Agenda Economica Neuquen

El PBI argentino crecerá el 3,6% en el 2022

La OCDE modificó al alza la proyección de crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) argentino a 3,6% para el corriente año, lo que representa 1,1 punto porcentual más que la estimación anterior realizada en diciembre pasado.

Economía 09 de junio de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

OCDE1
La OCDE espera un crecimiento de 3,6% en 2022 y de 1,9% en 2023.

El crecimiento previsto por el organismo para la Argentina este año es el segundo más alto de América Latina, solamente superado por el 6,1% estimado para Colombia y mayor al 3,2% de Costa Rica, 1,9% de México, 1,4% de Chile y 0,6% de Brasil.

Para 2023, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) proyectó un crecimiento del PBI argentino del 1,9% (5,56% para el bienio 2022/23), por debajo del 2,6% de Costa Rica y 2,1% de Colombia y México, y superior al 1,2% previsto para Brasil y el 0,1% estimado para Chile.

La organización multilateral redujo de 4,5% a 3% su proyección de crecimiento mundial a raíz de las consecuencias de la invasión de Rusia en Ucrania, mientras que en 2023 se prevé una expansión del 2,8%.

Las proyecciones, que según la OCDE tienen un alto margen de incertidumbre al desconocerse la evolución de la guerra, fueron modificadas a la baja en gran parte de las principales economías.

Se estima que la Eurozona crezca este año 2,6% (1,7 punto porcentual menos que en la proyección anterior) con Alemania expandiéndose 1,9% (-2,2) y Francia 2,4% (-1,8). En tanto, Estados Unidos crecería 2,5% (-1,2 pp), China 4,4% (-0,7) y Reino Unido 3,6% (-1,1).

Con estas proyecciones, la Argentina no solo crecerá más que Brasil, Chile y México, sino que también lo hará en comparación con Estados Unidos y la Eurozona.

"La invasión de Rusia en Ucrania inmediatamente ralentizó la recuperación de la pandemia de Covid-19 y provocó que la economía global se embarque en un camino de menor crecimiento y mayor inflación", subrayó el informe de Perspectivas Económicas.

En el caso argentino, la OCDE espera un crecimiento de 3,6% en 2022 y de 1,9% en 2023 y destacó que "el reciente acuerdo con los acreedores externos disminuirá la incertidumbre y ayudará a reducir gradualmente los desequilibrios macroeconómicos de larga data".

En ese aspecto, señaló que "el cumplimiento de las metas fiscales depende de la reducción del 2,3% del PBI gastado en subsidios a la energía en el Gran Buenos Aires, donde los precios minoristas regulados que pagan muchos hogares y pequeñas empresas cubren menos de la mitad de los costos".

Asimismo, indicó que como "los ajustes de la mayoría de los precios regulados no alcanzaron la inflación, el aumento de los precios de importación del gas natural se suma a los gastos de subsidios". En cuanto a los factores de riesgo del país, la OCDE nombró a "los controles de cambio, las bajas reservas y el margen fiscal limitado", que "pesarán en la inversión en 2022 y 2023".

Por su parte, el organismo también destacó "la recuperación total del empleo respecto de la pandemia" aunque indicó que "los salarios reales siguen por debajo de los niveles de 2019".

El organismo elevó sus proyecciones anuales de inflación de 44,4% a 58% y explicó que se debe mayormente a "factores domésticos" y a "expectativas inflacionarias desancladas"

OCDE recordó que "la tasa de política monetaria se elevó cinco veces a principios de 2022" y sostuvo que "se espera que aumente aún más para garantizar tasas de interés reales positivas, ya que los mercados financieros nacionales desempeñarán un papel cada vez más importante en la financiación del déficit fiscal".

Se dejó en claro que las metas anuales no se tocarán: el FMI reforzó que mantener los objetivos 2022 de déficit fiscal de 2,5% del PBI, acumulación de reservas por US$5.800 millones y reducir la emisión monetaria al 1% del PBI es “fundamental para fortalecer la estabilidad y apoyar la recuperación económica en curso”.

JUAN MANZUREl Gobierno asegura que las metas con el FMI “se cumplieron”

Te puede interesar
RUTA 151 SALZOTTO

Intendentes reclamaron por el abandono de la ruta 151

Economía 28 de agosto de 2025

La Intendenta de Catriel, Daniela Salzotto, junto a su par de 25 de Mayo, Leonel Monsalve, reclamaron a Vialidad Nacional por “la situación crítica y el estado de abandono de la ruta nacional N° 151, una traza clave para el transporte hacia el yacimiento de Vaca Muerta”. Y pidieron de manera urgente, la ejecución de “una obra estructural largamente postergada”.

AUTOS USADOS6

Neuquén en el podio de ventas de autos usados

Economía 27 de agosto de 2025

El mercado de autos usados registró 179.363 transferencias en julio, el mes con mayor volumen del año. Las provincias que más dinamismo mostraron en este período fueron Formosa (46,66%), Neuquén (42,07%), La Rioja (39,91%), Catamarca (37,55%) y Jujuy (36,98%). De enero a julio de 2025 se transfirieron más de un millón de vehículos en todo el país.

IDEA ENCUESTA 2025

Los empresarios son optimistas respecto del futuro de la economía

Economía 26 de agosto de 2025

Creen que dentro de un año va a ser mejor, aunque les preocupa el nivel de consumo. De acuerdo con los resultados de una encuesta realizada por IDEA, el 58% de los ejecutivos proyecta que la situación será “moderadamente mejor”, mientras que el 24% espera que sea “mucho mejor”.

ESTATALES

Tiene fecha el pago de sueldos a los estatales neuquinos

Economía 26 de agosto de 2025

Se hará efectivo esta semana, antes de que culmine el mes. La fecha fue confirmada por el Ministerio de Economía y alcanza al sector pasivo del ISSN. Los salarios estatales se incrementaron 6,5% el mes pasado, en virtud de la actualización automática por inflación correspondiente al segundo trimestre (abril, mayo y junio).

TRIDENT

Neuquén solicitó a la justicia la quiebra de la empresa Trident

Economía 22 de agosto de 2025

Se trata de la firma concesionaria del emprendimiento minero de Andacollo, que se encuentra en concurso preventivo. Desde el Ejecutivo remarcaron que “se defenderán los intereses de Neuquén” y apuntan a poder avanzar en una nueva licitación pública, nacional e internacional.

FISCAFACIL NQN

Neuquén es la primera provincia en adherir a la aplicación Fiscafácil

Economía 21 de agosto de 2025

La implementación de este software busca agilizar las tareas de fiscalización en beneficio de los consumidores y comerciantes, garantizando una gestión más eficiente y transparente y logrando la despapelización de los procedimientos. La aplicación permite, entre otras funciones, el labrado de actas por presuntas infracciones como la falta de exhibición de precios o productos vencidos.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK