Agenda Economica Neuquen

Dos ofertas para construir el Gasoducto a Vaca Muerta

Energía Argentina realizó la apertura de las ofertas económicas para la obra civil del gasoducto Néstor Kirchner, clave para Vaca Muerta.

Energía21 de julio de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

GASODUCTO VACA MUERTA3
El Gasoducto Néstor Kirchner tendrá una extensión de 573 kilómetros.

Energía Argentina abrió los sobres que contienen las ofertas económicas para la construcción del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner. Las propuestas fueron correspondientes a los renglones 1 y 5 de la Licitación Pública de “Ingeniería, provisión de equipos y materiales, construcción – Gasoducto Presidente Néstor Kirchner y obras complementarias Etapa I”.

El Renglón 1 corresponde a la construcción de 220 kilómetros de cañería que se extienden entre la conexión al sistema de TGS (en la Planta de Acondicionamiento Tratayén) hasta el kilómetro 220 de la traza del Gasoducto, ubicado en La Pampa. Además, el Renglón 5 corresponde a la Planta Compresora Mars 100 en la cabecera del Gasoducto Mercedes-Cardales en la provincia de Buenos Aires.

Para el Renglón 1, las ofertas admitidas técnicamente son: la UTE TECHINT-SACDE y la de BTU SA.

En cuanto al Renglón 5, fueron admitidas técnicamente las ofertas de la de ESUCO SA y la de BTU SA.

"Con mucha dedicación, esfuerzo y compromiso estamos llevando adelante la parte final del proceso de licitación de esta importante obra, en esta oportunidad abriendo los primeros renglones, que iremos adjudicando en los próximos días mientras terminamos de abrir los que faltan, completando este proceso durante agosto, de acuerdo a lo previsto", dijo Agustín Gerez, presidente de Energía Argentina.

El titular de la empresa remarcó que el Gasoducto Néstor Kirchner “es la gran obra de transformación para el futuro de nuestro país porque nos va a permitir acceder a más energía a valores competitivos, promoviendo la producción y el trabajo, como así también la sustitución de importaciones de gas y exportar a la región y al mundo”.

El 18 de julio la empresa llevó adelante la apertura de sobres con las ofertas para la adquisición de válvulas para el Gasoducto Presidente Néstor Kirchner y sus obras complementarias correspondientes a la Etapa I. Anteriormente, el 8 de julio se realizó la apertura del sobre 1 de las ofertas para la ingeniería, provisión de equipos, materiales y la construcción del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner, y el 16 de junio se firmó el contrato con la empresa SIAT para la provisión de cañerías de 36 y 30 pulgadas.

El Gasoducto Presidente Néstor Kirchner, que forma parte del Programa Transport.Ar, tendrá una extensión de 573 kilómetros entre la localidad neuquina de Tratayén y Salliqueló, en el oeste de la provincia de Buenos Aires, atravesando Río Negro y La Pampa. El Proyecto también incluye obras complementarias como el gasoducto Mercedes-Cardales y el loop del gasoducto NEUBA II, totalizando así 680 kilómetros de cañerías en la Etapa I.

La obra permitirá ampliar un 25% la capacidad del sistema de transporte de gas natural argentino. Además será fundamental para el desarrollo de la producción en Vaca Muerta, ya que permitirá que ese insumo llegue hacia los grandes centros de consumo del país, mejorando íntegramente el sistema de transporte de gas.

 

YPF ENAPLa chilena ENAP explorará negocios en Vaca Muerta con YPF

Te puede interesar
POLO TECNOLOGICO MODULO2

El Instituto Vaca Muerta tiene su nave en el Polo Tecnológico

Energía12 de septiembre de 2025

El segundo módulo será la sede del Instituto de Capacitación de Oil&Gas más grande de Sudamérica liderado por Fundación YPF, para proyectos de formación de capital humano y empleos calificados. Figueroa afirmó que se proyecta la creación de 17 mil nuevos puestos de trabajo en la industria hacia el año 2030. “Es importante que esos puestos sean neuquinos”.

NEUQUEN PROYECTOS HIDROELECTRICOS1

Neuquén busca inversores para más de 30 proyectos hidroeléctricos

Energía12 de septiembre de 2025

El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 desarrolladores del mercado energético. “Estamos buscando aprovechar el gran recurso del agua que tiene la provincia, y del que solo se aprovecha una pequeña porción de su potencial”, indicó el Ministro Etcheverry.

OLDELVAL DUPLICAR3

OLDELVAL prevé aumentar la capacidad de transporte de Vaca Muerta

Energía12 de septiembre de 2025

La empresa decidió avanzar con su proyecto Duplicar Norte para evacuar 220 mil barriles extra y terminar con "el cuello de botella" de Vaca Muerta junto a la obra del VMOS. La obra comenzará en noviembre, demandará una inversión de 400 millones de dólares y unirá los yacimientos cercanos a Rincón de los Sauces con la estación de bombeo de la empresa en Allen.

YPF PYME1

Pymes de Vaca Muerta accederán a financiamiento y asistencia técnica

Energía10 de septiembre de 2025

Emprendimientos neuquinos de la cadena de valor del petróleo y el gas podrán acceder a financiamiento por hasta 150 millones de pesos. El gobernador Rolando Figueroa suscribió el convenio con YPF y el CFI. El gobernador de Neuquén llamó a acelerar el desarrollo y la "planificación" de Vaca Muerta, porque la ventana del gas y el petróleo "es acotada".

PYMES PETROLERAS

Pymes aseguran que hay “un bache” en la actividad de Vaca Muerta

Energía09 de septiembre de 2025

“Estamos en un impasse en la actividad”, reconoció Mauricio Uribe, presidente de la FECENE, quien sin embargo aseguró que con las nuevas apuestas en el segmento del midstream, las firmas locales también tendrán su oportunidad. “Si bien este año no fue malo, el 2024 fue mucho mejor como consecuencia de problemas coyunturales que se acentuaron en el último semestre”.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK