Agenda Economica Neuquen

Batakis empezó reuniones con Gobernadores

El jefe de Gabinete y la ministra de Economía dialogaron con siete mandatarios provinciales. El objetivo es sumar apoyo y dar certeza a los mercados. Esta semana siguen las reuniones.

Economía 19 de julio de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

SILVINA BATAKIS GOBERNADORES
Entre los Gobernadores que se reunió con Batakis estuvo Omar Gutiérrez.

El jefe de Gabinete, Juan Manzur, y la ministra de Economía, Silvina Batakis, arrancaron las reuniones con gobernadores para buscar apoyo al plan de ajuste. Tras la comunicación inicial, solo cinco mandatarios provinciales asistieron presencialmente y otros dos lo hicieron vía Zoom.

En la previa a la reunión con la ministra de Economía, el jefe de Gabinete se reunió con Raúl Jalil (Catamarca), Omar Gutiérrez (Neuquén), Osvaldo Jaldo (Tucumán) y Gerardo Zamora (Santiago del Estero). El encuentro se centró en articular proyectos y buscar respuestas desde el Ejecutivo a las necesidades de las provincias.

A ese bloque de gobernadores se sumaron en la reunión con Batakis en Hacienda el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kiciloff y, vía Zoom, sus pares Jorge Capitanich (Chaco) y Gustavo Sáenz (Salta).

“Mantuvimos una productiva reunión con Silvina Batakis y los gobernadores de Buenos Aires, Catamarca, Neuquén, Santiago del Estero y Tucumán, quienes manifestaron su apoyo a la ministra. El objetivo fue tomar nota de las prioridades de cada provincia para potenciar su desarrollo”, publicó Manzur tras el encuentro.

Y sumó: “La ministra brindó su análisis sobre la situación económica actual y las oportunidades del país para seguir mejorando los índices de empleo y producción, las condiciones de crecimiento con estabilidad e inclusión y, sobre todo, trabajar en conjunto para reducir brechas”.

En tanto, según confirmaron fuentes oficiales, este martes se realizará la segunda ronda de reuniones federales y estarán presentes los gobernadores de San Juan, Sergio Uñac; de Entre Ríos, Gustavo Bordet y de La Rioja, Ricardo Quintela.

Según pudo saber este medio, el objetivo es realizar reuniones con pocos integrantes “para tener tiempo para escucharlos con más tranquilidad”, por lo que se espera que la ministra reciba a más gobernadores en los próximos días.

En una nueva semana marcada por la tensión cambiaria y en la antesala de su primera gira internacional, Batakis había convocado horas atrás a los gobernadores para sumar apoyo político y darle certezas a los mercados.

Manzur se limitó a adelantar que algunos jefes provinciales firmarán con la ministra el inicio de “obras troncales muy importantes para la Argentina”.

“Algunos gobernadores vienen a firmar el inicio de obra en sus provincias y, en ese contexto, vamos a tener una reunión con Batakis, en la idea de avanzar en cada una de las realidades provinciales, evaluar las economías regionales y escuchar lineamientos de política económica”, dijo Manzur.

Acerca de la situación económica, Manzur apuntó que “la situación es compleja y en ese contexto se busca fortalecer la dinámica de las provincias y tiene que ver con un plan de obras públicas muy ambicioso y que no se detenga”.

Además, afirmó que “felizmente la capacidad instalada de la industria está llegando casi al 70%, valores más que aceptables, y es lo que estimula para poder conservar los niveles de empleo y aumentar los hasta ahora niveles récord en exportación”.

El jefe de Gabinete hizo también referencia a las “dificultades que tuvimos con la provisión de gasoil y prácticamente ya está abastecida toda la Argentina, lo vamos monitoreando día a día y vamos a seguir en este sendero de crecimiento”.

Sobre la segmentación en los subsidios a la electricidad y gas, recordó que el viernes se abrió la inscripción con el lanzamiento del formulario para “seguir con la ayuda del Estado” y afirmó que de esa forma “se busca cerrar brecha y generar equilibrio, y tiene que ver con la justicia en la asignación de recursos”.

Manzur indicó asimismo que la situación es “extremadamente compleja y Argentina no es una isla en el marco de una economía globalizada que sufre los impactos de situaciones internacionales” como la guerra en Ucrania.

 

ALBERTO FERNANDEZ MANOS“Los turistas y especuladores hacen subir el blue y nos intranquiliza”

 

 

Te puede interesar
ROLO

"Neuquén es una provincia castigada con la coparticipación”

Economía 16 de septiembre de 2025

El gobernador Figueroa insistió sobre la necesidad de discutir una nueva Ley de Coparticipación Federal. “Neuquén recibe 14 veces menos de Coparticipación que algunas provincias del norte”. Anunció que el 30 de octubre presentará el Presupuesto provincial y el 27 convocará a los gremios estatales. Puso en duda algunas variables del Presupuesto de Milei.

FEERN SEQUEIRA PRENSA

“El panorama económico hacia fin de año es dramático”

Economía 13 de septiembre de 2025

El titular de la FEERN advirtió sobre el impacto de la crisis en comercios y dijo que la incertidumbre se profundizará. “La próxima semana vuelven a subir los combustibles, eso arrastra a los servicios, y todo se traslada al precio de la mercadería. El panorama hacia fin de año es dramático”.

IPC NQN AGOSTO25

La inflación neuquina fue del 2,8 por ciento en agosto

Economía 10 de septiembre de 2025

Es superior al IPC nacional que se situó en el 1,9 por ciento, y mayor también al mes pasado donde registró 2,1 por ciento. La inflación acumulada en lo que va del año alcanzó el 24,8%. Las divisiones que más aumentaron fueron Salud (5,2%), Educación (5,2%) y Transporte (3,9%).

COMERCIOS NQN ALQUILA4

Aumentó la cantidad de comercios cerrados o en alquiler en Neuquén

Economía 10 de septiembre de 2025

El último sondeo de agosto realizado por ACIPAN indicó que todas las áreas comerciales (bajo, alto, oeste y centros comerciales) registraron un 7,8% de locales inactivos cuando en abril era 7,3%. Se registró un promedio de 1,1 locales cerrados por cuadra. En los tres shoppings más importantes de la ciudad se encontraron cerrados el 9%, un porcentaje menor a abril pasado (9,6%).

JUAN MARTIN2

“Nadie va a venir a invertir en Rio Negro si le quieren cobrar una coima”

Economía 04 de septiembre de 2025

“Río Negro tiene grandes oportunidades de desarrollarse como productora de energía, pero hay que ser muy serios. Y ser serios es no pedir coimas ni cambiar las reglas de juego”, dijo el presidente del PRO y Candidato a Senador, Juan Martin. “Vaca Muerta nos genera expectativas, pero está en nosotros hacer lo necesario para que esta vez se haga realidad”, remarcó.

RUTA 151I

La Justicia aceptó el amparo colectivo por la ruta 151

Economía 03 de septiembre de 2025

El grave deterioro de la traza logró finalmente el aval de la Justicia Federal para ser investigado. El juez Hugo Greca declaró admisible el amparo colectivo presentado por el gobernador junto a intendentes y cámaras empresariales, y ordenó que se realice un relevamiento técnico sobre los tramos más críticos de la traza.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK