Agenda Economica Neuquen

YPF anunció a Iuliano como nuevo CEO de la petrolera

Pablo Iuliano, vicepresidente de Upstream No Convencional de la compañía, a cargo de los proyectos en Vaca Muerta, ocupará el lugar de Sergio Affronti que presentó su renuncia al cargo tras dos años al frente de la principal compañía de la Argentina.

Energía15 de julio de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

YPF IULIANO1
El neuquino Pablo Iuliano reemplaza a Sergio Affronti como CEO de YPF.

La información fue confirmada a través de un comunicado de prensa emitido por YPF, en medios de rumores que hablaban de fuertes diferencias entre Affronti con el presidente Pablo González, según fuentes del mercado. 

“En continuidad con la fase iniciada en 2020, YPF anuncia cambios en su conducción ejecutiva para profundizar el proceso de transformación de la compañía frente a los enormes desafíos presentes y futuros que plantea el escenario energético nacional y mundial. Luego de un período de recuperación de la curva de producción y de reestructuración exitosa de la deuda, Sergio Affronti dejará su puesto como CEO de YPF y asumirá en su posición Pablo Iuliano, actual vicepresidente de Upstream No Convencional de la compañía”, dice el comunicado oficial de la compañía.

“Después de casi dos años y medio de trabajo logramos salir fortalecidos de la peor crisis histórica de la Compañía. En estos años, con el apoyo del Directorio y la coordinación con autoridades a cargo de la política energética nacional, profundizamos la curva de eficiencia y productividad en nuestras operaciones en Vaca Muerta alcanzando niveles récords de producción no convencional. También enfocamos nuestros esfuerzos en estabilizar la producción convencional a partir de la utilización de tecnología de recuperación terciaria y lanzamos inversiones para valorizar nuestro refino y mejorar la calidad de nuestros combustibles. Y logramos todo esto a la vez que mejoramos nuestra situación financiera, reduciendo la deuda neta de YPF en más de un 20% y llevándola a valores inferiores a los del año 2015” declaró el ejecutivo saliente.

Habiendo cumplido un ciclo personal, Affronti será reemplazado por uno de los integrantes del actual Comité Ejecutivo, que se ha desempeñado hasta la fecha con base en Neuquén liderando la operación NOC de YPF. Pabo Iuliano es ingeniero químico, egresado de la Universidad Tecnológica Nacional y en los últimos 24 años ocupó distintas posiciones dentro de YPF y Tecpetrol.

Iuliano por su parte afirmó que “para una persona formada en YPF, petrolero de carrera, ocupar la posición de CEO es un orgullo y un privilegio que honraré poniendo lo mejor de mí. Continuaremos construyendo una empresa más federal, diversa y siempre enfocados en el crecimiento que necesita la empresa y el país”.

El presidente de Directorio de la compañía ponderó positivamente, en nombre del mencionado cuerpo, los servicios prestados por el ejecutivo saliente. “Le agradecemos a Sergio Affronti el compromiso y el esfuerzo de estos últimos dos años y le deseamos suerte en esta nueva etapa”. Agregó que “la elección del nuevo CEO pretende reforzar el objetivo de aumentar la producción, implica la validación de un modelo de federalización de la gestión con presencia de Vicepresidencias operativas en cercanía de los campos de producción y busca fundamentalmente continuar con la consolidación de YPF como compañía de bandera y principal motor del trabajo y la producción nacional en el marco del aniversario de su primer centenario”.

VACA MUERTA14Crecieron fuerte las exportaciones de crudo y gas en Vaca Muerta

Te puede interesar
GEOPARK3

GeoPark comenzó a operar los yacimientos en Vaca Muerta

Energía17 de octubre de 2025

La compañía firmó las escrituras públicas con Pluspetrol y cerró así la transacción mediante el pago final de 115 millones de dólares. Se trata de la participación en los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste. Como parte del acuerdo, GeoPark transfirió un 5% de participación en el bloque Puesto Silva Oeste a la empresa estatal Gas y Petróleo del Neuquén (GyP).

VACA MUERTA FRACTURAS2

Vaca Muerta superaría las 28 mil etapas de fractura en 2026

Energía16 de octubre de 2025

Las compañías esperan un incremento del 22% en las operaciones del shale. YPF realizará casi la mitad de las punciones. Los números de 2025 hasta septiembre ya habían pasado la barrera de las 18 mil operaciones. Este número ya supera el total de punciones registradas en 2024, que se situaron en 17.814 fracturas.

RUTAS NQN VACA MUERTA5

Colocarán radares para analizar el tránsito en rutas de Vaca Muerta

Energía16 de octubre de 2025

Se trata de un cinemómetro fijo y otro móvil que permitirán obtener información en tiempo real sobre ruta 7, entre Añelo y el cruce con la ruta 8, uno de los tramos más críticos de la traza que comunica hacia Vaca Muerta. No se cobrarán multas, pero se notificarán las infracciones. La información registrada permitirá conformar un banco de datos reales sobre el flujo vehicular.

FIGUEROA GEOPARK

Neuquén aprobó el ingreso de la petrolera GeoPark a Vaca Muerta

Energía15 de octubre de 2025

La Concesión de Explotación No Convencional de Hidrocarburos es sobre el área Puesto Silva Oeste, que operaba Pluspetrol, e incluye un Plan Piloto con una inversión prevista de 14,5 millones de dólares. Además, la compañía abonará a la Provincia 4.000.000 de dólares como Bono de Infraestructura y 362.500 dólares en concepto de Responsabilidad Social Empresaria.

YPF MARIN AMCHAM1

“El GNL generará 50.000 puestos de trabajo en Neuquén y Rio Negro”

Energía14 de octubre de 2025

El presidente de YPF, Horacio Marín, aseguró que el proyecto “Argentina LNG” generará 50.000 nuevos puestos de trabajo directo e indirecto en Neuquén y Río Negro. Anticipó que en el próximo año la empresa invertirá entre USD 5.000 y USD 6.000 millones. Este proyecto se enmarca en el objetivo de que el país logre exportaciones superiores a USD 30.000 millones a partir de 2031.

OLEODUCTO VACA MUERTA SUR3

Vaca Muerta lidera el mapa de inversiones por el RIGI

Energía14 de octubre de 2025

Entre los proyectos aprobados sobresalen la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), impulsado por YPF, y un buque flotante de licuefacción de GNL, liderado por Southern Energy y Golar LNG, que dominan la agenda de inversiones 2025. Estas obras apuntan a consolidar la exportación de gas y petróleo no convencional desde Vaca Muerta.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK