Agenda Economica Neuquen

Empresarios se interiorizaron sobre la Ley de Empleo Joven

El proyecto estipula que por cada nuevo empleo joven que se genere, el gobierno de Neuquén va a hacer un aporte de entre el 50 y 60% de las cargas patronales como crédito fiscal, aplicable al pago de Ingresos Brutos.

Economía 23 de junio de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

KOOPMAN ACIPAN
Koopman recibió a integrantes de ACIPAN y CAPIN en la Legislatura

El vicegobernador Marcos Koopmann mantuvo una reunión con representantes de las cámaras empresarias ACIPAN y CAPIN, con el objetivo de intercambiar opiniones y compartir experiencias para avanzar en una legislación que permita que más jóvenes de Neuquén tengan acceso a su primer empleo. 

La iniciativa se da en el marco de una serie de encuentros de trabajo en los cuales Koopmann también tiene previsto convocar a jóvenes, gremios, instituciones gubernamentales y organizaciones civiles para enriquecer el debate con las diferentes miradas de los sectores involucrados. 

De esta primera reunión participaron Daniel González, Carlos Roberti, Adrián Pesiney y Néstor Flamini de ACIPAN y, en representación del Consorcio de Administración del Parque Industrial de Neuquén (CAPIN), asistieron su presidente, Roberto Enrique, y Gustavo Barraza. También participaron los diputados Maximiliano Caparroz, Javier Rivero, Lucas Castelli y la diputada Ludmila Gaitán.

Koopmann explicó que la iniciativa en debate es un tema que actualmente está siendo analizado por los diputados, a partir de dos proyectos que han sido presentados en la Legislatura, uno por el gobernador Omar Gutiérrez y otro en similar sentido presentado por el diputado Castelli (Avanzar) con el acompañamiento de los bloques Juntos por el Cambio y Frente de Todos. En este marco, la intención del vicegobernador es sumar al debate nuevas propuestas que surjan de la ronda de consultas a los distintos actores de la comunidad neuquina y del análisis de experiencias exitosas llevadas a cabo en otros lugares.

“Nuestra meta es lograr la sanción de una ley con amplio consenso, que permita superar las dificultades que encuentra la mayoría de los jóvenes para acceder a su primer empleo, a partir de la generación de incentivos por parte de la Provincia para que las empresas puedan brindar esa oportunidad”, sostuvo el vicegobernador, que planteó como muy fructífero este primer encuentro y explicó que “esta ley va a estimular y potenciar la posibilidad de que los jóvenes tengan su primer empleo gracias a que, por cada nuevo empleo joven que se genere, el gobierno provincial va a hacer un aporte de entre el 50 y 60% de las cargas patronales como crédito fiscal, aplicable al pago de Ingresos Brutos”. 

“Como hicimos con la ley de Compre Neuquino vamos a escuchar y dialogar con todos los actores involucrados: empresas, distintos espacios políticos, sindicatos y organizaciones civiles, pero sobre todo vamos continuar escuchando activamente a las y los jóvenes que son el objeto de esta legislación”, apuntó Koopmann, quien remarcó como principales demandas de este rango etáreo la necesidad de facilitar el acceso a su primer trabajo y mejorar las condiciones de empleabilidad.

A su vez, puntualizó que los objetivos de la ley son principalmente, además de incentivar el empleo de jóvenes, regularizar el empleo joven no registrado, fomentar la radicación de micro, pequeñas y medianas empresas en la provincia y reducir la brecha de género en el ámbito laboral, entre otros. “Los empresarios nos plantearon que están dispuestos a generar estas oportunidades de trabajo”, finalizó el vicegobernador.

 

 

MARCOS KOOPMAN DESPACHOKoopmann reclamó la vuelta de la Tarifa Comahue

Te puede interesar
CAROLA POGLIANO1

“Neuquén mira con prudencia lo que pasa a nivel internacional”

Economía 08 de abril de 2025

La administración de Figueroa analiza los niveles de gastos para “hacer los ajustes que sean necesarios ante un escenario mundial de baja del precio del petróleo y caída de mercados”. “Si no hay una reversión en el precio nos va a afectar en nuestros ingresos, por eso no podemos fijar un escenario hoy, porque es día a día”, dijeron desde Hacienda.

UBER3

Piden habilitar Uber y otras aplicaciones sin canon en Neuquén

Economía 07 de abril de 2025

La diputada Brenda Buchiniz, le pidió al concejal Nicolás Montero, que defienda el proyecto de Ordenanza para habilitar Uber, pero sin canon. “Los neuquinos no sólo estamos privados de trasladarnos con Uber o Cabify sino que además tenemos uno de los servicios de taxi más caros del país a causa de la alta presión tributaria”, dijo.

NEUQUEN ECONOMIA

Los recursos nacionales representan 2 de cada 10 pesos de los ingresos neuquinos

Economía 03 de abril de 2025

Los recursos de origen nacional que recibió la Provincia en marzo aumentaron un 17,7% de manera interanual, y significaron tan solo el 20% de los ingresos. Neuquén se ubica entre las provincias a la que mayor cantidad de fondos se les transfirió. Las regalías son las que sostienen la economía del gobierno de Figueroa, representando el 46% de los ingresos.

SALADITA NEUQUEN1

Comerciantes apuntaron contra “La Saladita” de Vista Alegre

Economía 02 de abril de 2025

La Cámara de Comercio de Centenario manifestó preocupación e impotencia por la instalación nuevamente en Vista Alegre de la Feria de Venta Informal denominada “Saladita”. Y consideraron a este tipo de comercialización como “competencia desleal” que genera un profundo perjuicio para los negocios locales.

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO3

La Municipalidad de Neuquén cerró 2024 con superávit

Economía 01 de abril de 2025

El año 2024 dejó un balance con un saldo positivo de 18.823 millones de pesos de superávit, por quinto año consecutivo. El gasto en personal tuvo una incidencia del 25% mientras que el 75% restante corresponde fondos que se destinaron a infraestructura, obra pública y bienes y servicios.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK