Agenda Economica Neuquen

Acuerdo entre YPF y PETRONAS para desarrollar una planta de GNL

La planta productora de GNL es un proyecto de aproximadamente 10 mil millones de dólares de inversión solamente en la primera etapa, lo que permitirá producir hasta 5 millones de toneladas/año de GNL.

Energía01 de septiembre de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

YPF PETRONAS
Ambas empresas trabajan juntas desde hace 8 años en el desarrollo de Vaca Muerta.

El presidente Alberto Fernández anunció junto al titular de YPF, Pablo González, y el CEO de PETRONAS, Datuk Tengku Muhammad Taufik, un acuerdo de estudio y desarrollo conjunto para la construcción en Argentina de una planta productora de GNL, la infraestructura más importante de los últimos 30 años en la matriz energética argentina.

“Hoy estamos concretando el objetivo que nos hemos propuesto: no dejar dormir el gas allá en Vaca Muerta, sacarlo tan pronto podamos usar lo que necesitamos y exportar y traer utilidades con eso”, sostuvo el Presidente y destacó que “creemos firmemente que vincularnos al resto del mundo nos hace bien, pero vincularnos como nosotros queremos, no como alguno nos manda, y hoy estamos tomando una decisión soberana profundizando el vínculo con PETRONAS”.

Ambas empresas trabajan juntas desde hace 8 años en el desarrollo de Vaca Muerta, la segunda reserva de gas no convencional del mundo. Ahora, con la unión de YPF y PETRONAS para desarrollar la planta de GNL, “estamos asistiendo a una suerte de poner una piedra fundacional de un tiempo en donde la Argentina ingrese de otro modo al mundo global”, remarcó el jefe de estado durante la presentación del proyecto.

Por último, el mandatario subrayó que “estamos dando un paso enorme. Y tal vez no tomamos dimensión de lo que está ocurriendo. Pero en diez años alguien va a recordar este día”.

El titular de YPF, por su parte, dijo que “tenemos casi 2.000 millones de dólares de inversión entre YPF y PETRONAS durante estos años, llevando un proyecto integral que va a poner a la Argentina en el mapa mundial del gas. Y estamos trabajando hace dos años en este proyecto que es una realidad en función de una política de Estado que favorece el crecimiento de la energía del país”.

González apuntó, además, que “estamos empezando un proceso que determina inversión en Vaca Muerta, la construcción de un gasoducto y de un puerto”, y que “una vez terminada la primera etapa, prevemos exportar 460 barcos por año”.

YPF PETRONAS1

En tanto, Datuk Tengku Muhammad Taufik agradeció al Gobierno argentino la posibilidad “de ser uno de los socios para el progreso de esta rica nación”, y puso en valor que “en el año del 100 aniversario de YPF logramos el pozo número 100 en producción en enero de este año 2022”, a través de “una estrecha relación de trabajo entre PETRONAS e YPF como socios en este joint venture, con planes para aumentar la producción a 120.000 barriles de crudo por día”.

La planta productora de GNL es un proyecto de aproximadamente 10 mil millones de dólares de inversión solamente en la primera etapa, lo que permitirá producir hasta 5 millones de toneladas/año de GNL. Y dentro de 10 años, cuando el proyecto esté finalizado, se podrán producir y exportar más de 25 millones de toneladas/año de GNL.

Actualmente, en el pico de consumo de invierno nuestro país importa alrededor de 35 barcos de GNL por año. Cuando la planta de GNL alcance su capacidad máxima Argentina exportará más de 460 barcos anuales, convirtiendo al GNL en uno de los principales sectores exportadores y generadores de divisas para el país, además de ser una energía limpia clave en la transición energética.

 

GUTIERREZ GRUPO CLARIN“Es el momento de acelerar Vaca Muerta y hacer que brille”



 

 

Te puede interesar
VISTA ENERGY1

Vista Energy invertirá más de 4.500 millones de dólares en Vaca Muerta

Energía13 de noviembre de 2025

El nuevo plan estratégico de la petrolera proyecta alcanzar los 180.000 barriles diarios de petróleo en 2028. Con estas metas, Vista busca consolidar su liderazgo como principal productor independiente de crudo y mayor exportador del país. En los próximos tres años, proyecta ingresos por exportaciones de 8.000 millones de dólares.

CERROS COLORADOS

Neuquén cobrará regalías hidroeléctricas al cien por ciento

Energía07 de noviembre de 2025

El gobernador Rolando Figueroa destacó que las nuevas concesiones de las represas del Comahue contemplan percibir las regalías en especie y un porcentaje del canon del agua, recursos que se invertirán en obras municipales. “Durante años se llevaron la energía de nuestra tierra y no nos dejaron nada. Ahora vamos a cobrar lo que corresponde”, dijo el mandatario.

VACA MUERTA RIGI1

La producción no convencional de petróleo marca un hito por Vaca Muerta

Energía07 de noviembre de 2025

La actividad del shale oil trepó 29,8% en septiembre y el no convencional en Neuquén alcanzó 87.583 m³/día, marcando un record histórico. La participación del shale oil superó el 66% del total nacional, equivaliendo a 87.583 m³/diarios. Este boom centrado en Vaca Muerta, contrasta con el convencional, que descendió a 1.349,8 miles de m³ (-8,4% interanual y -4,1% acumulado).

PAMPA ENERGIA6

Pampa Energía bate récords en Vaca Muerta

Energía06 de noviembre de 2025

El fuerte incremento en la producción de crudo no convencional del yacimiento estrella Rincón de Aranda impulsó las ventas, el EBITDA y las inversiones, a pesar de un contexto de precios internacionales más bajos. Pampa Energía aumentó sus exportaciones de gas a la región de Bío Bío, Chile, a través del Gasoducto del Pacífico, desde el yacimiento Sierra Chata en Vaca Muerta.

FIGUEROA EMPRESAS EE.UU1

Empresas norteamericanas mostraron interés por Vaca Muerta

Energía06 de noviembre de 2025

"Neuquén necesita socios estratégicos para desarrollar todo su potencial”, aseguró el gobernador que encabezó encuentros con referentes de la empresa norteamericana Brigham Exploration y la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina. La delegación, mantendrá reuniones y recorridas por yacimientos de YPF, Shell y PAE.

YPF ADNOC

La árabe ADNOC se suma al proyecto de exportar gas de Vaca Muerta

Energía04 de noviembre de 2025

YPF y ENI anunciaron la firma de un “Framework Agreement” con XRG, el brazo internacional de inversiones energéticas ADNOC (Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi). El acuerdo marca un paso decisivo hacia la incorporación del gigante emiratí al proyecto Argentina LNG, una iniciativa que busca posicionar al país como un jugador relevante en el mercado global de GNL.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK