Agenda Economica Neuquen

“Es el momento de acelerar Vaca Muerta y hacer que brille”

El gobernador de Neuquén recordó que la formación geológica genera en la actualidad el 54 por ciento del petróleo y el 45 por ciento del gas del país.

Energía01 de septiembre de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

GUTIERREZ GRUPO CLARIN
“Es el momento de acelerar en Vaca Muerta y hacer que brille”, dijo Gutiérrez.

El gobernador Omar Gutiérrez sostuvo que durante 2022 se invertirá la cifra récord de 5.000 millones de dólares en la producción hidrocarburífera de la provincia. “Es el momento de acelerar en Vaca Muerta y hacer que brille”, sostuvo el mandatario durante el ciclo “Democracia y Desarrollo”, organizado por el Grupo Clarín.

Gutiérrez participó de la mesa “Políticas públicas para el desarrollo energético”, que contó con la participación también del gobernador de Chubut, Mariano Arcioni; de la secretaria de Energía de la Flavia Royón; y del ex titular de esa área, Gustavo Lopetegui.

“Este espacio permite intercambiar ideas y seguir construyendo en equipo. Los consensos son los que hacen la diferencia. Si hay acuerdo, hay inversión, con lo cual transformamos los recursos en riqueza”, sostuvo.

El gobernador hizo un rápido recuento de las principales decisiones y normas legales que permitieron el actual presente de la formación geológica neuquina: “tenemos una ley base para el desarrollo de Vaca Muerta, como la 27.007. Luego existen otros instrumentos y dispositivos que hicieron que, en lugar de importar 50 buques de gas, aún con la crisis internacional, este año se hayan importado 22, porque en los últimos cinco años cuadriplicamos la producción”, explicó.

“Hemos ganado en eficiencia, bajado costos y en más trabajo. Los telegramas son de altas, no de despidos. Hoy Vaca Muerta genera 54 por ciento del petróleo y el 45 por ciento del gas de la República, se ha duplicado la cantidad de trabajadores en la construcción y en el sector de los hidrocarburos. El crecimiento del empleo privado a nivel nacional fue del 15,5 por ciento en los últimos 10 años, mientras que en Neuquén fue del 31,5 por ciento”, detalló.

Según Gutiérrez, “son estos consensos los que hacen que hoy casi el 10 por ciento del acreaje de Vaca Muerta ya esté en desarrollo intensivo. Esto nos ha permitido bajar costos en un 50 por ciento y tener un costo de barril de siete dólares cuando en Permian, Texas, es de seis dólares. Pero la productividad en Neuquén es igual o superior”.

También insistió en que es falaz la discusión que contrapone al mercado interno con el externo: “se complementan (…) y nosotros estamos bien encaminados. Hoy el país consume 500 mil barriles de petróleo y se producen 570 mil, ya está abastecido el mercado interno”.

También sostuvo que, de mantenerse los grandes consensos respecto de la política energética, “Vaca Muerta, el litio, la minería y el campo pueden resolver los problemas del país si seguimos avanzando en este sentido. Hoy hemos demostrado que podemos jugar en primera. Estamos en un momento de hacer crecer el nivel de aceleración de Vaca Muerta, es momento de que brille”, dijo.

“Hoy las 15 principales empresas del mundo están en Vaca Muerta. Al principio hacíamos entre 10 y 20 fracturas; hoy tenemos pozos de hasta 4,5 km de longitud y un promedio de 50 a 60 fracturas. Tenemos un precio que está en 93 dólares, pero cuando estaba a 1 dólar, ninguna de las compañías se fue de la cuenca neuquina. Cada una de ellas la adoptó como a un hijo para seguir desarrollando la actividad”, sostuvo.

Sobre la perspectiva de inversiones, Gutiérrez recordó que hay más de 200 mil millones de dólares de inversión comprometidos, “de los cuales ya se invirtieron 30 mil millones. Y además, 2022 será récord de inversión con 5 mil millones”.

Frente al auditorio, el mandatario neuquino puntualizó para 2030 “proyectamos una producción de 140 millones de metros cúbicos de gas por día y 800.00 barriles de petróleo diarios, generando un superávit comercial anual de 9 mil millones de dólares; y más de 1.000 millones de dólares en exportación”.

 

OLEODUCTO CHILEEsperan que el Oleoducto Trasandino pueda exportar a Chile en febrero

 

Te puede interesar
PIAP

Neuquén vuelve a reunirse con Nación por la deuda de la PIAP

Energía26 de agosto de 2025

En los próximos días, funcionarios provinciales y de la CNEA se reunirán en Buenos Aires. Neuquén reclama una deuda superior a los $4.000 millones, a raíz del no envío de recursos para las actividades de conservación y mantenimiento de la PIAP, que lleva adelante la ENSI.

PAE GNL1

Autorizan a Southern Energy a exportar GNL por 30 años

Energía25 de agosto de 2025

Se trata de la producción que generará el segundo buque licuefactor, MKII, que llegará a Río Negro en 2028. La medida, está supeditada a una condición fundamental: la construcción y operación de un gasoducto de 470 kilómetros que unirá Tratayén en Neuquén con el Puerto de San Antonio en Río Negro.

TREN VACA MUERTA

YPF apuesta a un tren de pasajeros en Vaca Muerta

Energía25 de agosto de 2025

“Estamos buscando inversiones privadas para trasladar a todos los operarios que trabajan en la formación, desde Neuquén a Añelo y a Rincón de los Sauces. Eso puede mejorar mucho la ruta, la calidad de vida de la gente y generar una eficiencia muy grande para todos", señaló, Horacio Marín. YPF tiene un costo aproximado en servicios de combis de U$S 50 millones por año.

ACONCAGUA ENERGIA2

Tango Energy asume esta semana como accionista de Aconcagua Energía

Energía25 de agosto de 2025

La petrolera informó a la CNV que el ingreso se concretará este jueves 28 de agosto y se convertirá en su accionista controlante. Aconcagua acumulaba unos 260 millones de dólares de deuda financiera exigible. El acuerdo con Tango llega como respuesta a esa encrucijada, garantizando capital fresco, un nuevo accionista y la posibilidad de iniciar un ciclo de estabilización.

YPF COMBUSTIBLES1

El consumo de combustibles retrocedió en Neuquén

Energía22 de agosto de 2025

Durante julio, la caída contra igual mes del año pasado fue del 3,74 por ciento. En Rio Negro, las ventas crecieron un 2,28 por ciento. A nivel país, y pese al retroceso interanual del 1,16 por ciento, los productos Premium mantienen un crecimiento sostenido. De las 24 jurisdicciones relevadas, sólo 10 mostraron resultados positivos.

WERETILNECK

“No se pone un caño sin contratar un rionegrino”

Energía22 de agosto de 2025

El gobernador Weretilneck destacó la aprobación de la Ley 80-20 en la Legislatura de Río Negro, una norma que establece que en todas las obras de infraestructura declaradas de interés provincial el 80% de los trabajadores deberán ser rionegrinos. “Desde hoy, no se pone un caño sin contratar a un rionegrino. La defensa del trabajo y de nuestras pymes es ley”, afirmó el mandatario.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK