Agenda Economica Neuquen

Gutiérrez reclamó más oleoductos, gasoductos y la Tarifa Comahue

“Neuquén es solidario con el país y ahora nosotros necesitamos dos oleoductos más y cinco gasoductos más”, sostuvo el gobernador. Volvió a reclamar el regreso de la Tarifa Comahue en el transporte y distribución de la energía eléctrica.

Energía14 de junio de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

GUTIERREZ-PRENSA13-696x344
"Hoy recibimos un tercio de las regalías que nos corresponden", dijo Gutiérrez.

“Algunos que por ahí están saliendo al turismo electoral no conocen la provincia; entonces me parece importante también destacar, en toda esta discusión de las concesiones (de las represas) hidroeléctricas y la Tarifa Comahue, que no sé si todos tienen claro, pero por ahí quien levanta la voz y critica puede gestionar para que salga un decretito nacional y poder tener nosotros la Tarifa Comahue como corresponde o que nos paguen las regalías que nos corresponden, ya que hoy recibimos un tercio de ellas”, sostuvo el Gobernador Omar Gutiérrez. 

El mandatario agregó: “a mí me da la sensación, ojalá esté equivocado, de que lo que se está haciendo acá es marear a la gente, para que no termine pasando nada y en el último minuto se renueven las concesiones” que vencen en 2023. “Es un reclamo administrativo, y si no vamos a una instancia legal; estamos esperando la respuesta de la secretaría de Energía del gobierno nacional”, subrayó.

“Nosotros estamos pidiendo equidad y justicia; y les decimos no al centralismo y al unitarismo”, sostuvo y señaló que “por ahí para algunos el 20 por ciento de una tarifa es poco, pero para la gran mayoría de los argentinos es un montón, no es un capricho lo que está embanderando Marcos Koopmann en la defensa de la Tarifa Comahue; no lo es porque es un acto de estricta injusticia social, económica y de construcción de una lamentable asimetría que a quienes producimos la luz nos cobren un 20 por ciento más”.

“No es un capricho lo que se está pidiendo, es un precio diferencial como bien lo ha explicado Marcos; es el precio que nos corresponde a nosotros y que tenemos que pagar por ser los generadores de energía eléctrica y por ser el ejemplo de construcción, para el país, de una matriz descarbonizada”, y acotó: “Estamos pagando un precio agravado, nos están sancionando por producir la energía”.

“Nosotros subsidiamos el petróleo y el gas durante décadas, si usted hoy quiere salir a comprar petróleo o gas (en los mercados internacionales) sale muchísimo más de los que nos pagan a los neuquinos y las neuquinas”, sostuvo Gutiérrez y explicó que “el oleoducto paralelo que tiene que construir Oldeval (Oleoductos del Valle) lo necesitamos imperiosamente, que el gobierno Nacional acuerde las condiciones porque esa concesión vence en 2028 y es un estrangulamiento que vamos a tener el año que viene en la producción récord, que no es por arte de magia”.

Concluyó que “los dos proyectos políticos (nacionales) una y otra vez han manifestado su reconocimiento a que gracias a Vaca Muerta podemos tener un horizonte, ahora lo que les pedimos es que sean coherentes, que aprueben rápidamente el oleoducto que necesita llevar adelante Oldelval”.

MARCOS KOOPMAN DESPACHOKoopmann reclamó la vuelta de la Tarifa Comahue

Te puede interesar
VACA MUERTA RUTAS7

Una empresa proveerá los equipos de control de peaje y pesaje en Vaca Muerta

Energía11 de julio de 2025

En la licitación para adquirir el equipamiento de control de pesos vehiculares y modernizar el sistema de peaje en las rutas petroleras, se presentaron tres empresas pero solo Edificios Comahue S.R.L cumplimentó los trámites exigidos y presentó una oferta de 3.985.765.221 pesos. Los Puestos de Control Tipo Wim se harán en las rutas provinciales 7 y 17.

OLEODUCTO VACA MUERTA SUR3

El acero para el Vaca Muerta Sur ingresará por el puerto de SAE

Energía11 de julio de 2025

Se trata de un cargamento de 7.800 toneladas de acero, destinadas a la construcción de los tanques de almacenamiento del proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). Así lo anunció el gobernador Weretilneck, a través de sus redes sociales: “Ya no la vemos pasar, somos protagonistas”, aseguró.

VACA MUERTA CRIPTO

Startup que mina criptomonedas con gas de Vaca Muerta consigue US$13,5 millones

Energía10 de julio de 2025

Unblock busca duplicar la capacidad de sus operaciones de centro de datos y comenzar a desarrollar cómputos para Inteligencia Artificial (IA). También avanzarán con la expansión regional. Este año, la empresa duplicará sus operaciones en Vaca Muerta, que actualmente operan en el bloque petrolero de Loma Jarillosa Este de Pluspetrol y de Los Toldos II Este de Tecpetrol.

OLEODUCTO VACA MUERTA SUR EMPRESAS

La obra del oleoducto VMOS logró financiamiento de U$S2.000 millones

Energía08 de julio de 2025

El consorcio Vaca Muerta Oleoducto Sur logró financiar la segunda etapa del proyecto, que consolidará la exportación de petróleo por Punta Colorada. La operación es liderada por los bancos: Citi, Deutsche Bank, Itau, JP Morgan y Santander. El préstamo permitirá financiar el 70% del capital requerido para la obra.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK