Agenda Economica Neuquen

La industria pyme subió 2,6% anual en junio

La producción de la industria manufacturera pyme subió 2,6% anual en junio, a precios constantes, aunque tuvo una retracción de 0,5% en la comparación mensual (contra mayo).

Economía 24 de julio de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

INDUSTRIA-PYME5-696x425
La capacidad instalada de las empresas se ubicó en 72,7%.

El uso de la capacidad instalada de las empresas de la muestra se ubicó en 72,7%, son 2,5 puntos porcentuales por encima de mayo, con los niveles más elevados en Maderas y Muebles (77,7%) y los más bajo en Metal, maquinaria y equipo, y material de transporte (70,9%).

La incertidumbre en los mercados, los rumores de devaluación, el encarecimiento de los precios, las demoras en las entregas y los faltantes de stock de algunos insumos, complicó la producción para las empresas.

No hubo problemas de demanda, el consumo se mantuvo firme durante todo el mes, sino que las complicaciones de la industria pyme fueron fundamentalmente para producir.

El primer semestre cierra con un crecimiento sostenido, ralentizado el último mes. Sin embargo, las dificultades en materia de costos, gasoil, insumos, logística y las restricciones de divisas para importar insumos abren un interrogante respecto al potencial de crecimiento de la producción en el segundo semestre del año.

ANÁLISIS DE SECTORES

La mejor performance en junio estuvo en la rama industrial vinculada a Productos químicos y manufacturas de plásticos, con un aumento anual de 9,5%. La peor ocurrió en Textiles e indumentaria con una nueva caída anual de 6,9%.

1) Alimentos y bebidas: La producción subió 2,5% anual y 2,4% mensual en junio. La realidad de cada empresa fue completamente diferente según tipo de producción, ubicación geográfica, o posición en cuanto a acumulación de insumos y stocks. Las empresas ubicadas en ciudades de fronteras se vieron muy beneficiadas por los pedidos desde países vecinos. “Estuvimos produciendo muy bien en junio por la mayor demanda desde de Chile, pero no sé cómo vamos a continuar porque comenzamos a tener problemas con los insumos, precios y plazos de entrega”, explicó un productor vitivinícola de Tunuyán, en Mendoza. Desde Salta en tanto, un productor de bebidas mostró su situación más apretada: “la crisis se comenzó a notar, en junio tuvimos menos pedidos de producción de gaseosas y sodas”. Las empresas del sector trabajaron con 71,7% de la capacidad instalada, 0,2 puntos por debajo de mayo.

2) Indumentaria y textil. La producción cayó 6,9% anual en junio y bajó 8,5% en la comparación mensual. Fue un mes muy difícil por el aumento de los insumos, la falta de productos como telas, tinturas, hilos, y la especulación de algunos proveedores en precios y entregas. “Hubo aumentos constantes de parte de los proveedores en las materias primas, todo el mes”, se quejó un productor de Ushuaia, en Tierra del Fuego. Pero la realidad fue muy dispar. “A nosotros nos fue bien y sin problemas de abastecimiento, la importación de propileno proveniente de Brasil ingresó sin dificultades y el 7% de las telas no tejidas que es el principal producto que fabricamos, la exportamos al mismo país normalmente”, explicó un fabricante de Paso del Rey, en Provincia de Buenos Aires. En cambio, desde Santa Rosa, La Pampa presentaron otra realidad: “estos meses fueron muy malos, la tela aumentó 30% y solo pudimos trasladar el 10%, vamos a chocar en cualquier momento así”. El sector trabajó con el 76,4% de sus instalaciones, 2,4 puntos por encima de mayo.

3) Maderas y Muebles. En junio la producción bajó 0,4% anual y subió 0,4% mensual. “En volumen, la producción se mantuvo igual que el año pasado, pero hubo un aumento considerable en los precios de los insumos y no trasladamos todo”, explicó un productor de la capital de Córdoba. “A nosotros nos está yendo bien porque hicimos nuevas inversiones, no porque el contexto ayude, el contexto pone todo cada vez más difícil”, explicó un fabricante de la ciudad de San Benito, en Entre Ríos. Las empresas trabajaron con el 77,7% de sus instalaciones, 1,4 puntos porcentuales por encima de mayo.

4) Metálicos, maquinarias, equipos y material de transporte. La producción subió 5,1% anual en junio, pero bajó 1,7% en la comparación mensual. El sector produjo bien. Hubo mucho “stockeo” por parte de algunas empresas demandantes de bienes de capital, sumado a inversiones en el agro, la obra pública que empuja y la industria en general que también siguió traccionando incluso con la incertidumbre del mes. Pero el sector no fue ajeno a los cuellos de botellas generales que está teniendo la industria. Según coincidieron los empresarios consultados, están con tres grandes dificultades: a) los proveedores que no entregan mercadería; b) los precios de los insumos en dólares que cambian todos los días; c) obstáculos para ingresar materias primas importadas. Las empresas que estaban abastecidas con insumos, pudieron tomar pedidos nuevos. Las que no, están en suspenso. La realidad, igual, fue muy heterogénea. “Tuvimos una gran facturación en la última semana de junio que nos niveló positivamente el mes, teníamos insumos y capacidad disponible para cumplir. Desde marzo queríamos ingresar una máquina importada y si bien recién pudimos comprarla este mes, fue una gran inversión que nos permitió producir más”, explicó un industrial de ese rubro de Ciudad de Buenos Aires. Las empresas trabajaron con el 70,9% de sus instalaciones, 3,8 puntos porcentuales por encima de mayo.

5) Productos químicos y plásticos. En junio la producción subió 9,5% anual y 5,6% mensual. “Nosotros venimos muy bien, pero no sé si vamos a poder comprar insumos en los próximos meses, porque la mayoría son en dólares”, advirtió un productor de la ciudad de Santa Fe. “En junio los niveles de producción y ventas fueron muy buenos, pero a partir de julio el contexto macroeconómico nos perjudicó muchísimo porque no podemos comprar materia prima importada, no podemos ingresar una maquinaria que habíamos adquirido para incrementar la capacidad instalada, no podemos realizar pagos al exterior, y los proveedores no nos están entregando mercadería ni tienen precio”, resumió un industrial pyme de la ciudad de Bahía Blanca, en el interior de la Provincia de Buenos Aires. El uso de la capacidad instalada se elevó a 73,3%, 2,8 puntos por encima de mayo.

6) Papel, cartón, edición e impresión. La producción en junio bajó 3,7% anual y también se redujo 5,6% mensual. Continuaron los problemas para conseguir insumos como papeles, químicos, tintas y también la industria se vio incomodada por las subas permanentes en los precios. “Un sector de nuestra imprenta no pudo producir en junio debido a la falta de papeles y por eso perdimos ventas”, se quejó un productor de la ciudad de Santiago del Estero. “Hubo desabastecimiento casi todo el mes, recién ahora se está normalizando, pero siguen los faltantes de algunas materias primas como los adhesivos importados”, dijo un productor de la ciudad de San Luis. “Tenemos inconvenientes con el procesamiento de pagos al exterior, porque los proveedores nos piden anticipos. Los insumos importados no están ingresando y esas dificultades van a demorar en resolverse, por eso estamos buscando alternativas”, contó un productor de la ciudad de La Rioja. El uso de la capacidad instalada subió 5,7 puntos porcentuales, a 71,9%, recuperando así los niveles de dos meses atrás.

ELECTRICIDAD-696x391Pymes rionegrinas rechazaron el aumento de tarifa eléctrica

Te puede interesar
ROLO

"Neuquén es una provincia castigada con la coparticipación”

Economía 16 de septiembre de 2025

El gobernador Figueroa insistió sobre la necesidad de discutir una nueva Ley de Coparticipación Federal. “Neuquén recibe 14 veces menos de Coparticipación que algunas provincias del norte”. Anunció que el 30 de octubre presentará el Presupuesto provincial y el 27 convocará a los gremios estatales. Puso en duda algunas variables del Presupuesto de Milei.

FEERN SEQUEIRA PRENSA

“El panorama económico hacia fin de año es dramático”

Economía 13 de septiembre de 2025

El titular de la FEERN advirtió sobre el impacto de la crisis en comercios y dijo que la incertidumbre se profundizará. “La próxima semana vuelven a subir los combustibles, eso arrastra a los servicios, y todo se traslada al precio de la mercadería. El panorama hacia fin de año es dramático”.

IPC NQN AGOSTO25

La inflación neuquina fue del 2,8 por ciento en agosto

Economía 10 de septiembre de 2025

Es superior al IPC nacional que se situó en el 1,9 por ciento, y mayor también al mes pasado donde registró 2,1 por ciento. La inflación acumulada en lo que va del año alcanzó el 24,8%. Las divisiones que más aumentaron fueron Salud (5,2%), Educación (5,2%) y Transporte (3,9%).

COMERCIOS NQN ALQUILA4

Aumentó la cantidad de comercios cerrados o en alquiler en Neuquén

Economía 10 de septiembre de 2025

El último sondeo de agosto realizado por ACIPAN indicó que todas las áreas comerciales (bajo, alto, oeste y centros comerciales) registraron un 7,8% de locales inactivos cuando en abril era 7,3%. Se registró un promedio de 1,1 locales cerrados por cuadra. En los tres shoppings más importantes de la ciudad se encontraron cerrados el 9%, un porcentaje menor a abril pasado (9,6%).

JUAN MARTIN2

“Nadie va a venir a invertir en Rio Negro si le quieren cobrar una coima”

Economía 04 de septiembre de 2025

“Río Negro tiene grandes oportunidades de desarrollarse como productora de energía, pero hay que ser muy serios. Y ser serios es no pedir coimas ni cambiar las reglas de juego”, dijo el presidente del PRO y Candidato a Senador, Juan Martin. “Vaca Muerta nos genera expectativas, pero está en nosotros hacer lo necesario para que esta vez se haga realidad”, remarcó.

RUTA 151I

La Justicia aceptó el amparo colectivo por la ruta 151

Economía 03 de septiembre de 2025

El grave deterioro de la traza logró finalmente el aval de la Justicia Federal para ser investigado. El juez Hugo Greca declaró admisible el amparo colectivo presentado por el gobernador junto a intendentes y cámaras empresariales, y ordenó que se realice un relevamiento técnico sobre los tramos más críticos de la traza.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK