Agenda Economica Neuquen

El Gobierno asegura que las metas con el FMI “se cumplieron”

El jefe de Gabinete ratificó ante el Congreso que los objetivos que planteó el acuerdo para el primer trimestre se lograron. El FMI oficializará el resultado de la revisión en los próximos días.

Economía 02 de junio de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

JUAN MANZUR
Para Manzur "se cumplieron las metas con el FMI"

El Gobierno espera pasar sin problemas la primera revisión del acuerdo con el FMI. La auditoría hace referencia a las metas del primer trimestre de este año, a pesar de que el entendimiento se rubricó recién en marzo.

La revisión de los números se adelantó y empezó ya en abril, durante las reuniones de primavera (boreal) del FMI. Las conversaciones con el equipo técnico del FMI continuaron durante mayo y se espera un comunicado conjunto con las conclusiones de la revisión para los próximos días.

En concreto, tendría que estar publicado antes del 10 de junio. Una vez superada esa prueba, el cronograma establece que el FMI enviará 3000 millones de DEG, que equivalen a algo más de US$4.000 millones.

En el informe que llevó ante el Senado, el jefe de Gabinete Juan Manzur se refirió al cumplimiento de las metas del primer trimestre y aseguró que el Gobierno consiguió los objetivos de:

-       Reducción del déficit fiscal.

-       Disminución del financiamiento monetario.

-       Acumulación de reservas.

En cambio, recalcó que no había una meta concreta con respecto a la inflación, sino un escenario base de (38% a 48%). Por lo tanto allí sí podría haber un cambio luego de la revisión. “Es importante aclarar, para evitar confusiones, que la inflación no es una meta en sí misma sino una estimación que se hace como parte de las proyecciones de un programa económico”, afirma el reporte.

“Las metas cuantitativas acordadas con el FMI son el resultado primario, el financiamiento monetario y la acumulación de reservas. En estos tres puntos no habrá modificaciones”, anticipó el informe de gestión.

En la misma línea se manifestó la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, que aseguró que la primera etapa de la auditoría “se está cumpliendo muy bien”, pese a los “agoreros” que “durante las últimas semanas dijeron que eso no iba a suceder”.

Qué dijo Juan Manzur sobre las metas con el FMI. En relación con el objetivo fiscal, el informe que Manzur llevó al Congreso, en el primer trimestre de 2022 el déficit primario fue de 0,25% del PIB aproximadamente y estuvo en línea con las metas trimestrales del Acuerdo de Facilidades Extendidas que firmó la Argentina, que imponía un rojo de 0,3% en el período.

Sobre la asistencia monetaria, es decir, la emisión de dinero para financiar gastos del Tesoro, el reporte de gestión indicó que en el primer trimestre fue equivalente al 0,16% del PBI. “Con respecto al financiamiento del BCRA, al primer trimestre de 2022 se recibieron $122.000 millones en concepto de Adelantos Transitorios (netos de devoluciones)”, expresó el Gobierno. El acuerdo autorizaba a imprimir hasta $236.800 millones.

Finalmente, con relación a la meta de acumulación de reservas netas, el jefe de Gabinete citó la información del Banco Central (BCRA) y también ratificó que se cumplirá con el objetivo del primer trimestre, que suponía sumar US$1200 millones entre enero y marzo.

El informe puntualizó que las reservas netas cerraron marzo en US$3851 millones, lo que significó un aumento de US$1.527 millones en el trimestre. “Sin embargo, el cumplimiento de las metas se mide valuando las reservas a los tipos de cambio del programa. Calculada de esta manera, la variación observada para ese periodo fue un incremento de US$1522 millones, lo que demuestra el sobrecumplimiento del objetivo”, expresó el reporte.

Dudas para el segundo semestre. Los analistas privados reconocen que las metas del primer trimestre se cumplieron, pero tienen dudas sobre los datos económicos que el Gobierno pueda presentar en junio. Con respecto al objetivo fiscal, alertan que hay varios factores que complican el cumplimiento. Entre ellos, el creciente gasto en subsidios, la estacionalidad propia de las cuentas públicas y la dificultad para seguir aumentando la recaudación.

Sobre la emisión monetaria, la incertidumbre proviene del propio BCRA, que volvió a emitir pesos en el segundo trimestre. En el año ya le giró al Tesoro $380.000 millones, que equivalen a casi el 54% del monto nominal de $705.200 millones que el FMI convalidó inyectar a lo largo de todo el año.

En materia de reservas, en tanto, el BCRA debería sumar US$2900 millones en el segundo trimestre, pero solo logró comprar unos US$950 millones entre abril y mayo, por lo que tendrá que aumentar la exigencia en junio si quiere lograr el objetivo que estableció el FMI.

 

MOODYSPara Moody’s, la inflación y el gasto llevarán a incumplir con el FMI

 

Te puede interesar
SALARIOS ESTATALES NQN

Los próximos sueldos de estatales vendrán con aumento en Neuquén

Economía 15 de julio de 2025

Con el dato de la inflación de junio, se completó el segundo trimestre que refleja un 7,1%. La fórmula adoptada para la actualización contempla una media ponderada del 50% del IPC neuquino y el 50% del IPC nacional (INDEC). De esta manera, el incremento salarial será del 6,5% con la liquidación de los salarios de Julio.

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO2

Neuquén incrementó las tasas municipales desde julio

Economía 15 de julio de 2025

Las tasas en Neuquén se actualizan trimestralmente según el incremento de precios al consumidor (IPC). El equipo económico de la ciudad capitalina cifró en 9,16 % el incremento que aplicará a las tasas municipales en el periodo de julio a septiembre.

GAS Y LUZ

La inflación de Neuquén subió al 2,1% en junio

Economía 14 de julio de 2025

Acumula 18,8% en lo que va del año y tiene una variación interanual del 49,8%. Las divisiones que más aumentaron fueron Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (4,9%), Bebidas alcohólicas y tabaco (3,5%) y Educación (3,1%). A nivel país, la inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año.

COMERCIOS NQN BAJO

En lo que va del año, abrieron 515 comercios en la ciudad de Neuquén

Economía 11 de julio de 2025

Comparando con el mismo período de 2024 se observa un crecimiento del 14%. Lideran la apertura, el rubro la venta de alimentos especialmente pequeños comercios de proximidad. En segundo lugar, se ubica la gastronomía con 14%, y finalmente los locales de indumentaria y elementos varios que llegan al 11%. La implementación de Muni Express, facilitó el proceso de habilitación.

FIGUEROA PRENSA

Figueroa reiteró el reclamo por los recursos que no llegan a Neuquén

Economía 10 de julio de 2025

El Presidente Javier Milei acusó a los mandatarios provinciales de querer “romper el déficit cero”, y señaló que las Provincias estaban recibiendo más recursos ahora. Figueroa respondió que ese “no es el caso” de Neuquén. “Lo que yo puedo decir es que en Neuquén estamos recibiendo en términos reales menos regalías que la que recibió la gestión anterior”.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK