Agenda Economica Neuquen

«Todo lo que ahorraste te lo van a cobrar en impuestos»

Con el ojo puesto principalmente sobre Ingresos Brutos, Spotorno criticó el hecho de que una gran parte de la recaudación tributaria de las provincias se logra gracias a este impuesto.

Economía 28 de diciembre de 2021CarlosCarlos

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

SPOTORNO3-696x464
Director del Centro de Estudios Económicos de OJF & Asociados, Fausto Spotorno

Con la firma del Consenso Fiscal 2022 entre 23 provincias -sin la presencia del jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta- se avaló una serie de actualizaciones del sistema fiscal entre las que se cuentan un incremento en las alícuotas de Ingresos Brutos y la posibilidad abierta de que cada distrito establezca a sus anchas un impuesto a la herencia.

Frente a esto, el director del Centro de Estudios Económicos de OJF & Asociados, Fausto Spotorno, dialogó con A24 respecto a este nuevo pacto fiscal que considera un «retroceso general» para la economía nacional.

«Ingresos Brutos es hoy el 75% de la recaudación provincial. Argentina tiene un problema tributario enorme, se calculan unos 180 impuestos dando vueltas en Argentina y de esos solo 10 recaudan el 90%, el resto básicamente hinchan los quinotos», disparó el economista.

Además, también apuntó contra ciertos gravámenes particulares, los cuales considera especialmente «distorsivos», principalmente las retenciones, el impuesto al cheque e Ingresos Brutos.

En cuanto a este último, aseguró que su mayor daño lo genera al acumularse a lo largo de las distintas etapas del proceso productivo, ya que «las cadenas más largas pagan más que las cortas y eso hace que las empresas traten de acortar».

Ejemplificando con la industria lechera, Spotorno ilustró el «encadenamiento hacia atrás» que sufre el proceso productivo debido a este impuesto: «Con Ingresos Brutos las empresas en vez de comprarle a un tambo chico crean su propio tambo porque se lo ahorran».

De esta forma, se «altera la decisión de inversión» ya que, según el especialista, a la larga termina siendo «un IVA adicional al consumo» al sumar presiones impositivas en todas las etapas de la cadena productiva, las cuales luego se trasladan al valor del producto final y, consecuentemente, al bolsillo de los consumidores.

«Este es un impuesto malo por donde se lo mire, distorsiona toda la actividad económica», condenó Spotorno, remarcando que «este es uno de los problemas fundamentales del sistema tributario argentino» según su juicio.

MESA-ENLACE2-696x391El campo repudió el Consenso Fiscal y el impuesto a la herencia

EL CONSENSO FISCAL. En este marco, el economista también despotricó contra la modificación de la idea original del Consenso Fiscal establecido durante la gestión de Mauricio Macri, la cual buscaba «empezar a bajar de a poco la presión tributaria sobre Ingresos Brutos y, cuando fuera lo suficientemente baja, cambiar eso por otro impuesto menos distorsivo» para apuntalar la inversión.

«Eso en su momento se hizo con topes a la baja y el reemplazo de esto con otros impuestos, pero esto (el Consenso Fiscal actual) lo que hace es elevar los topes, entonces en vez de ir bajando Ingresos Brutos va a ir subiendo», indicó el especialista.

Ante esto, Spotorno recalcó la necesidad de que el país piense «un sistema tributario más sencillo y menos distorsivo» y se lamentó por el cambio de rumbo del Consenso Fiscal original de Mauricio Macri, el cual consideraba «una de las patas» para lograr una simplificación en la estructura impositiva.

Consultado respecto a por qué la gestión actual del presidente Alberto Fernández decidió no seguir por esta línea marcando topes a la baja para Ingresos Brutos, Spotorno explicó las dos razones del Gobierno para avalar una suba.

«Primero, el gasto público siguió aumentando, el único empleo que creció en la Argentina fue el público, el privado cayó», indicó el economista, remarcando que el crecimiento de la estructura estatal en contexto de pandemia implicó un mayor gasto y, consecuentemente, mayor recaudación.

Además, agregó una segunda razón: «Con recesión y la pandemia, la Argentina pasó a ser un país sin crédito y las provincias no lo tienen como tampoco lo tiene Nación», explicó el economista, recalcando que, como los distritos «se quedaron sin ingresos y además amentaron el gasto» tuvieron que «salir a buscar plata».

LOS IMPUESTOS PATRIMONIALES. Con dureza, Spotorno le pegó al Consenso Fiscal 2022 indicando que «todo lo que ahorraste, todos los activos de una persona los van a cobrar en un impuesto», haciendo referencia no sólo a la suba de las categorías de Ingresos Brutos, sino también al aumento de las patentes y el impuesto inmobiliario que avala el nuevo acuerdo, además de las modificaciones a Bienes Personales que actualmente se están tratando en el Congreso.

«No estoy a favor de los impuestos ante los patrimonios, porque vos ya tenés un impuesto previo a las ganancias que ya te lo cobraron, el patrimonio es lo que te quedó después de que pagaste impuestos, que lo ahorraste», explicó el economista respecto a su postura.

Y agregó visiblemente molesto: «Entonces, cuando ganas plata pagas un impuesto, cuando consumís también, cuando ahorras, también. Te cobran impuestos hagas lo que hagas a pesar de que la ganancia ya la pagaste», disparó Spotorno.

Además, recalcó otro de los problemas de los impuestos sobre el patrimonio, que es que «lo puede pagar alguien sin ingresos o con ingresos muy reducidos» que en su momento pudo acceder a ciertos bienes pero actualmente sus ingresos han disminuido. E ilustró: «Imaginate un jubilado que se compró departamentos cuando pudo y ahora vive de eso, pero tiene que pagar todos estos impuestos, no le da».

Finalmente, criticó también que el impuesto a los Bienes Personales «nunca se ajustó del todo» ante el proceso inflacionario, razón por la que a lo largo del tiempo fue llegando cada vez a más individuos: «Originalmente era para un tipo con dos o tres departamentos y ahora lo paga cualquiera con un departamento y un auto», se quejó Spotorno.

Te puede interesar
RUTA 151 REPARACION

Nación comienza a reparar un tramo de la ruta 151

Economía 19 de noviembre de 2025

Tras los amparos colectivos, Vialidad Nacional comenzó con las reparaciones de la Ruta 151 en cercanías de Catriel, en uno de los sectores más deteriorados y peligrosos del corredor. Para el Gobierno rionegrino esto marca un punto de inflexión: es la primera vez en mucho tiempo que Nación actúa sobre la calzada, y lo hace después que la Justicia reconociera el abandono de la ruta.

COMERCIOS NQN9

¿Cómo trabajaran los comercios neuquinos durante el fin de semana largo?

Economía 19 de noviembre de 2025

Según un relevamiento de ACIPAN, el viernes 21 de noviembre más del 70 por ciento de los comercios abrirá en horario normal mientras el lunes 24 de noviembre, será al revés: la mayoría de los comercios (casi el 68%) no abrirá. Recordemos que el viernes es un día no laborable con fines turísticos mientras el lunes es feriado trasladado por el Día de la Soberanía Nacional.

GUILLERMO KOENIG LEGISLATURA2

“Es un presupuesto ajustado, pero con superávit”

Economía 18 de noviembre de 2025

El Ministro de Economía explicó a los diputados el proyecto de Presupuesto 2026 donde destacó la “fuerte inversión en obras públicas”. Indicó que el proyecto tiene en consideración las pautas macroeconómicas planteadas por Nación: dólar de $1.423, inflación del 10%, y PIB del 5%. “Sobre estas pautas no nos podemos mover, y las tenemos que respetar”, comentó.

MUNI NQN BOTON NEUQUINO

Más de 22 mil contribuyentes ya adhirieron al Botón Descuento Neuquino

Economía 14 de noviembre de 2025

El beneficio permite reducciones de hasta 50% a los contribuyentes y 100% en caso de ser jubilados o personas con discapacidad. Alcanza, además, con un 40% a los comercios neuquinos, con un 30% a empresas neuquinas y 100% a entidades sin fines de lucro. Se solicita de manera digital a través de la página web de la Municipalidad y hay plazo hasta el 15 de diciembre.

RUTAS NQN5

Figueroa tiene aval legislativo para endeudarse por 150 millones de dolares

Economía 13 de noviembre de 2025

La legislatura aprobó la autorización al Ejecutivo Provincial para tomar dos créditos por 150 millones de dólares cada uno, con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local. También se ratificó por amplia mayoría el acuerdo con las petroleras para el bypass de Añelo

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO1

El Municipio neuquino eliminará dos tasas en la Tarifaria 2026

Economía 13 de noviembre de 2025

“Ya lo hemos hecho este año con 45 tasas y para el próximo está prevista la eliminación de dos tasas muy importantes para el sector comercial e industrial” dijo el Secretario de Finanzas. Se trata de Residuos Urbanos Voluminosos y la Contribución al Plan Forestal Habitacional. La carga municipal bajará entre 30% y 40% para grandes contribuyentes y alrededor del 10% para pymes.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK