Agenda Economica Neuquen

"El pliego para la compra de tubos es técnicamente indiscutible"

El CEO del Grupo TECHINT se refirió a la construcción del gasoducto Néstor Kirchner. Dijo que no hubo preferencias en la adjudicación de la provisión de caños.

Energía07 de junio de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

PAOLO ROCCA4
Paolo Rocca participó en las Jornadas de la AEA.

Paolo Rocca, CEO del Grupo Techint, habló en las jornadas de la Asociación Empresaria Argentina (AEA) donde consideró que el pliego de la compra de los tubos para el Gasoducto Néstor Kirchner es correcto desde lo técnico. Además, dijo que no hubo preferencias sino que las características de los caños solicitados solamente los pueden proveer TENARIS a través de su planta en Brasil y que luego se industrializa en Valentín Alsina.

“Es una de las obras fundamentales para desarrollar los recursos de Vaca Muerta. El Gobierno llegó un poco tarde por el tema de financiación. Elaboró un pliego para la compra de los tubos y otro pliego para la construcción. El pliego para la compra de tubos es técnicamente indiscutible. Es correcta la presión y el espesor. Hizo lo que tenía que hacer”, sostuvo el empresario ítalo-argentino.

"Si queremos desarrollar Vaca Muerta tenemos que empezar a considera el tema como política de Estado. No se puede poner una multitud de grietas con gente de un lado y del otro que confunde espesor con diámetro, milímetros con pulgadas", indicó Rocca al referirse a las denuncias de parte del ex ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, quien renunció a través de una extensa carta tras el pedido del presidente Alberto Fernández.

Rocca se refirió a la polémica por la adjudicación de la provisión de caños para la construcción del gasoducto, que generó acusaciones de Matías Kulfas al respecto de que el pliego fue hecho a la medida de TECHINT. Es que Energía Argentina (la ex IEASA) solicitó unas características para la chapa del gasoducto que solamente se fabrica en Brasil, en la empresa CONFAB de la que TECHINT es accionista.

"Salieron a buscar todos los que pudieron ofertar los tubos. Ninguno, ni los chinos ni nadie, pudieron llegar con una oferta consistente y en los tiempos previstos. Nosotros, TENARIS, que es líder en el mundo, llegó forzando toda nuestra cadena de abastecimiento de Brasil en la Argentina anticipando decisiones y tomando personal clave para poder presentar una oferta", relató.

“Puede ser que no simpatice con parte de la ideología pero respeto un enfoque técnico cuando lo reconozco como tal. Después, el sentido común se fue perdiendo en toda la grieta, múltiples grietas que tenemos en todas lados”, aseguró.

“Hay una grieta. Hoy está interviniendo la Justicia y es muy probable que terminaremos pagando en el invierno de 2023 el gas a U$S 28 en lugar de U$S 4, que es lo que estamos pagando ahora. Si las cosas siguen así. Hacer 570 kilómetros de gasoducto en un año implica producir 60 km de tubo cada mes, 2 km al día, un camión cada 5 minutos que sale de la planta de Lanús a Neuquén. Es una tarea compleja que TENARIS logró hacerla. Ahora tiene que decidir qué hace el Gobierno”, explicó.

Rocca consideró que en el contexto global, América Latina y la Argentina deben adoptar un punto de vista de mayor integración occidental. "La Argentina tiene una gran responsabilidad, que es algo distinto de una oportunidad. Desarrollar los recursos energéticos, los recursos que provienen del agro, que pueden sostener la transición energética como el litio. Permitir a Occidente, sustituir la provisión de energía de Rusia en un mundo que no va a ser globalizado como en los últimos 30 años", sostuvo.

"Vaca Muerta puede transformar sus recursos en crecimiento, bienes, exportación de petróleo, de gas licuado, de fertilizantes. Estamos imaginando inversiones de U$S 10.000 millones por año para poder llegar en 2030 a exportaciones de U$S 20.000 a U$S 25.000 millones. Atraer inversión privada que puedan apoyar estos desarrollos, reabrir el crédito. Yo creo que hoy es factible en el cuadro de una inserción internacional", detalló.

Paolo Rocca participó en las Jornadas de la AEA, donde también se escucharon las visiones de otros empresarios destacados como Alberto Hojman (BGH), Héctor Magnetto (Grupo Clarín), Luis Pagani (Grupo Arcor), Federico Braun (La Anónima), Martín Migoya (Globant) y Carlos Miguens (Grupo Miguens).

SCIOLI ALBERTOAlberto usó la lapicera y Scioli reemplaza a Kulfas en Producción

Te puede interesar
YPF MARIN AMCHAM1

“El GNL generará 50.000 puestos de trabajo en Neuquén y Rio Negro”

Energía14 de octubre de 2025

El presidente de YPF, Horacio Marín, aseguró que el proyecto “Argentina LNG” generará 50.000 nuevos puestos de trabajo directo e indirecto en Neuquén y Río Negro. Anticipó que en el próximo año la empresa invertirá entre USD 5.000 y USD 6.000 millones. Este proyecto se enmarca en el objetivo de que el país logre exportaciones superiores a USD 30.000 millones a partir de 2031.

OLEODUCTO VACA MUERTA SUR3

Vaca Muerta lidera el mapa de inversiones por el RIGI

Energía14 de octubre de 2025

Entre los proyectos aprobados sobresalen la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), impulsado por YPF, y un buque flotante de licuefacción de GNL, liderado por Southern Energy y Golar LNG, que dominan la agenda de inversiones 2025. Estas obras apuntan a consolidar la exportación de gas y petróleo no convencional desde Vaca Muerta.

YPF ENI2

YPF y ENI sellan su alianza para exportar GNL desde Vaca Muerta

Energía10 de octubre de 2025

Las petroleras firmaron el Technical FID de la iniciativa integrada que contempla la producción de 12 millones de toneladas de GNL por año, con una proyección de exportaciones que podría alcanzar los USD 14.000 millones al año. El Gobernador Figueroa participó de la firma y aseguró que “es el mayor proyecto en importancia de exportación de GNL de la historia de nuestro país”.

VACA MUERTA RIGI1

Las regalías de Neuquén crecen al ritmo de Vaca Muerta

Energía10 de octubre de 2025

Las regalías de petróleo alcanzaron los 174.441 millones en septiembre, una variación real interanual del 24,3%, por encima de las gasíferas, que totalizaron 73.993 millones de pesos, con un alza del 11,9%. Hoy, representan el 50% de los ingresos totales de la Provincia. Ingresos Brutos concentra más del 90% de la recaudación propia.

PIAP1

La CNEA negocia con Neuquén transferir la operación de la PIAP

Energía10 de octubre de 2025

El organismo negocia transferir a la Provincia sus acciones en ENSI y la cesión de la planta de agua pesada por 25 años a cambio del cobro de un canon por el usufructo de la misma. Los trabajos para volver a producir agua pesada demorarían unos 24 meses. La canadiense Candu Energy fue hasta ahora la empresa más activamente interesada en rubricar acuerdos por la PIAP con CNEA.

AÑELO BY PASS1

Figueroa pidió ratificar el acuerdo por el by-pass de Añelo

Energía09 de octubre de 2025

El gobernador presentó un proyecto de ley para ratificar el acuerdo marco entre la provincia y TMF Trust Company para la pavimentación de 51 kilómetros de las rutas provinciales 8 y 17 y la construcción de un by-pass. La obra se construirá bajo la modalidad de donación a favor de la provincia, que implementará un régimen de peaje.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK