Agenda Economica Neuquen

“La confianza en la economía argentina se está evaporando”

Para el FINANCIAL TIMES, “la confianza en la economía argentina se está evaporando mientras el gobierno lucha contra las internas políticas, un montón de deuda interna cada vez mayor y una inflación que se precipita hacia el 90%”.

Economía 25 de julio de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

FINANCIAL TIMES2
“La confianza en la economía argentina se está evaporando”, dijo Financial Times.

El periódico británico FINANCIAL TIMES dedicó una extensa nota a describir la situación cambiaria en la Argentina, en medio de la escalada de los tipos de cambio paralelos y la disparada de las expectativas de inflación. Para la publicación especializada, “la confianza en la economía argentina se está evaporando” y eso explica la demanda por dólar libre en el mercado negro.

“La confianza en la economía argentina se está evaporando mientras el gobierno lucha contra las internas políticas, un montón de deuda interna cada vez mayor y una inflación que se precipita hacia el 90%”, señala el diario.

La publicación se esfuerza por explicar a sus lectores el mercado cambiario informal argentino, en medio de rígidos controles cambiarios.

“La confianza en la economía argentina se está evaporando mientras el gobierno lucha contra las internas políticas”

“El dólar estadounidense se ha disparado a nuevos máximos en el mercado negro, ya que los argentinos limitados a comprar 200 dólares al mes se apresuran a acudir a los cambistas para deshacerse de sus pesos, que se están devaluando rápidamente. El viernes, los dólares se vendían en las calles de Buenos Aires a 337 pesos, un 15% más en sólo una semana”, explica el FINANCIAL TIMES.

La brecha entre el dólar en el mercado negro y el tipo de cambio oficial controlado artificialmente se ha ampliado a más del 150%, señala la publicación y destaca que es un nivel que se vio por última vez durante la hiperinflación de Argentina en 1989 según un análisis atribuido a Portfolio Personal Inversiones.

La situación, explica la nota, tiene varias causas. El país está aislado de los mercados internacionales de deuda desde el default de 2020. Reemplaza ese financiamiento con deuda en pesos, la mayor parte atada a la inflación y que paga tasas cada vez más altas. Y si bien el Gobierno descarta la posibilidad de una devaluación del tipo de cambio oficial, muchos argentinos tienen pocas esperanzas de una mejora.

“La venta de dólares está más loca que nunca”, le dijo Adán, un arbolito de 28 años del centro porteño a la publicación. “Lo único que los clientes no quieren tener son los pesos... muchos se preguntan qué pasará después”.

La abrupta salida del ahora ex ministro de Economía, Martín Guzmán, pocos meses después de cerrar un acuerdo para refinanciar la deuda con el FMI tampoco trae buenos augurios. La fuerte oposición al acuerdo y sus condicionamientos por parte de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, señala el análisis, pone en duda que la consolidación fiscal incluida en el acuerdo pueda ser llevada adelante. Así como también la capacidad del presidente Alberto Fernández de atacar la crisis.

La llegada de Silvina Batakis -a la que califica como “una figura poco conocida a la que pocos creen que tenga el peso político necesario para lograr los recortes en las subvenciones energéticas y la reducción de la impresión monetaria que eludió su predecesor”- no genera un cambio suficiente, a pesar de que ella y la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, depositen esperanzas en cumplir el acuerdo.

“Ninguna medida será efectiva hasta que quede claro que la vicepresidenta Cristina y su grupo no sabotearán a Batakis”, dijo el grupo de riesgo político Eurasia en una nota citada por el FINANCIAL TIMES.

Con una inflación que saltó al 90% en las expectativas de mercado para el cierre de este año, los objetivos monetarios y fiscales firmados con el Fondo están lejos de ser alcanzados. Así como el de acumular reservas. Y unas elecciones presidenciales que se presentan como enormemente difíciles para el oficialismo el año que viene sólo agrega un condimento más de inestabilidad política para el Gobierno, concluye el análisis.

 

MELCONIAN EXPOSICION“Nos espera la aceleración del deterioro”

 

 

Te puede interesar
GUILLERMO KOENIG INFORME2

“Hemos reducido el stock de la deuda un 27 por ciento”

Economía 20 de agosto de 2025

El ministro de Economía destacó el orden de las cuentas neuquinas y recordó que”el endeudamiento tiene que ser para obras de infraestructura. “Cuando recibimos el gobierno la deuda en dólares era de 1.267 millones de dólares. A julio es de 920 millones de dólares. La inversión en infraestructura pasó de 1% en diciembre de 2023 al 73% y podría alcanzar un 81% en diciembre”.

VIVIENDAS NEUQUEN8

Neuquén destinará más de U$S 269 millones para construir viviendas

Economía 18 de agosto de 2025

Figueroa lanzó el Plan Neuquino para la Vivienda cuyo acceso será únicamente a través del RUPROVI. La inversión combina aportes provinciales y nacionales, recupero financiero, créditos hipotecarios, capitales privados y financiamiento multilateral. Anunció que a partir del 1 de enero, se comenzará a cobrar aquellas viviendas entregadas por la Provincia, que aún no fueron pagadas.

ROLO

“Neuquén no le debe nada al Gobierno Nacional”

Economía 16 de agosto de 2025

El gobernador apuntó a los bienes estatales ociosos que permitan saldar la deuda millonaria que se mantienen por el ISSN. Recordó que la última auditoría de las cuentas del Instituto fue en 2017 y el monto que rondaría los 180 millones de dólares.

ESTACIONAMIENTO MEDIDO

Aumentó el estacionamiento medido en Neuquén

Economía 15 de agosto de 2025

SAEM dio a conocer los nuevos valores para el estacionamiento en el centro de la ciudad, vigentes desde este viernes. La empresa recordó que este procedimiento de actualización tarifaria se realiza dos veces al año, conforme a la normativa municipal vigente. La primera hora pasará a costar 771 pesos.

ALQUILERES1

La inflación de Neuquén se mantuvo en 2,1% durante julio

Economía 13 de agosto de 2025

El número es similar al mes pasado. La inflación acumulada en lo que va del año alcanzó el 21,4%, mientras que la variación interanual trepó al 45,4%. El rubro alquileres mostró una variación mensual del 8%, acumulando un incremento interanual del 160%. A nivel país, la cifra fue del 1,9%, y acumuló 36,6% en el último año.

FIGUEROA FRANCOS

Figueroa busca que Nación compense con bienes la deuda con Neuquén

Economía 12 de agosto de 2025

El gobernador mantuvo encuentros con el jefe de Gabinete y el secretario de Finanzas nacional. Destacó que “la provincia del Neuquén no tiene deuda con la Nación, entonces tenemos acreencia del ANSES y queremos ver de qué manera podemos lograr una compensación de esas deudas”. Estimó que la deuda de Nación es de unos 180 millones de dólares.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK