Agenda Economica Neuquen

El Banco Mundial nos presta, el BID no quiere saber nada

El presidente del BID dijo que no puede aprobar nuevo financiamiento de U$S 500 millones para la Argentina por problemas de transparencia y dudas sobre el cumplimiento de las metas con el FMI. Mientras, el Banco Mundial aprobó un crédito de U$S 200 millones.

Economía 25 de julio de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

BANCO MUNDIAL
El Banco Mundial prestó USD 200 millones; el BID retacea USD 500 millones.

El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID, Mauricio Claver-Carone, publicó una columna de opinión en la que en duros términos se refiere al financiamiento que el organismo otorga al país y que se encuentra demorado según fuentes del Gobierno argentino. Según el funcionario, “no puede aprobar automáticamente y sin estudio previos” nuevos fondos para el país por distintos factores entre los que incluye la falta de transparencia e integridad financieras.

“Corresponde a las instituciones multilaterales adoptar las normas más estrictas de integridad y transparencia financiera y ayudar a sus países miembros a hacerlo también”, dijo Claver-Carone en una columna publicada en WALL STREET JOURNAL, haciendo mención a una nota sobre la llegada de un avión iraní a la Argentina que disparó una investigación por posibles vínculos con el terrorismo.

“A diferencia del Fondo Monetario Internacional, cuyo mandato incluye el apoyo a las necesidades de liquidez de los países en crisis, la función principal del BID es promover el impacto del desarrollo a través de préstamos para proyectos específicos y asistencia técnica”, y recordó que la entidad ha desembolsado más de USD 2.500 millones desde finales de 2020 para mejorar la atención sanitaria, el acceso al agua potable y la infraestructura vial de Argentina, así como para apoyar a las poblaciones vulnerables.

“El BID está deseando que Argentina cumpla los compromisos con el FMI para mejorar las condiciones macroeconómicas. Los compromisos, mucho más modestos que los exigidos a otros países, son clave para promover el crecimiento sostenible y garantizar que el BID pueda ofrecer a Argentina nueva financiación”, advirtió.

“El éxito de Argentina es el éxito del BID, pero el tumultuoso historial financiero de Argentina afecta singularmente a los costos del banco. El BID debe proteger su capacidad de ayudar de forma fiable a todos sus 26 prestatarios, incluidos los países pequeños con pocos recursos”, agregó.

“Por mucho que el BID quiera aprobar nuevos fondos para Argentina, no puede dar el visto bueno a las solicitudes para hacerlo sin asegurarse prudentemente de que tiene un impacto en el desarrollo”, concluyó Claver-Carone.

El Gobierno ha expresado en numerosas ocasiones su oposición a la gestión de Carone, quien fue designado durante la presidencia de Donald Trump, y promovió sin éxito para ese puesto a Gustavo Béliz, secretario de Asuntos Estratégicos y responsable de la relación con el BID y el Banco Mundial.

En la reciente cumbre de las Américas desarrollada en Los Angeles, el presidente Alberto Fernández, cuestionó públicamente al titular del BID y a su par de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro. “Se ha utilizado a la OEA como un gendarme que facilitó un golpe de estado en Bolivia. Se han apropiado de la conducción del Banco Interamericano de Desarrollo que históricamente estuvo en manos latinoamericanas.”, consideró el presidente.

A su vez, Carone replicó con dureza hoy, al referirse al avión iraní, cuya tripulación, cinco iraníes y 14 venezolanos, tiene prohibido abandonar Argentina mientras la justicia investiga un posible nexo con los Guardianes de la Revolución, el ejército ideológico de la República Islámica de Irán.

El BM aprobó un crédito de USD 200 millones. El Directorio del Banco Mundial (BM) aprobó un financiamiento de USD 200 millones para promover un crecimiento sostenible en Argentina, “impulsado por la innovación y con foco en la creación de empresas productivas de base tecnológica, el apoyo a los emprendedores y el acceso al capital privado”, destacó la entidad en un comunicado luego de una reunión con la ministra de Economía Silvina Batakis en Washington.

