Agenda Economica Neuquen

Advierten que 400 Estaciones de Servicio podrían cerrar sus puertas

De acuerdo a los cálculos de los técnicos de la confederación empresarial “es muy posible que al terminar el año 2022 hayan cerrado las puertas alrededor de 400 bocas de expendio que hoy no pueden sostenerse”.

Energía08 de septiembre de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

ESTACIONES CERRADAS3
Estiman que al finalizar el 2022 hayan cerrado alrededor de 400 estaciones de servicios.

A los pocos días de ocupar el cargo de secretaria de Energía Flavia Royón, la Confederación de Entidades del Comercio de los Hidrocarburos (CECHA) le solicitó una audiencia para analizar la situación del sector que por atraviesa una profunda crisis. Transcurrido un mes de su asunción, los expendedores aguardan ser convocados.

Al respecto, el secretario de CECHA Pedro Llorvandi, afirmó que “el descalce de renta y costos de las Estaciones de Servicio es cada vez más profundo”. En ese contexto lanzó un pronóstico más que preocupante: “De acuerdo a los cálculos de los técnicos de la confederación, basados en números oficiales, es muy posible que al terminar el año 2022 hayan cerrado las puertas alrededor de 400 bocas de expendio que hoy no pueden sostenerse”.

Es por ello que insiste en la reunión con la funcionaria. Y si bien se mostró comprensivo con la posibilidad de que las autoridades cuenten con una agenda abultada, aseveró que “necesitamos una solución urgente para preservar esta actividad que brinda trabajo a más de 60 mil familias en todo el territorio nacional”.

“Pretendemos poder concretar el encuentro cuanto antes ya que necesitamos revertir la problemática de las Estaciones de Servicio causada por los costos en franco aumento, mientras que se pierde cada día el capital de trabajo para tapar el déficit que impone la inflación de insumos y costos laborales”, reclamó Llorvandi.

Agregó que “es imposible el sostenimiento de los negocios de venta minorista de combustibles si no se actualizan los precios en el surtidor, porque a este ritmo se torna necesario más volúmenes de expendio para igualar- por lo menos – a las pérdidas”.

El directivo enfatizó en ese sentido que “nuestro planteo está sostenido por números reales que  confirman el pronóstico negativo para casi cuatro centenares de colegas de diferentes zonas del país que no tienen posibilidades de vender más litros de los que históricamente suelen despachar”.

Finalmente destacó que desde CECHA están dispuestos a colaborar con el abastecimiento de nafta y gasoil, pero sin que se niegue la realidad, con tal de no vivir otra situación similar a la de este año y así trabajar en conjunto para brindarle tranquilidad a las 5.100 bocas de expendio que se encuentran en Argentina.

Fuente: SURTIDORES

COMBUSTIBLES1Postergan otra vez la actualización del impuesto a los combustibles

Te puede interesar
VISTA ENERGY1

Vista Energy invertirá más de 4.500 millones de dólares en Vaca Muerta

Energía13 de noviembre de 2025

El nuevo plan estratégico de la petrolera proyecta alcanzar los 180.000 barriles diarios de petróleo en 2028. Con estas metas, Vista busca consolidar su liderazgo como principal productor independiente de crudo y mayor exportador del país. En los próximos tres años, proyecta ingresos por exportaciones de 8.000 millones de dólares.

CERROS COLORADOS

Neuquén cobrará regalías hidroeléctricas al cien por ciento

Energía07 de noviembre de 2025

El gobernador Rolando Figueroa destacó que las nuevas concesiones de las represas del Comahue contemplan percibir las regalías en especie y un porcentaje del canon del agua, recursos que se invertirán en obras municipales. “Durante años se llevaron la energía de nuestra tierra y no nos dejaron nada. Ahora vamos a cobrar lo que corresponde”, dijo el mandatario.

VACA MUERTA RIGI1

La producción no convencional de petróleo marca un hito por Vaca Muerta

Energía07 de noviembre de 2025

La actividad del shale oil trepó 29,8% en septiembre y el no convencional en Neuquén alcanzó 87.583 m³/día, marcando un record histórico. La participación del shale oil superó el 66% del total nacional, equivaliendo a 87.583 m³/diarios. Este boom centrado en Vaca Muerta, contrasta con el convencional, que descendió a 1.349,8 miles de m³ (-8,4% interanual y -4,1% acumulado).

PAMPA ENERGIA6

Pampa Energía bate récords en Vaca Muerta

Energía06 de noviembre de 2025

El fuerte incremento en la producción de crudo no convencional del yacimiento estrella Rincón de Aranda impulsó las ventas, el EBITDA y las inversiones, a pesar de un contexto de precios internacionales más bajos. Pampa Energía aumentó sus exportaciones de gas a la región de Bío Bío, Chile, a través del Gasoducto del Pacífico, desde el yacimiento Sierra Chata en Vaca Muerta.

FIGUEROA EMPRESAS EE.UU1

Empresas norteamericanas mostraron interés por Vaca Muerta

Energía06 de noviembre de 2025

"Neuquén necesita socios estratégicos para desarrollar todo su potencial”, aseguró el gobernador que encabezó encuentros con referentes de la empresa norteamericana Brigham Exploration y la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina. La delegación, mantendrá reuniones y recorridas por yacimientos de YPF, Shell y PAE.

YPF ADNOC

La árabe ADNOC se suma al proyecto de exportar gas de Vaca Muerta

Energía04 de noviembre de 2025

YPF y ENI anunciaron la firma de un “Framework Agreement” con XRG, el brazo internacional de inversiones energéticas ADNOC (Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi). El acuerdo marca un paso decisivo hacia la incorporación del gigante emiratí al proyecto Argentina LNG, una iniciativa que busca posicionar al país como un jugador relevante en el mercado global de GNL.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK