Agenda Economica Neuquen

Acuerdo entre YPF y PETRONAS para desarrollar una planta de GNL

La planta productora de GNL es un proyecto de aproximadamente 10 mil millones de dólares de inversión solamente en la primera etapa, lo que permitirá producir hasta 5 millones de toneladas/año de GNL.

Energía01 de septiembre de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

YPF PETRONAS
Ambas empresas trabajan juntas desde hace 8 años en el desarrollo de Vaca Muerta.

El presidente Alberto Fernández anunció junto al titular de YPF, Pablo González, y el CEO de PETRONAS, Datuk Tengku Muhammad Taufik, un acuerdo de estudio y desarrollo conjunto para la construcción en Argentina de una planta productora de GNL, la infraestructura más importante de los últimos 30 años en la matriz energética argentina.

“Hoy estamos concretando el objetivo que nos hemos propuesto: no dejar dormir el gas allá en Vaca Muerta, sacarlo tan pronto podamos usar lo que necesitamos y exportar y traer utilidades con eso”, sostuvo el Presidente y destacó que “creemos firmemente que vincularnos al resto del mundo nos hace bien, pero vincularnos como nosotros queremos, no como alguno nos manda, y hoy estamos tomando una decisión soberana profundizando el vínculo con PETRONAS”.

Ambas empresas trabajan juntas desde hace 8 años en el desarrollo de Vaca Muerta, la segunda reserva de gas no convencional del mundo. Ahora, con la unión de YPF y PETRONAS para desarrollar la planta de GNL, “estamos asistiendo a una suerte de poner una piedra fundacional de un tiempo en donde la Argentina ingrese de otro modo al mundo global”, remarcó el jefe de estado durante la presentación del proyecto.

Por último, el mandatario subrayó que “estamos dando un paso enorme. Y tal vez no tomamos dimensión de lo que está ocurriendo. Pero en diez años alguien va a recordar este día”.

El titular de YPF, por su parte, dijo que “tenemos casi 2.000 millones de dólares de inversión entre YPF y PETRONAS durante estos años, llevando un proyecto integral que va a poner a la Argentina en el mapa mundial del gas. Y estamos trabajando hace dos años en este proyecto que es una realidad en función de una política de Estado que favorece el crecimiento de la energía del país”.

González apuntó, además, que “estamos empezando un proceso que determina inversión en Vaca Muerta, la construcción de un gasoducto y de un puerto”, y que “una vez terminada la primera etapa, prevemos exportar 460 barcos por año”.

YPF PETRONAS1

En tanto, Datuk Tengku Muhammad Taufik agradeció al Gobierno argentino la posibilidad “de ser uno de los socios para el progreso de esta rica nación”, y puso en valor que “en el año del 100 aniversario de YPF logramos el pozo número 100 en producción en enero de este año 2022”, a través de “una estrecha relación de trabajo entre PETRONAS e YPF como socios en este joint venture, con planes para aumentar la producción a 120.000 barriles de crudo por día”.

La planta productora de GNL es un proyecto de aproximadamente 10 mil millones de dólares de inversión solamente en la primera etapa, lo que permitirá producir hasta 5 millones de toneladas/año de GNL. Y dentro de 10 años, cuando el proyecto esté finalizado, se podrán producir y exportar más de 25 millones de toneladas/año de GNL.

Actualmente, en el pico de consumo de invierno nuestro país importa alrededor de 35 barcos de GNL por año. Cuando la planta de GNL alcance su capacidad máxima Argentina exportará más de 460 barcos anuales, convirtiendo al GNL en uno de los principales sectores exportadores y generadores de divisas para el país, además de ser una energía limpia clave en la transición energética.

 

GUTIERREZ GRUPO CLARIN“Es el momento de acelerar Vaca Muerta y hacer que brille”



 

 

Te puede interesar
FIGUEROA CAPUTO

“Cada día es mayor el interés en el mundo por invertir en Neuquén”

Energía29 de octubre de 2025

Así lo señaló el Ministro Luis Caputo luego de reunirse con el Gobernador Figueroa, con Vaca Muerta como tema central. La reunión se da en un contexto de crecimiento de la producción de gas y petróleo en la provincia. Este miércoles en la Legislatura tomará estado parlamentario el proyecto de ley para la pavimentación del bypass de Añelo.

YPF COMBUSTIBLES1

Creció un 6 por ciento la venta de combustibles en Neuquén

Energía28 de octubre de 2025

En septiembre el expendio de combustibles en la Provincia superó los 36 mil metros cúbicos, un 6,22 por ciento más que igual mes del año pasado. Entre las que más retrocedieron, figura Río Negro donde la venta cayó el 2,8 por ciento. Los combustibles Premium continuaron liderando el crecimiento, tanto la nafta como el gasoil Grado 3.

VACA MUERTA FRACTURAS2

¿Que necesita Vaca Muerta para llegar al millón de barriles de petróleo?

Energía24 de octubre de 2025

Según Rystad Energy, alcanzar los objetivos de producción para 2030 requiere sumar 800 pozos adicionales. El informe detalla que la flota de perforación debe escalar de las 38 torres o rigs actuales, a un rango de 55 a 64. Pero advierte que sin más rigs, infraestructura (VMOS, NGL, GNL), eficiencia operativa y señales macroeconómicas claras, la proyección “queda en voluntad”.

VISTA ENERGY1

Vista superó los 126.800 barriles diarios en Vaca Muerta

Energía24 de octubre de 2025

La compañía logró un incremento del 7% respecto al trimestre anterior y un 74% de aumento interanual. Este crecimiento fue apalancado por los nuevos pozos puestos en marcha en las áreas Bajada del Palo Oeste y La Amarga Chica. Con estos resultados, Vista Energy cerró el último trimestre con un resultado de U$S315 millones de dólares.

VACA MUERTA20

Vaca Muerta genera un nuevo récord energético y superávit comercial

Energía23 de octubre de 2025

Con un saldo de 775 millones de dólares, septiembre marcó otro récord para la industria gracias a un salto del 25% en exportaciones. Es decir, 17 de cada 20 dólares de superávit comercial de Argentina vienen del sector energético. El incremento de las ventas al exterior está íntimamente relacionado con el ascenso de producción de petróleo de Vaca Muerta.

PETROLEROS CAMPO7

Petroleros seguirán cobrando por 5 años si tienen accidentes graves o fallecen

Energía23 de octubre de 2025

El acuerdo firmado por el sindicato y las cámaras empresarias, consiste en una asignación mensual actualizada, equivalente al último salario bruto devengado por el trabajador o el promedio de los últimos seis meses, que se mantendrá durante cinco años desde la fecha del fallecimiento o de la declaración de incapacidad. La prima del seguro estará a cargo del empleador.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK