Agenda Economica Neuquen

Acuerdo entre YPF y PETRONAS para desarrollar una planta de GNL

La planta productora de GNL es un proyecto de aproximadamente 10 mil millones de dólares de inversión solamente en la primera etapa, lo que permitirá producir hasta 5 millones de toneladas/año de GNL.

Energía01 de septiembre de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

YPF PETRONAS
Ambas empresas trabajan juntas desde hace 8 años en el desarrollo de Vaca Muerta.

El presidente Alberto Fernández anunció junto al titular de YPF, Pablo González, y el CEO de PETRONAS, Datuk Tengku Muhammad Taufik, un acuerdo de estudio y desarrollo conjunto para la construcción en Argentina de una planta productora de GNL, la infraestructura más importante de los últimos 30 años en la matriz energética argentina.

“Hoy estamos concretando el objetivo que nos hemos propuesto: no dejar dormir el gas allá en Vaca Muerta, sacarlo tan pronto podamos usar lo que necesitamos y exportar y traer utilidades con eso”, sostuvo el Presidente y destacó que “creemos firmemente que vincularnos al resto del mundo nos hace bien, pero vincularnos como nosotros queremos, no como alguno nos manda, y hoy estamos tomando una decisión soberana profundizando el vínculo con PETRONAS”.

Ambas empresas trabajan juntas desde hace 8 años en el desarrollo de Vaca Muerta, la segunda reserva de gas no convencional del mundo. Ahora, con la unión de YPF y PETRONAS para desarrollar la planta de GNL, “estamos asistiendo a una suerte de poner una piedra fundacional de un tiempo en donde la Argentina ingrese de otro modo al mundo global”, remarcó el jefe de estado durante la presentación del proyecto.

Por último, el mandatario subrayó que “estamos dando un paso enorme. Y tal vez no tomamos dimensión de lo que está ocurriendo. Pero en diez años alguien va a recordar este día”.

El titular de YPF, por su parte, dijo que “tenemos casi 2.000 millones de dólares de inversión entre YPF y PETRONAS durante estos años, llevando un proyecto integral que va a poner a la Argentina en el mapa mundial del gas. Y estamos trabajando hace dos años en este proyecto que es una realidad en función de una política de Estado que favorece el crecimiento de la energía del país”.

González apuntó, además, que “estamos empezando un proceso que determina inversión en Vaca Muerta, la construcción de un gasoducto y de un puerto”, y que “una vez terminada la primera etapa, prevemos exportar 460 barcos por año”.

YPF PETRONAS1

En tanto, Datuk Tengku Muhammad Taufik agradeció al Gobierno argentino la posibilidad “de ser uno de los socios para el progreso de esta rica nación”, y puso en valor que “en el año del 100 aniversario de YPF logramos el pozo número 100 en producción en enero de este año 2022”, a través de “una estrecha relación de trabajo entre PETRONAS e YPF como socios en este joint venture, con planes para aumentar la producción a 120.000 barriles de crudo por día”.

La planta productora de GNL es un proyecto de aproximadamente 10 mil millones de dólares de inversión solamente en la primera etapa, lo que permitirá producir hasta 5 millones de toneladas/año de GNL. Y dentro de 10 años, cuando el proyecto esté finalizado, se podrán producir y exportar más de 25 millones de toneladas/año de GNL.

Actualmente, en el pico de consumo de invierno nuestro país importa alrededor de 35 barcos de GNL por año. Cuando la planta de GNL alcance su capacidad máxima Argentina exportará más de 460 barcos anuales, convirtiendo al GNL en uno de los principales sectores exportadores y generadores de divisas para el país, además de ser una energía limpia clave en la transición energética.

 

GUTIERREZ GRUPO CLARIN“Es el momento de acelerar Vaca Muerta y hacer que brille”



 

 

Te puede interesar
VACA MUERTA CHEVRON

Vaca Muerta impulsa un nuevo record histórico de producción de petróleo en Neuquén

Energía20 de noviembre de 2025

Los yacimientos de la Provincia volvieron a marcar un récord histórico durante octubre en lo que hace a la extracción de petróleo que por primera vez llegó a los 587.190 barriles por día, superando por un 3,57% a la marca previa de septiembre. Por su parte, Nación informó que todos los yacimientos del país llegaron a los 859.500 barriles por día, superando la marca histórica de 1998.

PETROLEROS CAMPO7

Neuquén lidera el ranking de sueldos promedio por Vaca Muerta

Energía20 de noviembre de 2025

El peso de la actividad energética y minera, sectores de alta remuneración, se vio reflejado en la Provincia donde el sueldo promedio llegó a $2.659.048. En cuanto a la evolución interanual, Neuquén experimentó un incremento del 48,3% en el sueldo promedio respecto a octubre de 2024, muy por encima de la inflación.

FIGUEROA RETENCIONES

Figueroa celebró la quita de retenciones al petróleo convencional

Energía19 de noviembre de 2025

El gobernador consideró que permitirá mejorar la sustentabilidad y competitividad de la actividad hidrocarburífera nacional. “Desde la Provincia destacamos la decisión del Gobierno Nacional”. Y recordó que “desde Neuquén ya tomamos la decisión de reducir los valores de regalías y del impuesto sobre los ingresos brutos para la producción convencional”.

PETROLEOS SUDAMERICANOS

Quitan retenciones a las exportaciones de petróleo convencional

Energía18 de noviembre de 2025

El Gobierno Nacional avanzará en la quita de derechos de exportación para crudos convencionales, en un esquema que inicia con Chubut y se extenderá al resto de las provincias productoras. El acuerdo apunta a preservar la actividad en cuencas maduras, dar previsibilidad a las inversiones y cuidar el empleo mediante la baja a 0 de la alícuota de derechos de exportación.

RUCCI ACTO1

“Queremos garantías que a los trabajadores no les van a quitar derechos”

Energía17 de noviembre de 2025

El titular del sindicato petrolero, Marcelo Rucci, se refirió a la posible reforma laboral y aseguró que “aún no hay nada oficial sobre lo cual discutir”. Afirmó que el gremio siempre está dispuesto al diálogo, aunque dejó en claro que la condición es que no se avasallen derechos adquiridos. “Vaca Muerta solo es posible con los trabajadores adentro”, sentenció.

MICROCENTRALES NQN1

Proponen inversiones por US$ 500 millones en microcentrales hidroeléctricas

Energía17 de noviembre de 2025

En octubre se lanzó la consulta a más de 100 grupos privados para manifestar interés de inversión en el desarrollo de centrales hidroeléctricas pequeñas y medianas en distintas regiones del interior neuquino. Las presentaciones de las empresas proponen una generación de energía en un amplio rango de potencias que va desde los 0,25 megavatios (MW) hasta los 64 MW.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK