Agenda Economica Neuquen

Pymes rionegrinas rechazaron el aumento de tarifa eléctrica

En la Audiencia Pública del EPRE y representantes de la FEERN, las empresas rechazaron un aumento de las tarifas eléctricas y se quejaron por la mala calidad del servicio.

Energía24 de julio de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

ELECTRICIDAD-696x391
Las pymes rechazaron un aumento en las tarifas eléctricas en Río Negro.

Se realizó en forma virtual, la audiencia pública del Ente de Regulación de Energía de Río Negro (EPRE) y representantes de la Federación de Entidades Empresarias de Río Negro (FEERN), con motivo de la Revisión Tarifaria Extraordinaria y modificación del “Plan de Inversiones Especiales”, donde las pymes rechazaron un aumento en las tarifas eléctricas y además se quejaron por la mala calidad del servicio.

“Expresamos nuestro categórico rechazo a la propuesta realizada por la distribuidora por entender que la misma está sobredimensionada y que sus ingresos actuales son justos y razonables”, dijo la Federación.

En representación de la FEERN, participaron Mariano Katz, Secretario de la entidad empresaria, y referente de la Cámara de Comercio, Industria y Producción del Valle Medio; y Miguel Grasso, vicepresidente de la institución y presidente de la Cámara de Agricultura, Industria y Comercio de General Roca.

La audiencia tenía como principal objetivo conocer la opinión sobre el nuevo cuadro tarifario eléctrico de la distribuidora EdERSA, y desde un primer momento los expositores rechazaron la posibilidad de un aumento, teniendo en cuenta el actual contexto de crisis por el que atraviesan las pymes rionegrinas.

Los referentes de la FEERN explicaron que las empresas no soportan un aumento más y recordaron que la firma ya realizó reajustes en el mes de noviembre.

“Hoy día, el alto costo de la energía pone en jaque a cientos de pymes comerciales, industriales y productoras. Se pide un reconocimiento de los costos inflacionarios que nuestras pymes hoy no lo tienen y la empresa ha ido actualizando su tarifa por sobre la inflación, por lo que la tarifa actual cubre ampliamente sus costos”, opinó la FEERN.

“Desde la Federación, como ya se ha expresado en solicitudes anteriores, vemos esta decisión fuera de toda lógica, teniendo en cuenta de que se trata del momento más crítico de las pymes rionegrinas” y “nuevamente exponemos la ausencia de campañas de medición, la falta de control de inversiones, la ausencia de multas, el nulo análisis técnico de los pedidos de la empresa, entre otros puntos sobresalientes”, agregó la FEERN.

 

YPF ENAPLa chilena ENAP explorará negocios en Vaca Muerta con YPF

 

Te puede interesar
PHOENIX1

Phoenix reafirmó su plan de inversiones en Vaca Muerta

Energía15 de mayo de 2025

La compañía planea invertir U$S2.000 millones en los próximos 5 años. Phoenix Global Resources informó que la adquisición de participación de los bloques Mata Mora Norte y Sur y Confluencia Norte y Sur por parte de Geopark quedó legalmente sin efecto.

PIAP5

Acuerdo para reactivar la producción de agua pesada de Neuquén

Energía15 de mayo de 2025

La CNEA y Candu Energy acordaron el compromiso de conseguir el financiamiento para reactivar la Planta Industrial de Agua Pesada. La firma canadiense proyecta que se necesitarán miles de toneladas de agua pesada si se construyen nuevos reactores en Canadá y otros países.

YPF VACA MUERTA2

YPF perforó el pozo horizontal más largo en Vaca Muerta

Energía15 de mayo de 2025

“Quiero compartir con ustedes un nuevo hito en nuestra operación: perforamos el pozo horizontal más largo de Vaca Muerta, con una longitud total de 8.376 metros y una rama lateral de 5.114 metros”, subrayó el CEO de la empresa, Horacio Marín. El récord de la petrolera se obtuvo en Loma Campana.

YPF COMBUSTIBLES1

YPF volvió a aumentar los combustibles en la región

Energía14 de mayo de 2025

Después de una baja de 4% promedio, hubo un sorpresivo ajuste de la nafta y el gasoil tras una medida del Gobierno nacional que incrementó los precios del biodiésel y el bioetanol. En promedio el aumento es de $5 en nafta y $8 en gasoil.

PAMPA ENERGIA3

Vaca Muerta dispara los resultados de Pampa Energía

Energía13 de mayo de 2025

Las ganancias en el primer trimestre alcanzaron los US$154 millones. La compañía presentó los resultados del primer trimestre de 2025 y destacó el crecimiento de sus inversiones, que superan en un 40% las realizadas el mismo período del año anterior.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK