Agenda Economica Neuquen

Dos ofertas para construir el Gasoducto a Vaca Muerta

Energía Argentina realizó la apertura de las ofertas económicas para la obra civil del gasoducto Néstor Kirchner, clave para Vaca Muerta.

Energía21 de julio de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

GASODUCTO VACA MUERTA3
El Gasoducto Néstor Kirchner tendrá una extensión de 573 kilómetros.

Energía Argentina abrió los sobres que contienen las ofertas económicas para la construcción del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner. Las propuestas fueron correspondientes a los renglones 1 y 5 de la Licitación Pública de “Ingeniería, provisión de equipos y materiales, construcción – Gasoducto Presidente Néstor Kirchner y obras complementarias Etapa I”.

El Renglón 1 corresponde a la construcción de 220 kilómetros de cañería que se extienden entre la conexión al sistema de TGS (en la Planta de Acondicionamiento Tratayén) hasta el kilómetro 220 de la traza del Gasoducto, ubicado en La Pampa. Además, el Renglón 5 corresponde a la Planta Compresora Mars 100 en la cabecera del Gasoducto Mercedes-Cardales en la provincia de Buenos Aires.

Para el Renglón 1, las ofertas admitidas técnicamente son: la UTE TECHINT-SACDE y la de BTU SA.

En cuanto al Renglón 5, fueron admitidas técnicamente las ofertas de la de ESUCO SA y la de BTU SA.

"Con mucha dedicación, esfuerzo y compromiso estamos llevando adelante la parte final del proceso de licitación de esta importante obra, en esta oportunidad abriendo los primeros renglones, que iremos adjudicando en los próximos días mientras terminamos de abrir los que faltan, completando este proceso durante agosto, de acuerdo a lo previsto", dijo Agustín Gerez, presidente de Energía Argentina.

El titular de la empresa remarcó que el Gasoducto Néstor Kirchner “es la gran obra de transformación para el futuro de nuestro país porque nos va a permitir acceder a más energía a valores competitivos, promoviendo la producción y el trabajo, como así también la sustitución de importaciones de gas y exportar a la región y al mundo”.

El 18 de julio la empresa llevó adelante la apertura de sobres con las ofertas para la adquisición de válvulas para el Gasoducto Presidente Néstor Kirchner y sus obras complementarias correspondientes a la Etapa I. Anteriormente, el 8 de julio se realizó la apertura del sobre 1 de las ofertas para la ingeniería, provisión de equipos, materiales y la construcción del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner, y el 16 de junio se firmó el contrato con la empresa SIAT para la provisión de cañerías de 36 y 30 pulgadas.

El Gasoducto Presidente Néstor Kirchner, que forma parte del Programa Transport.Ar, tendrá una extensión de 573 kilómetros entre la localidad neuquina de Tratayén y Salliqueló, en el oeste de la provincia de Buenos Aires, atravesando Río Negro y La Pampa. El Proyecto también incluye obras complementarias como el gasoducto Mercedes-Cardales y el loop del gasoducto NEUBA II, totalizando así 680 kilómetros de cañerías en la Etapa I.

La obra permitirá ampliar un 25% la capacidad del sistema de transporte de gas natural argentino. Además será fundamental para el desarrollo de la producción en Vaca Muerta, ya que permitirá que ese insumo llegue hacia los grandes centros de consumo del país, mejorando íntegramente el sistema de transporte de gas.

 

YPF ENAPLa chilena ENAP explorará negocios en Vaca Muerta con YPF

Te puede interesar
YPF MARIN AMCHAM1

“El GNL generará 50.000 puestos de trabajo en Neuquén y Rio Negro”

Energía14 de octubre de 2025

El presidente de YPF, Horacio Marín, aseguró que el proyecto “Argentina LNG” generará 50.000 nuevos puestos de trabajo directo e indirecto en Neuquén y Río Negro. Anticipó que en el próximo año la empresa invertirá entre USD 5.000 y USD 6.000 millones. Este proyecto se enmarca en el objetivo de que el país logre exportaciones superiores a USD 30.000 millones a partir de 2031.

OLEODUCTO VACA MUERTA SUR3

Vaca Muerta lidera el mapa de inversiones por el RIGI

Energía14 de octubre de 2025

Entre los proyectos aprobados sobresalen la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), impulsado por YPF, y un buque flotante de licuefacción de GNL, liderado por Southern Energy y Golar LNG, que dominan la agenda de inversiones 2025. Estas obras apuntan a consolidar la exportación de gas y petróleo no convencional desde Vaca Muerta.

YPF ENI2

YPF y ENI sellan su alianza para exportar GNL desde Vaca Muerta

Energía10 de octubre de 2025

Las petroleras firmaron el Technical FID de la iniciativa integrada que contempla la producción de 12 millones de toneladas de GNL por año, con una proyección de exportaciones que podría alcanzar los USD 14.000 millones al año. El Gobernador Figueroa participó de la firma y aseguró que “es el mayor proyecto en importancia de exportación de GNL de la historia de nuestro país”.

VACA MUERTA RIGI1

Las regalías de Neuquén crecen al ritmo de Vaca Muerta

Energía10 de octubre de 2025

Las regalías de petróleo alcanzaron los 174.441 millones en septiembre, una variación real interanual del 24,3%, por encima de las gasíferas, que totalizaron 73.993 millones de pesos, con un alza del 11,9%. Hoy, representan el 50% de los ingresos totales de la Provincia. Ingresos Brutos concentra más del 90% de la recaudación propia.

PIAP1

La CNEA negocia con Neuquén transferir la operación de la PIAP

Energía10 de octubre de 2025

El organismo negocia transferir a la Provincia sus acciones en ENSI y la cesión de la planta de agua pesada por 25 años a cambio del cobro de un canon por el usufructo de la misma. Los trabajos para volver a producir agua pesada demorarían unos 24 meses. La canadiense Candu Energy fue hasta ahora la empresa más activamente interesada en rubricar acuerdos por la PIAP con CNEA.

AÑELO BY PASS1

Figueroa pidió ratificar el acuerdo por el by-pass de Añelo

Energía09 de octubre de 2025

El gobernador presentó un proyecto de ley para ratificar el acuerdo marco entre la provincia y TMF Trust Company para la pavimentación de 51 kilómetros de las rutas provinciales 8 y 17 y la construcción de un by-pass. La obra se construirá bajo la modalidad de donación a favor de la provincia, que implementará un régimen de peaje.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK