Agenda Economica Neuquen

“La confianza en la economía argentina se está evaporando”

Para el FINANCIAL TIMES, “la confianza en la economía argentina se está evaporando mientras el gobierno lucha contra las internas políticas, un montón de deuda interna cada vez mayor y una inflación que se precipita hacia el 90%”.

Economía 25 de julio de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

FINANCIAL TIMES2
“La confianza en la economía argentina se está evaporando”, dijo Financial Times.

El periódico británico FINANCIAL TIMES dedicó una extensa nota a describir la situación cambiaria en la Argentina, en medio de la escalada de los tipos de cambio paralelos y la disparada de las expectativas de inflación. Para la publicación especializada, “la confianza en la economía argentina se está evaporando” y eso explica la demanda por dólar libre en el mercado negro.

“La confianza en la economía argentina se está evaporando mientras el gobierno lucha contra las internas políticas, un montón de deuda interna cada vez mayor y una inflación que se precipita hacia el 90%”, señala el diario.

La publicación se esfuerza por explicar a sus lectores el mercado cambiario informal argentino, en medio de rígidos controles cambiarios.

“La confianza en la economía argentina se está evaporando mientras el gobierno lucha contra las internas políticas”

“El dólar estadounidense se ha disparado a nuevos máximos en el mercado negro, ya que los argentinos limitados a comprar 200 dólares al mes se apresuran a acudir a los cambistas para deshacerse de sus pesos, que se están devaluando rápidamente. El viernes, los dólares se vendían en las calles de Buenos Aires a 337 pesos, un 15% más en sólo una semana”, explica el FINANCIAL TIMES.

La brecha entre el dólar en el mercado negro y el tipo de cambio oficial controlado artificialmente se ha ampliado a más del 150%, señala la publicación y destaca que es un nivel que se vio por última vez durante la hiperinflación de Argentina en 1989 según un análisis atribuido a Portfolio Personal Inversiones.

La situación, explica la nota, tiene varias causas. El país está aislado de los mercados internacionales de deuda desde el default de 2020. Reemplaza ese financiamiento con deuda en pesos, la mayor parte atada a la inflación y que paga tasas cada vez más altas. Y si bien el Gobierno descarta la posibilidad de una devaluación del tipo de cambio oficial, muchos argentinos tienen pocas esperanzas de una mejora.

“La venta de dólares está más loca que nunca”, le dijo Adán, un arbolito de 28 años del centro porteño a la publicación. “Lo único que los clientes no quieren tener son los pesos... muchos se preguntan qué pasará después”.

La abrupta salida del ahora ex ministro de Economía, Martín Guzmán, pocos meses después de cerrar un acuerdo para refinanciar la deuda con el FMI tampoco trae buenos augurios. La fuerte oposición al acuerdo y sus condicionamientos por parte de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, señala el análisis, pone en duda que la consolidación fiscal incluida en el acuerdo pueda ser llevada adelante. Así como también la capacidad del presidente Alberto Fernández de atacar la crisis.

La llegada de Silvina Batakis -a la que califica como “una figura poco conocida a la que pocos creen que tenga el peso político necesario para lograr los recortes en las subvenciones energéticas y la reducción de la impresión monetaria que eludió su predecesor”- no genera un cambio suficiente, a pesar de que ella y la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, depositen esperanzas en cumplir el acuerdo.

“Ninguna medida será efectiva hasta que quede claro que la vicepresidenta Cristina y su grupo no sabotearán a Batakis”, dijo el grupo de riesgo político Eurasia en una nota citada por el FINANCIAL TIMES.

Con una inflación que saltó al 90% en las expectativas de mercado para el cierre de este año, los objetivos monetarios y fiscales firmados con el Fondo están lejos de ser alcanzados. Así como el de acumular reservas. Y unas elecciones presidenciales que se presentan como enormemente difíciles para el oficialismo el año que viene sólo agrega un condimento más de inestabilidad política para el Gobierno, concluye el análisis.

 

MELCONIAN EXPOSICION“Nos espera la aceleración del deterioro”

 

 

Te puede interesar
RUTAS NQN5

Figueroa tiene aval legislativo para endeudarse por 150 millones de dolares

Economía 13 de noviembre de 2025

La legislatura aprobó la autorización al Ejecutivo Provincial para tomar dos créditos por 150 millones de dólares cada uno, con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local. También se ratificó por amplia mayoría el acuerdo con las petroleras para el bypass de Añelo

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO1

El Municipio neuquino eliminará dos tasas en la Tarifaria 2026

Economía 13 de noviembre de 2025

“Ya lo hemos hecho este año con 45 tasas y para el próximo está prevista la eliminación de dos tasas muy importantes para el sector comercial e industrial” dijo el Secretario de Finanzas. Se trata de Residuos Urbanos Voluminosos y la Contribución al Plan Forestal Habitacional. La carga municipal bajará entre 30% y 40% para grandes contribuyentes y alrededor del 10% para pymes.

COMBUSTIBLES13-696x399

La inflación neuquina fue de 2,7 por ciento en octubre

Economía 12 de noviembre de 2025

Acumula en lo que va del año el 31,7% mientras la variación interanual es de 40,4%. Bienes y servicios varios fue la división mensual más alta (4,9%). Los aumentos más relevantes fueron en cuidado personal y seguros patrimoniales. A nivel nacional, la medición del INDEC registró un 2,3%

FIGUEROA PRESUPUESTO 2026

Figueroa expuso ante diputados las prioridades del presupuesto 2026

Economía 11 de noviembre de 2025

El proyecto enviado a la Legislatura, prevé ingresos totales por 7,5 billones de pesos y estima mantener el superávit, aunque menor debido al impacto que tiene la baja del barril de petróleo en las regalías. El ministro de Economía, Guillermo Koenig explicó a los diputados que el objetivo es “mantener el equilibrio fiscal y continuar con el programa de obras públicas”.

INFLACION9

¿Cuánto cuesta llenar “el changuito” en Neuquén?

Economía 10 de noviembre de 2025

La consultora Analytica hizo un análisis, provincia por provincia, acerca de cuáles son las Provincias que registran mayor aumento en la canasta del supermercado. En el ranking, Río Negro con 742 mil pesos está tercero mientras, Neuquén, se ubica cuarto con 777 mil pesos. La región patagónica encabeza el ranking de provincias más costosas, con Santa Cruz al tope.

CAROLA POGLIANO2

“La deuda de Neuquén se redujo en un tercio desde el inicio de la gestión”

Economía 10 de noviembre de 2025

La titular de Hacienda sostuvo que la administración provincial logró revertir una situación de endeudamiento estructural. Recordó que al inicio de la gestión “encontramos letras emitidas para gastos corrientes. Hoy estamos cancelando casi todas, lo que reduce el costo financiero”. “Neuquén se financia a tasas bajas, plazos largos y períodos de gracia".

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK