Agenda Economica Neuquen

Koopmann reclamó la vuelta de la Tarifa Comahue

A partir del respaldo que recibió su propuesta en la Legislatura, envió un escrito a Alberto Fernández para recuperar este beneficio. Las boletas podrían bajar entre un 15% y un 40%.

Energía24 de mayo de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

MARCOS KOOPMAN DESPACHO
“Sería un acto de federalismo y de estricta justicia", dijo el Vice Gobernador

Después de que la Legislatura de Neuquén aprobara la declaración para respaldar la restitución de la Tarifa Comahue, el vicegobernador Marcos Koopmann envió un pedido al presidente Alberto Fernández para solicitar que el gobierno nacional les permita a las provincias de Neuquén y Río Negro recuperar este beneficio en el servicio de energía eléctrica.

En el escrito enviado al primer mandatario, Koopmann sostuvo que la vuelta de ese diferencial para la región “sería un acto de federalismo y de estricta justicia, atento que, a pesar de ser los generadores de la energía que abastece a buena parte del país, pagamos una tarifa varias veces superior a la de los grandes centros urbanos”.

El vicegobernador también se encargó de remarcar el respaldo político que logró la declaración que impulsó, ya que fue aprobada con el voto de la mayoría de los partidos que integran la cámara “lo que habla a las claras de la fortaleza de un reclamo genuino por el que los neuquinos y neuquinas venimos bregando hace décadas”.

Koopmann incluso le recordó a Fernández que “en el Congreso de la Nación, existe desde 2017 un proyecto de ley que contempla la creación nuevamente de la Tarifa Comahue (Expediente 3396-D-2017), que en ese momento fue presentado por diputados nacionales integrantes del frente político por el que Ud. fue elegido presidente, y que representaban a las provincias de Neuquén, Río Negro, La Pampa, Santa Fe y San Juan”. En relación a este punto, recordó que “aunque ya pasaron casi 5 años de esa presentación, la iniciativa no registró mayores avances y se encuentra pendiente para su tratamiento en el seno de la comisión de Energía y Combustible de la Cámara de Diputados de la Nación”.

De acuerdo a las estimaciones realizadas por Koopmann, “el regreso de la Tarifa Comahue, implicaría una reducción de entre el 15 y el 40% en el costo de la energía que pagamos los neuquinos y rionegrinos, de acuerdo a la categoría de los usuarios”, remarcando que “una energía más barata beneficiaría a consumidores domiciliarios y sería un incentivo para las empresas actuales y para la radicación de nuevos emprendimientos y, por ende, para la creación de empleo”.

En la nota enviada al presidente, el vicegobernador hizo un detallado repaso de los antecedentes del diferencial que se reclama, recordando que “en el año 1967, el Estado Nacional creó, a través de la Ley N°17.318, Hidroeléctrica Norpatagónica (HIDRONOR), con el fin de emprender la construcción y operación de grandes represas para mejorar las condiciones de abastecimiento energético de nuestro país”.

“Para llevar adelante esta construcción de las represas se fijó la denominada Tarifa Comahue, como un diferencial para los usuarios de la región en la que se asentaban esas obras, siendo ésta la única ventaja comparativa real que se le otorgó a la zona que, mediante la utilización de sus recursos naturales, proveía y provee de energía a todo el país. Sin embargo en la década del ‘90, se introdujeron grandes cambios en el sistema eléctrico nacional y, en ese marco, la Tarifa Comahue fue lisa y llanamente eliminada. Esta decisión se ejecutó a través de la sanción del Decreto 1132 de junio de 1991. Desde entonces la región productora y proveedora neta de energía eléctrica debe entregarla al sistema interconectado nacional y recomprarla, en el mismo lugar, a un precio varias veces superior”, detalló.

En ese sentido, enfatizó que “con un criterio profundamente centralista, se definió como centro de carga del sistema un punto geográfico localizado en el Gran Buenos Aires (Ezeiza), en tanto la zona generadora tiene tarifas afectadas por costos de transporte y pérdidas de energía, cosas que en realidad no ocurren porque la energía generada y consumida en el Comahue no viaja efectivamente a ese centro de carga".

 

FONDO ANTICICLICO2El Fondo Anticíclico sumó ingresos por más de $981 millones

 

 

 

Te puede interesar
VACA MUERTA CHEVRON

Vaca Muerta impulsa un nuevo record histórico de producción de petróleo en Neuquén

Energía20 de noviembre de 2025

Los yacimientos de la Provincia volvieron a marcar un récord histórico durante octubre en lo que hace a la extracción de petróleo que por primera vez llegó a los 587.190 barriles por día, superando por un 3,57% a la marca previa de septiembre. Por su parte, Nación informó que todos los yacimientos del país llegaron a los 859.500 barriles por día, superando la marca histórica de 1998.

PETROLEROS CAMPO7

Neuquén lidera el ranking de sueldos promedio por Vaca Muerta

Energía20 de noviembre de 2025

El peso de la actividad energética y minera, sectores de alta remuneración, se vio reflejado en la Provincia donde el sueldo promedio llegó a $2.659.048. En cuanto a la evolución interanual, Neuquén experimentó un incremento del 48,3% en el sueldo promedio respecto a octubre de 2024, muy por encima de la inflación.

FIGUEROA RETENCIONES

Figueroa celebró la quita de retenciones al petróleo convencional

Energía19 de noviembre de 2025

El gobernador consideró que permitirá mejorar la sustentabilidad y competitividad de la actividad hidrocarburífera nacional. “Desde la Provincia destacamos la decisión del Gobierno Nacional”. Y recordó que “desde Neuquén ya tomamos la decisión de reducir los valores de regalías y del impuesto sobre los ingresos brutos para la producción convencional”.

PETROLEOS SUDAMERICANOS

Quitan retenciones a las exportaciones de petróleo convencional

Energía18 de noviembre de 2025

El Gobierno Nacional avanzará en la quita de derechos de exportación para crudos convencionales, en un esquema que inicia con Chubut y se extenderá al resto de las provincias productoras. El acuerdo apunta a preservar la actividad en cuencas maduras, dar previsibilidad a las inversiones y cuidar el empleo mediante la baja a 0 de la alícuota de derechos de exportación.

RUCCI ACTO1

“Queremos garantías que a los trabajadores no les van a quitar derechos”

Energía17 de noviembre de 2025

El titular del sindicato petrolero, Marcelo Rucci, se refirió a la posible reforma laboral y aseguró que “aún no hay nada oficial sobre lo cual discutir”. Afirmó que el gremio siempre está dispuesto al diálogo, aunque dejó en claro que la condición es que no se avasallen derechos adquiridos. “Vaca Muerta solo es posible con los trabajadores adentro”, sentenció.

MICROCENTRALES NQN1

Proponen inversiones por US$ 500 millones en microcentrales hidroeléctricas

Energía17 de noviembre de 2025

En octubre se lanzó la consulta a más de 100 grupos privados para manifestar interés de inversión en el desarrollo de centrales hidroeléctricas pequeñas y medianas en distintas regiones del interior neuquino. Las presentaciones de las empresas proponen una generación de energía en un amplio rango de potencias que va desde los 0,25 megavatios (MW) hasta los 64 MW.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK