Agenda Economica Neuquen

Petroleras esperan “señales” para invertir en oleoductos desde Vaca Muerta

OLDELVAL tiene en carpeta un plan para duplicar su capacidad de transporte con una inversión de 750 millones de dólares, pero para garantizar el financiamiento de la obra necesita que la secretaría de Energía le otorgue una extensión de 10 años de su concesión que vence en 2028.

Energía27 de junio de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

OLDELVAL
OLDELVAL tiene previsto invertir 750 millones de dólares para nuevos oleoductos.

La compañía Oleoductos del Valle (OLDELVAL), que transporta el crudo de Vaca Muerta hacia Buenos Aires, está operando casi al límite de sus posibilidades y tiene en carpeta un plan para duplicar su capacidad de transporte, sumando 36.000 metros cúbicos (m3) más por día. La inversión está presupuestada en 750 millones de dólares, pero para garantizar el financiamiento de la obra necesita que la secretaría de Energía le otorgue una extensión de 10 años de su concesión que vence en 2028. Tanto allegados a la cartera que dirige Darío Martínez como fuentes empresariales afirmaron que la prórroga podría salir en los próximos dos meses.

YPF, principal accionista del OLDELVAL con el 37%, es a su vez el mayor impulsor de la obra porque apuesta a duplicar su producción de crudo en Vaca Muerta. De los 36.000 m3/día que se sumarían con la ampliación, la petrolera comandada por Sergio Affronti solicitó 17.000.

Entre los accionistas de OLDELVAL, que el año pasado invirtió US$ 50 millones para sumar más capacidad de transporte, también figuran EXXONMOBIL, CHEVRON, PAE, PLUSPETROL, TECPETROL y Pampa Energía, empresas que también están interesadas en que el proyecto se concrete. «Si la Secretaría otorga la prórroga de la concesión, creo que hay un 90% de probabilidades de que la inversión se concrete. A la mayoría de los productores que están en Vaca Muerta les interesa que la obra se realice», adelantó un ejecutivo que integra el Directorio de OLDELVAL.

OLDELVAL ya avanzó en la ingeniería del emprendimiento, que prevé el tendido de un caño de 342 kilómetros en 24 pulgadas de diámetro, otros 18 kilómetros en 30 pulgadas y distintas plantas compresoras para poder transportar el crudo.

¿Quién define la prórroga? El Estado Nacional le otorgó la concesión a OLDELVAL en 1993 por un plazo de 35 años y con la posibilidad de extender ese plazo por 10 años más. El expediente para avanzar con la prórroga de la concesión lo está llevando adelante la Secretaría de Energía. Lo que estuvieron haciendo en la Secretaría es pedir información sobre todo lo vinculado con el derrame de crudo que se produjo en diciembre por la rotura del oleoducto troncal ubicado entre los puntos de bombeo de Medanito y Crucero Catriel, en Río Negro.

OLDELVAL mandó a hacer pruebas a un laboratorio metalúrgico en Estados Unidos y en el informe se constató que la falla obedeció a un problema en los materiales de los caños, que tenían entre 30 y 40 años, pero que la falla no respondió a una operación indebida de Oldelval o al transporte de un mayor flujo de crudo del recomendado.

Las empresas estiman que si se otorga en los próximos dos meses y se cierra el esquema de financiamiento la obra podría comenzar a comienzos del año próximo y debería estar concluida en un plazo que va de los 18 a los 24 meses. Esto significa que a principios de 2025 ya estaría completada, aunque de manera gradual se podrá ir sumando capacidad de transporte desde la Cuenca Neuquina hasta Puerto Rosales, cerca de Bahía Blanca.

¿Quién financiaría la obra? La intención es que al menos la mitad de los fondos sean adelantados por las petroleras que extraen crudo de Vaca Muera y operan como cargadoras de OLDELVAL. Entre ellas figuran las empresas que son accionistas de la transportista y otras empresas como VISTA, SHELL, EQUINOR y PETRONAS.

Todas las interesadas firmarían nuevos contratos con OLDELVAL para asegurarse parte de la capacidad adicional de transporte y adelantarían una suma de dinero a cuenta de esos contratos.

OLDELVAL podría garantizarse así entre 300 y 400 millones de dólares y una vez que tenga asegurado ese piso buscaría el financiamiento adicional en el mercado respaldándose en la prórroga de la concesión y los nuevos contratos de transporte firmados con petroleras de primera línea.

Fuente: ECONOJOURNAL.

 

GUTIERREZ-PRENSA13-696x344Gutiérrez reclamó más oleoductos, gasoductos y la Tarifa Comahue

 

 

Te puede interesar
VACA MUERTA FRACTURAS2

Vaca Muerta superaría las 28 mil etapas de fractura en 2026

Energía16 de octubre de 2025

Las compañías esperan un incremento del 22% en las operaciones del shale. YPF realizará casi la mitad de las punciones. Los números de 2025 hasta septiembre ya habían pasado la barrera de las 18 mil operaciones. Este número ya supera el total de punciones registradas en 2024, que se situaron en 17.814 fracturas.

RUTAS NQN VACA MUERTA5

Colocarán radares para analizar el tránsito en rutas de Vaca Muerta

Energía16 de octubre de 2025

Se trata de un cinemómetro fijo y otro móvil que permitirán obtener información en tiempo real sobre ruta 7, entre Añelo y el cruce con la ruta 8, uno de los tramos más críticos de la traza que comunica hacia Vaca Muerta. No se cobrarán multas, pero se notificarán las infracciones. La información registrada permitirá conformar un banco de datos reales sobre el flujo vehicular.

FIGUEROA GEOPARK

Neuquén aprobó el ingreso de la petrolera GeoPark a Vaca Muerta

Energía15 de octubre de 2025

La Concesión de Explotación No Convencional de Hidrocarburos es sobre el área Puesto Silva Oeste, que operaba Pluspetrol, e incluye un Plan Piloto con una inversión prevista de 14,5 millones de dólares. Además, la compañía abonará a la Provincia 4.000.000 de dólares como Bono de Infraestructura y 362.500 dólares en concepto de Responsabilidad Social Empresaria.

YPF MARIN AMCHAM1

“El GNL generará 50.000 puestos de trabajo en Neuquén y Rio Negro”

Energía14 de octubre de 2025

El presidente de YPF, Horacio Marín, aseguró que el proyecto “Argentina LNG” generará 50.000 nuevos puestos de trabajo directo e indirecto en Neuquén y Río Negro. Anticipó que en el próximo año la empresa invertirá entre USD 5.000 y USD 6.000 millones. Este proyecto se enmarca en el objetivo de que el país logre exportaciones superiores a USD 30.000 millones a partir de 2031.

OLEODUCTO VACA MUERTA SUR3

Vaca Muerta lidera el mapa de inversiones por el RIGI

Energía14 de octubre de 2025

Entre los proyectos aprobados sobresalen la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), impulsado por YPF, y un buque flotante de licuefacción de GNL, liderado por Southern Energy y Golar LNG, que dominan la agenda de inversiones 2025. Estas obras apuntan a consolidar la exportación de gas y petróleo no convencional desde Vaca Muerta.

YPF ENI2

YPF y ENI sellan su alianza para exportar GNL desde Vaca Muerta

Energía10 de octubre de 2025

Las petroleras firmaron el Technical FID de la iniciativa integrada que contempla la producción de 12 millones de toneladas de GNL por año, con una proyección de exportaciones que podría alcanzar los USD 14.000 millones al año. El Gobernador Figueroa participó de la firma y aseguró que “es el mayor proyecto en importancia de exportación de GNL de la historia de nuestro país”.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK