Agenda Economica Neuquen

Transportistas volverán a cortar las rutas de la región

Ante el fracaso de la reunión en Buenos Aires, los manifestantes se concentran en la rotonda de las rutas 22 y 6 en Roca. Cortarán en Chichinales.

Economía 22 de junio de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

CAMIONEROS PIQUETES2
La idea no es afectar el tránsito en los puentes carreteros entre Cipolletti y Neuquén.

Transportistas y fleteros de la región anunciaron que volverán a cortar las rutas tras fracasar la reunión en Buenos Aires. Gustavo Guidi, referente de Roca señaló que Gobierno Nacional se había comprometido a recibir a los referentes de UNTRA, “dependiendo de lo que surgiera de esa reunión, íbamos a definir si continuábamos o no con los cortes”, expresó. La reunión finalmente no se concretó y anunciaron nuevos bloqueos. 

En la noche de éste miércoles mantenían reuniones a la altura de General Roca para definir donde realizarán los cortes. Uno con seguridad, será en la rotonda de las rutas 22 y 6, camino a Casa de Piedra. Muy probablemente otro corte será en Chichinales.

Ceferino Toledo, referente de la organización, informó que no es idea afectar el tránsito en los puentes carreteros entre Cipolletti y Neuquén, ni en el cruce hacia la Isla Jordán, como ocurrió el miércoles.

La medida será similar a la implementada hasta el momento: bloquearán la circulación de camiones y dejarán libre al resto del tránsito, aunque se presume que habrá demoras ante la aglomeración de rodados de gran tamaño.

Hasta el momento los cortes fueron intermitentes, pues cada determinado lapso habilitaba el paso de los rodados de carga.

Los transportistas autoconvocados volvieron a resaltar que la movilización será por tiempo indeterminado. Y trascendió además que tendrá impacto en otros puntos del país.

Reclaman la eliminación de la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional LINTI, el único documento que te habilita a realizar el transporte interjurisdiccional de cargas. 

Los reclamos. 

-       La eliminación de la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LINTI), el único documento que habilita a realizar el transporte interjurisdiccional de cargas. 

-       La aplicación de una «clausula gatillo» para que las tarifas sean proporcionales a la suba de combustible. 

-       Un subsidio en el precio de los combustibles. 

 

TRANSPORTISTASTransportistas bloquearán los puentes y las rutas de Vaca Muerta

Te puede interesar
NEUQUEN ECONOMIA

Los recursos nacionales representan 2 de cada 10 pesos de los ingresos neuquinos

Economía 03 de abril de 2025

Los recursos de origen nacional que recibió la Provincia en marzo aumentaron un 17,7% de manera interanual, y significaron tan solo el 20% de los ingresos. Neuquén se ubica entre las provincias a la que mayor cantidad de fondos se les transfirió. Las regalías son las que sostienen la economía del gobierno de Figueroa, representando el 46% de los ingresos.

SALADITA NEUQUEN1

Comerciantes apuntaron contra “La Saladita” de Vista Alegre

Economía 02 de abril de 2025

La Cámara de Comercio de Centenario manifestó preocupación e impotencia por la instalación nuevamente en Vista Alegre de la Feria de Venta Informal denominada “Saladita”. Y consideraron a este tipo de comercialización como “competencia desleal” que genera un profundo perjuicio para los negocios locales.

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO3

La Municipalidad de Neuquén cerró 2024 con superávit

Economía 01 de abril de 2025

El año 2024 dejó un balance con un saldo positivo de 18.823 millones de pesos de superávit, por quinto año consecutivo. El gasto en personal tuvo una incidencia del 25% mientras que el 75% restante corresponde fondos que se destinaron a infraestructura, obra pública y bienes y servicios.

POBREZA NQN4

La pobreza bajó al 32 por ciento en Neuquén

Economía 01 de abril de 2025

El dato fue el tercero más bajo de la Patagonia en el segundo semestre de 2024. Comparada con la primera medición de 2024, se trata de un descenso del 8,4 por ciento desde el último registro. La indigencia alcanzó al 3,3 por ciento.

GUILLERMO KOENIG MUNICIPIOS

Neuquén avanza en la armonización de los tributos municipales

Economía 27 de marzo de 2025

El objetivo es lograr eficiencia en la recaudación y evitar la competencia entre municipios colindantes que generan la migración de base imponible y el consecuente perjuicio para las arcas públicas. El gobierno trabaja en el proyecto de ley del Código Tributario Municipal Armonizado. Apuntan a que las tarifas del agua potable sean acordes a los costos del servicio.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK