Agenda Economica Neuquen

El Gobierno asegura que las metas con el FMI “se cumplieron”

El jefe de Gabinete ratificó ante el Congreso que los objetivos que planteó el acuerdo para el primer trimestre se lograron. El FMI oficializará el resultado de la revisión en los próximos días.

Economía 02 de junio de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

JUAN MANZUR
Para Manzur "se cumplieron las metas con el FMI"

El Gobierno espera pasar sin problemas la primera revisión del acuerdo con el FMI. La auditoría hace referencia a las metas del primer trimestre de este año, a pesar de que el entendimiento se rubricó recién en marzo.

La revisión de los números se adelantó y empezó ya en abril, durante las reuniones de primavera (boreal) del FMI. Las conversaciones con el equipo técnico del FMI continuaron durante mayo y se espera un comunicado conjunto con las conclusiones de la revisión para los próximos días.

En concreto, tendría que estar publicado antes del 10 de junio. Una vez superada esa prueba, el cronograma establece que el FMI enviará 3000 millones de DEG, que equivalen a algo más de US$4.000 millones.

En el informe que llevó ante el Senado, el jefe de Gabinete Juan Manzur se refirió al cumplimiento de las metas del primer trimestre y aseguró que el Gobierno consiguió los objetivos de:

-       Reducción del déficit fiscal.

-       Disminución del financiamiento monetario.

-       Acumulación de reservas.

En cambio, recalcó que no había una meta concreta con respecto a la inflación, sino un escenario base de (38% a 48%). Por lo tanto allí sí podría haber un cambio luego de la revisión. “Es importante aclarar, para evitar confusiones, que la inflación no es una meta en sí misma sino una estimación que se hace como parte de las proyecciones de un programa económico”, afirma el reporte.

“Las metas cuantitativas acordadas con el FMI son el resultado primario, el financiamiento monetario y la acumulación de reservas. En estos tres puntos no habrá modificaciones”, anticipó el informe de gestión.

En la misma línea se manifestó la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, que aseguró que la primera etapa de la auditoría “se está cumpliendo muy bien”, pese a los “agoreros” que “durante las últimas semanas dijeron que eso no iba a suceder”.

Qué dijo Juan Manzur sobre las metas con el FMI. En relación con el objetivo fiscal, el informe que Manzur llevó al Congreso, en el primer trimestre de 2022 el déficit primario fue de 0,25% del PIB aproximadamente y estuvo en línea con las metas trimestrales del Acuerdo de Facilidades Extendidas que firmó la Argentina, que imponía un rojo de 0,3% en el período.

Sobre la asistencia monetaria, es decir, la emisión de dinero para financiar gastos del Tesoro, el reporte de gestión indicó que en el primer trimestre fue equivalente al 0,16% del PBI. “Con respecto al financiamiento del BCRA, al primer trimestre de 2022 se recibieron $122.000 millones en concepto de Adelantos Transitorios (netos de devoluciones)”, expresó el Gobierno. El acuerdo autorizaba a imprimir hasta $236.800 millones.

Finalmente, con relación a la meta de acumulación de reservas netas, el jefe de Gabinete citó la información del Banco Central (BCRA) y también ratificó que se cumplirá con el objetivo del primer trimestre, que suponía sumar US$1200 millones entre enero y marzo.

El informe puntualizó que las reservas netas cerraron marzo en US$3851 millones, lo que significó un aumento de US$1.527 millones en el trimestre. “Sin embargo, el cumplimiento de las metas se mide valuando las reservas a los tipos de cambio del programa. Calculada de esta manera, la variación observada para ese periodo fue un incremento de US$1522 millones, lo que demuestra el sobrecumplimiento del objetivo”, expresó el reporte.

Dudas para el segundo semestre. Los analistas privados reconocen que las metas del primer trimestre se cumplieron, pero tienen dudas sobre los datos económicos que el Gobierno pueda presentar en junio. Con respecto al objetivo fiscal, alertan que hay varios factores que complican el cumplimiento. Entre ellos, el creciente gasto en subsidios, la estacionalidad propia de las cuentas públicas y la dificultad para seguir aumentando la recaudación.

Sobre la emisión monetaria, la incertidumbre proviene del propio BCRA, que volvió a emitir pesos en el segundo trimestre. En el año ya le giró al Tesoro $380.000 millones, que equivalen a casi el 54% del monto nominal de $705.200 millones que el FMI convalidó inyectar a lo largo de todo el año.

En materia de reservas, en tanto, el BCRA debería sumar US$2900 millones en el segundo trimestre, pero solo logró comprar unos US$950 millones entre abril y mayo, por lo que tendrá que aumentar la exigencia en junio si quiere lograr el objetivo que estableció el FMI.

 

MOODYSPara Moody’s, la inflación y el gasto llevarán a incumplir con el FMI

 

Te puede interesar
CYBERMONDAY NQN

¿Cómo aprovechar ofertas sin riesgos en el Cyber Monday?

Economía 02 de noviembre de 2025

Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas del Cyber Monday, que comienza este lunes 3, deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra. Instaron a los consumidores neuquinos a comprar con información y precaución para cuidar tanto el bolsillo como los datos personales.

MILEI GOBERNADORES2

Milei se reunió con los gobernadores y va por el Presupuesto 2026

Economía 31 de octubre de 2025

Veinte mandatarios aceptaron la invitación de la Casa Rosada, aunque cuatro peronistas K no fueron invitados, entre ellos Kicillof. El presupuesto, entre los principales objetivos, porque sería clave para comprimir el riesgo país a la zona de 400/500 puntos y la refinanciación de vencimientos del año próximo. El vocero Adorni dijo que “el próximo Congreso será el más reformista”.

LEGISLATURA NQN15

El 68% de los gastos del Presupuesto 2026 son salarios estatales en Neuquén

Economía 30 de octubre de 2025

El gobernador presentó el proyecto en la Legislatura que será de $7,57 billones y destinará cerca de un 16% a obra pública. La provincia estima mantener el superávit aunque menor al actual, producto de la caída del precio del barril de petróleo que mermará la suba de regalías. Hay más de 6,2 billones de pesos en gastos corrientes, casi 68% se lo llevan los sueldos de estatales.

TOBARES ATE ACUERDO

Convocan para las mesas salariales a los estatales neuquinos

Economía 29 de octubre de 2025

El gobierno provincial comenzará el diálogo el miércoles 5 de noviembre. Para esa fecha están convocados los gremios ATE, ATEN, UPCN y los viales de UNAVP. Las reuniones definirán la pauta salarial que regirá para los agentes públicos el próximo año. El próximo viernes 31 inicia el cronograma de pagos que contempla un aumento del 6,96%.

SCHPOLIANSKY BOTON NEUQUINO

La Municipalidad lanzó el “Botón Descuento Neuquino”

Economía 29 de octubre de 2025

El nuevo beneficio ofrece reducciones de hasta el 50% en el pago de retributivos para los contribuyentes. En el caso de jubilados, pensionados, personas con discapacidad y organizaciones sin fines de lucro, el descuento llega al 100 por ciento. Entrará en vigencia el 1 de enero de 2026 y el trámite podrá realizarse hasta el 15 de diciembre de 2025.

CAPUTO3

“Ingresos Brutos es el peor de los impuestos”

Economía 24 de octubre de 2025

El ministro Luis Caputo, aseguró que luego de las elecciones propondrá la baja, eliminación y simplificación de impuestos con epicentro en Ganancias a trabajadores y jubilados, e Ingresos Brutos. “Los gobernadores tienen clarísimo que es el peor de los impuestos”. Según una encuesta de la UIA, los saldos a favor que las provincias le deben a las empresas alcanzan $54.000 millones.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK