Agenda Economica Neuquen

“La confianza en la economía argentina se está evaporando”

Para el FINANCIAL TIMES, “la confianza en la economía argentina se está evaporando mientras el gobierno lucha contra las internas políticas, un montón de deuda interna cada vez mayor y una inflación que se precipita hacia el 90%”.

Economía 25 de julio de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

FINANCIAL TIMES2
“La confianza en la economía argentina se está evaporando”, dijo Financial Times.

El periódico británico FINANCIAL TIMES dedicó una extensa nota a describir la situación cambiaria en la Argentina, en medio de la escalada de los tipos de cambio paralelos y la disparada de las expectativas de inflación. Para la publicación especializada, “la confianza en la economía argentina se está evaporando” y eso explica la demanda por dólar libre en el mercado negro.

“La confianza en la economía argentina se está evaporando mientras el gobierno lucha contra las internas políticas, un montón de deuda interna cada vez mayor y una inflación que se precipita hacia el 90%”, señala el diario.

La publicación se esfuerza por explicar a sus lectores el mercado cambiario informal argentino, en medio de rígidos controles cambiarios.

“La confianza en la economía argentina se está evaporando mientras el gobierno lucha contra las internas políticas”

“El dólar estadounidense se ha disparado a nuevos máximos en el mercado negro, ya que los argentinos limitados a comprar 200 dólares al mes se apresuran a acudir a los cambistas para deshacerse de sus pesos, que se están devaluando rápidamente. El viernes, los dólares se vendían en las calles de Buenos Aires a 337 pesos, un 15% más en sólo una semana”, explica el FINANCIAL TIMES.

La brecha entre el dólar en el mercado negro y el tipo de cambio oficial controlado artificialmente se ha ampliado a más del 150%, señala la publicación y destaca que es un nivel que se vio por última vez durante la hiperinflación de Argentina en 1989 según un análisis atribuido a Portfolio Personal Inversiones.

La situación, explica la nota, tiene varias causas. El país está aislado de los mercados internacionales de deuda desde el default de 2020. Reemplaza ese financiamiento con deuda en pesos, la mayor parte atada a la inflación y que paga tasas cada vez más altas. Y si bien el Gobierno descarta la posibilidad de una devaluación del tipo de cambio oficial, muchos argentinos tienen pocas esperanzas de una mejora.

“La venta de dólares está más loca que nunca”, le dijo Adán, un arbolito de 28 años del centro porteño a la publicación. “Lo único que los clientes no quieren tener son los pesos... muchos se preguntan qué pasará después”.

La abrupta salida del ahora ex ministro de Economía, Martín Guzmán, pocos meses después de cerrar un acuerdo para refinanciar la deuda con el FMI tampoco trae buenos augurios. La fuerte oposición al acuerdo y sus condicionamientos por parte de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, señala el análisis, pone en duda que la consolidación fiscal incluida en el acuerdo pueda ser llevada adelante. Así como también la capacidad del presidente Alberto Fernández de atacar la crisis.

La llegada de Silvina Batakis -a la que califica como “una figura poco conocida a la que pocos creen que tenga el peso político necesario para lograr los recortes en las subvenciones energéticas y la reducción de la impresión monetaria que eludió su predecesor”- no genera un cambio suficiente, a pesar de que ella y la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, depositen esperanzas en cumplir el acuerdo.

“Ninguna medida será efectiva hasta que quede claro que la vicepresidenta Cristina y su grupo no sabotearán a Batakis”, dijo el grupo de riesgo político Eurasia en una nota citada por el FINANCIAL TIMES.

Con una inflación que saltó al 90% en las expectativas de mercado para el cierre de este año, los objetivos monetarios y fiscales firmados con el Fondo están lejos de ser alcanzados. Así como el de acumular reservas. Y unas elecciones presidenciales que se presentan como enormemente difíciles para el oficialismo el año que viene sólo agrega un condimento más de inestabilidad política para el Gobierno, concluye el análisis.

 

MELCONIAN EXPOSICION“Nos espera la aceleración del deterioro”

 

 

Te puede interesar
CABIFY1

Cabify ya está habilitada para operar en Neuquén

Economía 16 de octubre de 2025

La aplicación móvil formalizó su registro en la Municipalidad de Neuquén y cumplió todos los requisitos que estipula la ordenanza. La empresa convocará a titulares de vehículos y a choferes a incorporarse para poder prestar el servicio en la ciudad. El municipio ya secuestró más de 30 coches que operaban sin autorización para ejercer la actividad de plataformas de transporte de pasajeros.

BPN-CAJEROS-1-696x344

Estatales neuquinos cobrarán con aumento la liquidación de octubre

Economía 15 de octubre de 2025

El incremento será del 6,96 por ciento y surge de la última actualización de los salarios por IPC del año. El último aumento había impactado con los salarios en julio. El índice de IPC de Neuquén correspondiente a septiembre arrojó 2,8%, mientras que a nivel nacional la inflación fue del 2,1 por ciento.

YPF COMBUSTIBLES1

La inflación de septiembre fue 2,8 por ciento en Neuquén

Economía 14 de octubre de 2025

Neuquén mantuvo en el noveno mes del año la misma inflación que en agosto, y acumula un alza del 41% interanual. Los servicios y combustibles lideraron las subas, mientras que los alimentos mostraron aumentos más moderados. A nivel país, el IPC fue 2,1%. Con este dato, la variación para los últimos doce meses fue de 31,8% y acumuló 22% en lo que va del 2025.

FIGUEROA PRENSA

Neuquén proyecta eliminar totalmente su deuda hacia 2030

Economía 13 de octubre de 2025

El gobernador recordó que en dos años de gestión “se disminuyó 31% la deuda” y anticipó que “la proyección es eliminarla totalmente hacia 2030, quedando solamente lo que está comprometido con organismos internacionales”. Recordó que hasta 2023 se pagaban aguinaldos a los empleados del Estado “pidiéndole anticipos a las petroleras, ahora lo hacemos con fondos propios”.

VENTA CALLEJERA3

ACIPAN pidió la regulación del comercio informal y venta en showrooms

Economía 09 de octubre de 2025

La entidad solicitó modernizar el Código de Faltas y fortalecer los mecanismos de control sobre la venta callejera y el comercio irregular. La propuesta plantea que toda actividad comercial que se desarrolle en domicilios particulares, eventos privados o depósitos alquilados y sea promocionada por medios digitales o cartelería, debe contar con licencia comercial habilitante.

RUTA 151

La Justicia ordenó a Vialidad Nacional a arreglar la ruta 151

Economía 09 de octubre de 2025

El Juzgado Federal de General Roca hizo lugar al amparo colectivo presentado por el gobernador Weretilneck, y ordenó a Vialidad que ejecute de manera urgente las obras de reparación y mantenimiento en la Ruta Nacional 151. La sentencia, obliga al organismo a presentar un plan de acción en 10 días y a iniciar los trabajos de remediación en un plazo máximo de 90.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK