.000 barriles día solo desde Neuquén.

 

GUTIERREZ-PRENSA13-696x344“Vaca Muerta necesita nuevos equipos que acá no se fabrican”

 

 

Te puede interesar
FIGUEROA RETENCIONES

Figueroa celebró la quita de retenciones al petróleo convencional

Energía19 de noviembre de 2025

El gobernador consideró que permitirá mejorar la sustentabilidad y competitividad de la actividad hidrocarburífera nacional. “Desde la Provincia destacamos la decisión del Gobierno Nacional”. Y recordó que “desde Neuquén ya tomamos la decisión de reducir los valores de regalías y del impuesto sobre los ingresos brutos para la producción convencional”.

PETROLEOS SUDAMERICANOS

Quitan retenciones a las exportaciones de petróleo convencional

Energía18 de noviembre de 2025

El Gobierno Nacional avanzará en la quita de derechos de exportación para crudos convencionales, en un esquema que inicia con Chubut y se extenderá al resto de las provincias productoras. El acuerdo apunta a preservar la actividad en cuencas maduras, dar previsibilidad a las inversiones y cuidar el empleo mediante la baja a 0 de la alícuota de derechos de exportación.

RUCCI ACTO1

“Queremos garantías que a los trabajadores no les van a quitar derechos”

Energía17 de noviembre de 2025

El titular del sindicato petrolero, Marcelo Rucci, se refirió a la posible reforma laboral y aseguró que “aún no hay nada oficial sobre lo cual discutir”. Afirmó que el gremio siempre está dispuesto al diálogo, aunque dejó en claro que la condición es que no se avasallen derechos adquiridos. “Vaca Muerta solo es posible con los trabajadores adentro”, sentenció.

MICROCENTRALES NQN1

Proponen inversiones por US$ 500 millones en microcentrales hidroeléctricas

Energía17 de noviembre de 2025

En octubre se lanzó la consulta a más de 100 grupos privados para manifestar interés de inversión en el desarrollo de centrales hidroeléctricas pequeñas y medianas en distintas regiones del interior neuquino. Las presentaciones de las empresas proponen una generación de energía en un amplio rango de potencias que va desde los 0,25 megavatios (MW) hasta los 64 MW.

VISTA MILEI

Vista Energy presentó su plan de crecimiento al gobierno de Milei

Energía14 de noviembre de 2025

Miguel Galuccio se reunió con el presidente y el ministro de Economía, Luis Caputo. El plan de Vista tiene como objetivo aumentar la producción de petróleo no convencional un 58% en tres años, pasando de 115.000 a 180.000 barriles, mediante inversiones por 4.500 millones de dólares.

YPF VACA MUERTA RECORD

YPF alcanzó un nuevo record de producción en Vaca Muerta

Energía14 de noviembre de 2025

La producción de shale oil trepó un 82% en 2 años y alcanzó los 200.000 barriles diarios. “Este crecimiento fue posible gracias a la transformación de los procesos operativos, con la incorporación de tecnologías como RTIC, inteligencia artificial, y herramientas de análisis predictivo que permitieron mejorar la productividad y optimizar los recursos”, dijo el CEO de la compañía Horacio Marín.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK