
El gobernador apuntó a los bienes estatales ociosos que permitan saldar la deuda millonaria que se mantienen por el ISSN. Recordó que la última auditoría de las cuentas del Instituto fue en 2017 y el monto que rondaría los 180 millones de dólares.
El bloqueo lo realizará el gremio UNTRA y comenzará a las 00 de este martes. Solo afecta a camiones de cargas generales y peligrosas. El reclamo es parte de una convocatoria nacional.
Economía 20 de junio de 2022A partir de las 00 horas de este martes y por tiempo indeterminado, el gremio Unión Nacional de Transportistas y Afines de la República Argentina (UNTRA), llevará un reclamo a distintos puntos del país y los puentes de Los Arcos y el Tercer Puente serán parte de la convocatoria.
Así lo confirmó Maximiliano De Santos Juan, delegado de UNTRA en Río Negro quién detalló que «se irá al puente viejo y al tercer puente, del lado de Río Negro por tiempo indeterminado».
Por su parte Antonio Sandoval, delegado del gremio en Neuquén, afirmó que «se está evaluando ir a la zona de China Muerta y también a la ruta del petróleo y Ruta 7».
El reclamo es parte de una convocatoria a paro y movilizaciones declarado por el gremio. En un comunicado, exige la intervención del gobierno nacional para que se elimine la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LINTI), el único documento que te habilita a realizar el transporte interjurisdiccional de cargas. Desde UNTRA calificaron requisito como «un sistema de enseñanza ineficiente que atenta el derecho constitucional de acceder a un empleo».
También se solicita la aplicación de una «clausula gatillo» para que las tarifas sean proporcionales a la suba de combustible. Respecto a las condiciones en los espacios laborales, el documento expresa la necesidad de que se realicen «mejoras en las instalaciones de las playas de estacionamiento, tanto en seguridad como calidad de prestación».
Finalmente el documento expresa la petición de un subsidio en el precio de los combustibles, aclarando que solo con el apoyo del Estado se podrá «superar la crisis que atravesamos hoy».
De Santos, aclaró que la medida de fuerza iniciada, solo afectará a los camiones de carga generales y peligrosas, en tanto que «colectivos interurbanos, de larga distancia y particulares podrán pasar de una provincia a la otra sin problemas»
Los cortes afectarán:
* Puentes de la Ruta 22, que une Neuquén con Cipolletti: corte total
* Tercer Puente: corte total
* Puente que une Centenario con Cinco Saltos: corte intermitente
* Ruta 7 picada 11: corte intermitente
El gobernador apuntó a los bienes estatales ociosos que permitan saldar la deuda millonaria que se mantienen por el ISSN. Recordó que la última auditoría de las cuentas del Instituto fue en 2017 y el monto que rondaría los 180 millones de dólares.
SAEM dio a conocer los nuevos valores para el estacionamiento en el centro de la ciudad, vigentes desde este viernes. La empresa recordó que este procedimiento de actualización tarifaria se realiza dos veces al año, conforme a la normativa municipal vigente. La primera hora pasará a costar 771 pesos.
El número es similar al mes pasado. La inflación acumulada en lo que va del año alcanzó el 21,4%, mientras que la variación interanual trepó al 45,4%. El rubro alquileres mostró una variación mensual del 8%, acumulando un incremento interanual del 160%. A nivel país, la cifra fue del 1,9%, y acumuló 36,6% en el último año.
El gobernador mantuvo encuentros con el jefe de Gabinete y el secretario de Finanzas nacional. Destacó que “la provincia del Neuquén no tiene deuda con la Nación, entonces tenemos acreencia del ANSES y queremos ver de qué manera podemos lograr una compensación de esas deudas”. Estimó que la deuda de Nación es de unos 180 millones de dólares.
El gobernador de Neuquén resaltó el ordenamiento de las cuentas públicas para garantizar el desarrollo de la provincia. Instó a las empresas hidrocarburíferas a realizar las obras necesarias para Vaca Muerta, Durante la firma de un convenio con autoridades del Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado.
El banco de la Provincia emitió una nueva Obligación Negociable para "rollear" los vencimientos de julio. Obtuvo una tasa de interés menor que el año pasado y se pagará en julio de 2026. La decisión fue avalada por el directorio que preside Gabriel Bosco.