“La iniciativa permitirá desarrollar un espacio de innovación enfocado en la transformación digital productiva de la industria 4.0 que impulse la justicia social tecnológica, es decir, que ponga en el centro al ser humano, que incorpore tecnologías para el bien común y promueva la prosperidad de todos los argentinos”, indicó el BM acerca del crédito por USD 200 millones.

En ese marco, destacó que el proyecto, que será ejecutado por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, busca fortalecer el sistema nacional de innovación y fomentar el crecimiento del sector privado “hacia una frontera más productiva, a través del apoyo a alianzas público-privadas, financiamiento para el desarrollo, la transferencia y la adopción de tecnología para las pequeñas y medianas empresas, y el apoyo a emprendedores”.

“La Argentina valora su alianza de largo plazo con el Banco Mundial por su apoyo financiero y técnico para llevar adelante proyectos de desarrollo con un enfoque innovador y federal, que benefician a los más vulnerables y mejoran la eficiencia de los servicios públicos en el país”, dijo la ministra Batakis. “El proyecto recién aprobado es un ejemplo valioso de cómo el gobierno nacional promueve la cooperación público-privada para la innovación tecnológica y la generación de empleo en Argentina”, agregó.

 

FINANCIAL TIMES2“La confianza en la economía argentina se está evaporando”

 

 

Te puede interesar
BPN-CAJEROS-1-696x344

Estatales neuquinos cobrarán con aumento la liquidación de octubre

Economía 15 de octubre de 2025

El incremento será del 6,96 por ciento y surge de la última actualización de los salarios por IPC del año. El último aumento había impactado con los salarios en julio. El índice de IPC de Neuquén correspondiente a septiembre arrojó 2,8%, mientras que a nivel nacional la inflación fue del 2,1 por ciento.

YPF COMBUSTIBLES1

La inflación de septiembre fue 2,8 por ciento en Neuquén

Economía 14 de octubre de 2025

Neuquén mantuvo en el noveno mes del año la misma inflación que en agosto, y acumula un alza del 41% interanual. Los servicios y combustibles lideraron las subas, mientras que los alimentos mostraron aumentos más moderados. A nivel país, el IPC fue 2,1%. Con este dato, la variación para los últimos doce meses fue de 31,8% y acumuló 22% en lo que va del 2025.

FIGUEROA PRENSA

Neuquén proyecta eliminar totalmente su deuda hacia 2030

Economía 13 de octubre de 2025

El gobernador recordó que en dos años de gestión “se disminuyó 31% la deuda” y anticipó que “la proyección es eliminarla totalmente hacia 2030, quedando solamente lo que está comprometido con organismos internacionales”. Recordó que hasta 2023 se pagaban aguinaldos a los empleados del Estado “pidiéndole anticipos a las petroleras, ahora lo hacemos con fondos propios”.

VENTA CALLEJERA3

ACIPAN pidió la regulación del comercio informal y venta en showrooms

Economía 09 de octubre de 2025

La entidad solicitó modernizar el Código de Faltas y fortalecer los mecanismos de control sobre la venta callejera y el comercio irregular. La propuesta plantea que toda actividad comercial que se desarrolle en domicilios particulares, eventos privados o depósitos alquilados y sea promocionada por medios digitales o cartelería, debe contar con licencia comercial habilitante.

RUTA 151

La Justicia ordenó a Vialidad Nacional a arreglar la ruta 151

Economía 09 de octubre de 2025

El Juzgado Federal de General Roca hizo lugar al amparo colectivo presentado por el gobernador Weretilneck, y ordenó a Vialidad que ejecute de manera urgente las obras de reparación y mantenimiento en la Ruta Nacional 151. La sentencia, obliga al organismo a presentar un plan de acción en 10 días y a iniciar los trabajos de remediación en un plazo máximo de 90.

TOYOTA YARIS

La venta de 0km en Neuquén tuvo un crecimiento moderado en septiembre

Economía 08 de octubre de 2025

En septiembre se patentaron 1.626 unidades en toda la provincia, que se ubica entre las jurisdicciones de menor crecimiento a nivel país. A nivel nacional, se patentaron 55.827 unidades, lo que representa un crecimiento del 27,8% interanual. El nuevo líder del mercado entre todas las categorías y segmentos es el Toyota Yaris, que desplazó al Fiat Cronos.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK